ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiacion

joserivass5 de Mayo de 2013

4.516 Palabras (19 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFAB, Núcleo Vargas

Cátedra: Lab. De Termodinámica 2

5to semestre de Ing. mecánica

Bachilleres:

Marcos Cova; CI: 19.914.941

Catia La Mar 9 de Mayo del 2012

INDICE

Contenido N^ de Paginas

Introducción……………………………………………………….3

Presión……………………………………………………………...4

Presión Absoluta, Presión Atmosférica………………….....4,5

Presión manométrica…………………………………………….5

Vacío……………………………………….……………….…… 5,6

Medida de la presión en el manómetro………………..……. 6

Experiencia de Torriicelli………………..……………..…….6, 7

Tipos de medición de presión……………………….……….7,8

Unidades y clases de presión……………………….……….…8

Elementos Mecánicos……………………………….…...9, 10,11

Elementos primarios Elásticos……………………….……….11

El tubo Bourdon…………………………………………………11

El elemento en espiral…………………………………………..12

El diafragma…………………………………………………...…12

El fuelle…………………………………………………..……..…12

Los medidores de presión absoluta…………………..……..13

Tabla de los elementos mecánicos………………………….14

Elementos Neumáticos………………………………………...15

Transistores Neumáticos……………………………………...15

El sistema tobera- obturador………………...15, 16, 17, 18,19

Transistor de Equilibrio de Movimientos……………..…20,21

Transistores de equilibrio de Fuerzas…………………..21,22

Elementos electromecánicos Electrónicos…………….….22

Transistores electrónicos de equilibrio de fuerzas..…23,24

Conclusión………………………………………………………25

Anexos……………………………………………………….26, 27

Fuentes Consultadas………………………………………….28

INTRODUCCIÓN

Se realiza el presente informe con la finalidad de enfatizar los tipos de presiones presenciadas en un sistema termodinámico como lo son: la presión manométrica y la presión vacuométrica de esta manera tomando como presión Guía u relativa la presión atmosférica que en todo momento se encuentra presente en el medio ambiente, esta se mide utilizando manómetros entre los conocidos de (Bourdon), es de gran importancia identificar los rangos, equivaler sus unidades tanto en Psi, Bar como en pascal y saber trabajar con estos tipos de presiones ya que son esenciales y tratadas al momento que queramos experimentar un análisis de mediciones de estas mismas en maquinas u equipos de funcionamiento mecánico a presión.

En el siguiente informe se estudiara de manera detallada la manometría y vacuometría de un sistema a presión, logrando definir cada término pertenecientes a este contexto con sus respectivos ejemplos explicados aplicando las formulas pertenecientes así como también un análisis diagramático u de imágenes, para que así este material nos sea de gran ayuda didáctica y podamos internalizar con perspectivas claras este importante contenido ya que para un futuro ingeniero mecánico es esencial la plena familiarización con lo acotado.

A continuación se mostrara el desarrollo teórico.

Presión

La presión puede definirse como una fuerza por unidad de área o superficie, en donde para la mayoría de los casos se mide directamente por su equilibrio directamente con otra fuerza, conocidas que puede ser la de una columna liquida un resorte, un embolo cargado con un peso o un diafragma cargado con un resorte o cualquier otro elemento que puede sufrir una deformación cualitativa cuando se le aplica la presión.

Presión Absoluta

Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absoluto. La presión absoluta es cero únicamente cuando no existe choque entre las moléculas lo que indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso o la velocidad molecular es muy pequeña. Este término se creó debido a que la presión atmosférica varia con la altitud y muchas veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes sobre el nivel del mar por lo que un término absoluto unifica criterios.

Presión atmosférica

El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y al tener este aire un peso actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos sometidos a una presión (atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la tierra, tal como se mide normalmente por medio del barómetro (presión barométrica). Al nivel del mar o a las alturas próximas a este, el valor de la presión es cercano a 14.7 lb/plg2 (101,35Kpa), disminuyendo estos valores con la altitud.

