RESUMEN - ERAS GEOLÓGICAS
magdagomezaResumen23 de Junio de 2016
3.534 Palabras (15 Páginas)1.109 Visitas
EVOLUCIÓN
Paleontología: rama de la biología que estudia las formas de vida presentes en épocas geológicas.
ERAS GEOLÓGICAS:
Era y duración  | Periodo  | Condiciones geológicas  | Vida vegetal  | Vida animal  | 
Cenozoica Era de los mamiferos  | cuaternario  | Fin de la ultima glaciación Clima benigno  | ||
terciario  | Actividad volcaica Se forman cordilleras Clima calido Se forman montañas  | |||
Mesozoica Edad de los reptiles  | Cretáico  | |||
Jurásico  | ||||
Triásico  | ||||
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN:
Lamark: los seres vivos evolucionan por un automejoramiento o deseo propio, y que cuando sus estructuras se transforman por el uso y desuso, estos cambios pueden ser heredados.
Darwin (selección natural):
- Variación: los organismos cambian presentando variaciones al azar en sus características.
 - Sobreproducción: nacen más organismos de los que pueden llegar a ser adultos.
 - Lucha por existencia: competencia por sobrevivir.
 - Supervivencia del más apto
 - Herencia de las variaciones favorables: los aptos se reproducen y transmiten sus caract.
 - Especiación: algunas características se heredan, otras no, y se crean nuevas especies.
 
JIRAFAS:
Lamark: su cuello largo se debe a estirar para alcanzar hojas altas, el cuerpo se adapta.
Darwin: cuello largo resultado de variaciones, selección natural.
Sintética: la evolución se da por la selección natural y las variaciones genéticas, y la formación de nuevas especies es por mutaciones genéticas.
BIOQUÍMICA:
PROPIEDADES  | SUBTIPOS Y ETRUCTURAS  | EJEMPLO  | FUNCIÓN  | |
CARBOHIDRATOS: 
  | - Solubles en agua - Azucares pequeños o polisacáridos  | Monosacáridos: azúcar simple, por lo común C6H12O6 Disacáridos: dos monosacáridos. Polisacárido: cadena de monosacáridos. 
  | Glucosa Fructosa Sacarosa Almidón Glucógeno Celulosa  | Principal fuente de energía de las células. Unidas de los polisacaridos. Principal azúcar transportado por las plantas terrestres. Energía en plantas. Energía en animales. Da estructura a las plantas.  | 
LÍPIDOS: 
  | - No polares - Insolubles en agua - Solubles en alcohol, éter, cloroformo  | Triglicéridos: tres ácidos grasos unidos a un glicerol. Ceras: números variados de ácidos grasos unidos a una larga cadena de alcohol. Fosfolípido: grupo fosfato + 2 ácidos grasos + glicerol. Esteroide: 4 anillos con C + grupos funcionales.  | Grasas y aceites. Ceras en cutículas vegetales. Fosfatidilcolina Colesterol  | Reserva y almacén de energía, aislante térmico, protección. Impermiabilidad en hojasy tallos de plantas. Membrana celular animal y vegetal. Membrana celular de eucariontes, precursor de testosterona, etc.  | 
PROTEÍNAS:
- Polímeros con C,H,O,N algunas contienen S,P,Fe.
 - Consta de 1 o más cadenas de aminoácidos
 - (NH2)+(COOH)+ grupo R
 
- Función: coagulación sanguínea, transporte de oxígeno, contracción muscular, aceleración de reacciones, anticuerpos.
 
Se clasifican por su forma y estructura:
Forma:
Fibrosas o helicoidales: se encuentran en piel, músculos, tendones.
Globulares: cadena de polipéptidos enrolladas y dobladas, enzimas y anticuerpos.
Estructura:
Primaria: secuencia sencilla de aminos; cadena polipeptídica.
Secundaria: se presentan cuando por medio de puentes de H se unen aminos; queratina.
Terciaria: asociación entre grupos R y cadena peroteíca, hormonas; anticuerpos, enzimas.
Cuaternaria: unión de 2 o más proteínas globulares; hemoglobina
ACIDOS NUCLEICOS:
Nucleótido: azúcar de 5 C ( ribosa o dexosiribosa) + base nitrogenada (A, G, C, T o U) + grupo fosfato.
Ácido nucleico: polímero con nucleótidos unidos por enlaces covalentes entre su fosfato y azúcar.
ADN: ácido desoxirribonucleico.
Consta de 2 cadenas de nucleótidos entrelazados en doble hélice y unida por puentes de H.
- Fosfato + desoxirribosa + A, G, C, T
 - Se encuentra en los cromosomas
 - Contiene los genes
 - Mantiene a través del código genético la información necesaria para crear un ser vivo idéntico a aquel del que proviene.
 - Controla la actividad de la célula.
 - El ADN de una célula humana contiene 3 millones de pares de nucleótidos y mide cerca de 1.5 metros de longitud.
 
ARN: ácido ribonucleico.
Consta de 1 sola hélice y se produce a partir de el ADN.
- Fosfato + ribosa + A, G, C, U.
 - Trasferir o más bien transcribir la información o instrucciones del ADN.
 - Síntesis de proteínas.
 
- ARN m: transporta info. genética ADN- ribosomas y se traduce en aminoácidos.
 - ARN t: traduce el mensaje genético del ARNm en el lenguaje de los aminoácidos de las proteínas. Convierte el codón en anticodón.
 - ARN r: forma los ribosomas.
 
CITOLOGÍA:
ORGANELO  | FUNCIÓN  | 
Citoplasma  | Aquí suceden las funciones metabólicas  | 
Citoesqueleto  | Microfibrillas y microtúbulos, forma y sostén celular  | 
Membrana celular  | Regula entrada y salida de sustancias, aislamiento del exterior.  | 
Pared celular  | Rigidez,forma y sostén celular  | 
Núcleo  | contiene el material genético  | 
Nucléolo  | Contiene el ARN forma ribosomas  | 
Centriolos  | 9 microtúbulos, forma cilios y flagelos  | 
R.E.L  | Síntesis y transporte de lípidos  | 
R.E.R  | Síntesis de proteínas  | 
Ribosomas  | Granulos formados de ARN Síntesis de proteínas  | 
Aparato de Golgi  | Continuación R.E. almacena, modifica y empaca secreciones.  | 
Lisosomas  | Degrada nutrientes y fagocita bacterias y todo lo dañado o dañino.  | 
Peroxisomas  | Degrada el peróxido  | 
Vacuolas  | Almacen de agua  | 
Mitocondrias  | Respiración celular y síntesis de ATP  | 
Cloroplastos  | Fotosíntesis  | 
Plástidos  | Color a la planta y almacen de almidon, lípidos o proteínas.  | 
...