ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RODAMIENTOS


Enviado por   •  25 de Agosto de 2014  •  2.479 Palabras (10 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 10

Introducción

En busca de mejorar el rendimiento mecánico de las maquinas empleamos diferentes instrumentos que ayudan a mejorar la movilidad interna de esta. Uno de estos son los rodamientos, los cuales alargan la vida útil de las piezas rotacionales, dando una mayor durabilidad y control de la temperatura en los puntos de fricción. Existen varios tipos de rodamientos y día tras día las necesidades del mercado buscan avanzaren la calidad de los rodamientos; es así como hoy en día las industrias sacan al mercado gran variedad de alternativas en cuanto a rodamientos se refiere. En este trabajo se da a conocer los tipos de rodamientos, sus especificaciones y fallas presentadas en los mismos.

Objetivos

Objetivo general.

Dar a conocer los diferentes tipos de rodamientos, sus especificaciones y algunas de sus fallasmás comunes.

Objetivos Específicos

• Explicar la definición de rodamiento.

• Diferenciar Los tipos de rodamientos.

• Definir los diferentes procesos de fabricación.

• Analizar las tablas de aplicación para la selección de los rodamientos.

• Aplicación de cada uno de los tipos.

• Como se da el montaje y el desmontaje de los rodamientos (maquinas hidráulicas).

Mediante ejemplos dar a conocer la nomenclatura utilizada en los rodamientos. Analizar los diferentes métodos de lubricación y mantenimiento de rodamientos.

RODAMIENTOS

Podemos definir rodamientos como el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo interior y uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto que se coloque sobre este y se mueve sobre el cual se apoya. Los rodamientos se denominan también cojinetes no hidrodinámicos. Teóricamente, estos cojinetes no necesitan lubricación, ya que las bolas o rodillos ruedan sin deslizamiento dentro de una pista. Sin embargo, como la velocidad de giro del eje no es nunca exactamente constante, las pequeñas aceleraciones producidas por las fluctuaciones de velocidad producen un deslizamiento relativo entre bola y pista. Este deslizamiento genera calor. Para disminuir esta fricción se lubrica el rodamiento creando una película de lubricante entre las bolas y la pista de rodadura. Las bolas, en su trayectoria circular, están sometidas alternativamente a cargas y descargas, lo que produce deformaciones alternantes, que a su vez provocan un calor de histéresis que habrá que eliminar. Dependiendo de estas cargas, el cojinete se lubricará simplemente por grasa o por baño de aceite, que tiene mayor capacidad de disipación de calor

CLASIFICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS.

Desde el punto de vista cine mático, pueden clasificarse en tres categorías:

Rodamientos para cargas radiales. Pueden soportar preferentemente cargas dirigidas en la dirección perpendicular al eje de rotación.2. Rodamientos para cargas axiales. Pueden soportar cargas que actúen únicamente en la dirección deleje de rotación. A su vez pueden ser: rodamiento de simple efecto, que pueden recibir cargas axiales en un sentido, y rodamientos de doble efecto, que pueden recibir cargas axiales en ambos sentidos.3. Rodamientos para cargas mixtas. Pueden soportar esfuerzos radiales, axiales o ambos combinados

Podríamos decir que dentro de estas tres categorías se ramifican una gran variedad de rodamientos, podríamos decir que los siguientes son los más utilizados en la maquinaria

Características de los diferentes tipos de rodamientos

1) Rodamientos rígidos de bolas:

Estos rodamientos son de uso general, ya que pueden absorber cargas radiales y axiales en ambos sentidos, así como las fuerzas resultantes de estas cargas combinadas; a su vez, pueden operar a elevadas velocidades. Estos rodamientos no son desmontables ni auto alineadles, por lo que requieren una perfecta alineación del asiento del soporte. Existen varios tipos de estos rodamientos: rodamientos rígidos de bolas desmontables, rodamientos rígidos de bolas con ranura circunferencial en el anillo exterior para poder fijarlos axialmente mediante arandelas de retención, rodamientos rígidos de bolas con agujero cónico, rodamientos rígidos de dos hileras de bolas, etc. Se fabrican rodamientos pre lubricados con tapas de obturación que impiden la entrada de elementos extraños y previenen la salida de la grasa. El sello de estos rodamientos consiste en un anillo de caucho sintético moldeado a una platina de acero, incorporado al anillo exterior. Hay dos tipos de rodamientos sellados: uno usa sellos de contacto con el anillo Interior, presentando una excelente y efectiva protección contra la entrada de polvo; y el otro usa sellos de no-contacto con el anillo interior, siendo apropiado en las aplicaciones que requieren un bajo par de operación. También se fabrican rodamientos de bolas de máxima capacidad con ranuras de llenado en los anillos interior y exterior. Estos rodamientos disponen de más bolas de acero que los tipos estándar, presentando una capacidad de carga dinámica entre un 20% y un 35%mayor. Debido a las ranuras de llenado, no son apropiados para aplicaciones con cargas axiales pesadas, sino, únicamente, en aplicaciones donde la carga radial es predominante o única.

2) Rodamientos de bolas a rotula:

Este tipo de rodamientos dispone de dos hileras de bolas. La pista de rodadura del anillo exterior forma una superficie esférica común para las dos hileras de bolas, y su centro es coincidente con el del rodamiento; por su parte, el anillo interior tiene dos pistas de rodadura, una para cada hilera de bolas. De esta forma, el anillo interior junto con las bolas de acero y la jaula porta bolas pueden oscilar sobre el anillo exterior, adaptándose automáticamente a un posible des alineamiento que pudiera presentar el árbol.

Según lo anterior, este tipo de rodamientos se utiliza cuando se prevén flexiones o desalineaciones del árbol con respecto al alojamiento del soporte. La capacidad de carga axial es limitada, en consecuencia, no son apropiados para aplicaciones con cargas axiales elevadas

3) Rodamientos de bolas con contacto angular:

En este tipo de rodamientos, la línea que une los puntos de contacto de las bolas de acero con los anillos interior y exterior, forma un ángulo con la línea que define la dirección radial, llamado ángulo de contacto. Este ángulo es de 30º, aunque existen rodamientos que tienen un ángulo de contacto de 40º y otros de 15º.

En adición a las cargas radiales, pueden soportar grandes cargas axiales en un sentido; en consecuencia, se suelen disponer dos a dos en posición simétrica para soportar cargas axiales en los dos sentidos; también se pueden disponer en montaje apareado en serie para cargas radiales y axiales elevadas en un solo sentido

Existen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com