ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiación Adaptativa

CKB2730 de Marzo de 2013

766 Palabras (4 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 4

Algunos autores sostienen que el cambio gradual y constante que resulta de la acción de la selección natural explica tanto la divergencia de las poblaciones como el origen y evolución de las especies y de los taxones de rango superior. En contraposición, Niles Eldredge y Stephen Jay Gould han propuesto que se pueden reconocer distintas unidades evolutivas (genes, organismos, poblaciones, especies) y que en cada una de ellas ocurren procesos diferentes.

La evolución convergente ocurre cuando organismos con un parentesco muy lejano, pero sujetos a presiones selectivas similares, adquieren independientemente características adaptativas equivalentes.

La evolución divergente ocurre cuando una población, o un fragmento de ella, queda aislada del resto de la especie y, debido a presiones selectivas y factores azarosos, sigue un curso evolutivo diferente.

El cambio filético o anagénesis es un cambio gradual que opera de manera constante durante largos períodos. Dentro de una misma rama del árbol evolutivo se pueden definir cronoespecies, es decir, especies sucesivas dentro de un linaje que se reemplazan de un modo secuencial. La anagénesis constituye un aspecto central en el concepto darwiniano de evolución.

La cladogénesis es un proceso que origina nuevas especies a partir de un ancestro común. Los paleobiólogos le asignan un papel más importante en el proceso evolutivo que a la anagénesis.

La radiación adaptativa es una diversificación repentina de un grupo de organismos que comparten un antecesor común. Suele estar asociada con el éxito de un grupo que posee una nueva "característica clave" que abre una nueva frontera biológica.

La extinción es un fenómeno frecuente y bien documentado en el registro fósil. J. John Sepkoski y David M. Raup mostraron que existe una tasa de extinción constante a la que llamaron extinción de fondo. Las extinciones masivas son aumentos drásticos en las tasas de extinción, que afectan un gran número de taxa. Ocurren en períodos geológicamente breves y producen una apreciable disminución de la diversidad.

En esta ocasión solo le daremos importancia a la divergencia, la convergencia y la radiación adaptativa.

Divergencia

Llamamos divergencia al aumento en las diferencias entre los descendientes de una sola especie ancestral a medida que pasa el tiempo.

Se cree que los caballos de hoy han evolucionado de una especie ancestral llamada Hyracotherium. Probablemente, todos los miembros de la familia de los caballos evolucionaron de esta especie. Se cree que ellos son el resultado de la divergencia de un antepasado común en los últimos 5 millones de años Pliohippus, un antepasado del caballo, del burro y de la cebra, vagó por las planicies de Norte América hace, aproximadamente, 10 millones de años.

En la divergencia los animales tienen características disimiles.

Convergencia

Hay un segundo patrón de le evolución llamado convergencia o evolución convergente. La convergencia es el aumento de similaridades entre especies que se derivan de antepasados diferentes, como resultado de adaptaciones similares a ambientes similares. Por ejemplo, la convergencia en un ictiosauro (un reptil marino extinto), un tiburón (un pez) y un delfín (un mamífero). ¿Qué similaridades pueden observarse en estos tres animales? Los tres están adaptados para vivir en el océano. Cada uno tiene un cuerpo largo y aerodinámico que permite movimientos fáciles a través del agua, también que sus extremidades en forma de remos está adaptadas para vivir en el agua.

En la convergencia los animales tienen características similares.

Radiación adaptativa

La radiación adaptativa es un ejemplo de especiación alopatrica, mediante la cual muchas nuevas especies evolucionarán a partir de una sola especie ancestral conforme sus miembros se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com