Presión Manométrica

Son normalmente las presiones superiores a la atmosférica, que se mide por medio de un elemento que se define la diferencia entre la presión que es desconocida y la presión atmosférica que existe, si el valor absoluto de la presión es constante y la presión atmosférica aumenta, la presión manométrica disminuye; esta diferencia generalmente es pequeña mientras que en las mediciones de presiones superiores, dicha diferencia es insignificante, es evidente que el valor absoluto de la presión puede abstenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la lectura del manómetro.

La presión puede obtenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la lectura del manómetro.

Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.

Vacío

Se refiere a presiones manométricas menores que la atmosférica, que normalmente se miden, mediante los mismos tipos de elementos con que se miden las presiones superiores a la atmosférica, es decir, por diferencia entre el valor desconocido y la presión atmosférica existente. Los valores que corresponden al vacío aumentan al acercarse al cero absoluto y por lo general se expresa a modo de centímetros de mercurio (cmHg), metros de agua, etc.

De la misma manera que para las presiones manométricas, las variaciones de la presión atmosférica tienen solo un efecto pequeño en las lecturas del indicador de vacío.

Sin embargo, las variaciones pueden llegar a ser de importancia, que todo el intervalo hasta llegar al cero absoluto solo comprende 760 mmHg.

Medida de la presión en el Manómetro

Para medir la presión empleamos un dispositivo denominado manómetro. Como A y B están a la misma altura la presión en A y en B debe ser la misma. Por una rama la presión en B es debida al gas encerrado en el recipiente. Por la otra rama la presión en A es debida a la presión atmosférica más la presión debida a la diferencia de alturas del líquido manométrico.

ghp=p0+þgh

Experiencia de Torricelli

Para medir la presión atmosférica, Torricelli empleó un tubo largo cerrado por uno de sus extremos, lo llenó de mercurio y le dio la vuelta sobre una vasija de mercurio. El mercurio descendió hasta una altura h = 0.76 m al nivel del mar. Dado que el extremo cerrado del tubo se encuentra casi al vacío p = 0, y sabiendo la densidad del mercurio es 13.55 g /cm3 ó 13550 kg/m3 podemos determinar el valor de la presión atmosférica.

Tipos de Medidores de Presión

Los instrumentos para medición de presión pueden ser indicadores, registradores, transmisores y controladores, y pueden clasificarse de acuerdo a lo siguiente:

Tipo de Manómetro Rango de Operación

M. de Ionización 0.0001 a 1 x 10-3 mmHg ABS

M. de Termopar 1 x 10 - 3 a 0.05 mmHg

M. de Resistencia 1 x 10 - 3 a 1 mmHg

M. Mc. Clau 1 x 10 - 4 a 10 mmHg

M. de Campana Invertida 0 a 7.6 mmH2O

M. de Fuelle Abierto 13 a 230 cmH2O

M. de Cápsula 2.5 a 250 mmH2O

M. de Campana de Mercurio (LEDOUX) 0 a 5 mts H2O

M. "U" 0 a 2 Kg/cm2

M. de Fuelle Cerrado 0 a 3 Kg/cm2

M. de Espiral 0 a 300 Kg/cm2

M. de Bourdon tipo "C" 0 a 1,500 Kg/cm2

M. Medidor de esfuerzos (stren geigs) 7 a 3,500 Kg/cm2

M. Helicoidal 0 a 10,000 Kg/cm2

Unidades y clases de presión

La presión es una fuerza por unidad de superficie y puede expresarse en unidades tales como pascal, bar, atmosferas, kilogramos por centímetro cuadrado y psi (libras por pulgada cuadrada). En él Sistema Internacional (S.I.) está normalizada en pascal de acuerdo con las Conferencias Generales de Pesas y Medidas que tuvieron lugar en Paris en octubre de 1967 y 1971, y según la Recomendación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com