Rayos X Descripcion
Enviado por beckone • 5 de Febrero de 2014 • 4.163 Palabras (17 Páginas) • 622 Visitas
CONTENIDO
1.- PRINCIPIOS BASICOS DE FISICA DE LA RADIACIÓN.
1.1 Resumen Histórico.
1.2 Estructura Atómica.
1.3 Radiación Electromagnética.
1.4 El Espectro Electromagnético.
1.5 Producción de Rayos X.
1.6 Producción de Rayos X: Más Conceptos de Importancia.
1.7 La Interacción de la Radiación con la Materia.
1.8 Sistema Internacional de Unidades (SI).
2.- EFECTOS BIOLOGICOS DE LA RADIACION.
2A: Fenómenos a Nivel Molecular.
2A.1 Características de las Partículas a, b y Rayos X.
2A.2 Efectividad Biológica Relativa.
2A.3 Transferencia Lineal de Energía (LET).
2A.4 Factor de Calidad.
2A.5 Equivalente de Dosis: El Sievert.
2A.6 La Célula y sus Funciones.
2A.7 Cambios Físicos y Químicos en el Agua Irradiada: Daño Indirecto.
2A.8 Naturaleza del Daño Biológico Producido por Radiación: Daño Directo.
2B: Fenómenos a Nivel Macroscópico.
2B.1 Efectos Estocásticos.
2B.2 Efectos No Estocásticos o Determinísticos.
2B.3 Radiosensibilidad.
2B.4 Síndrome de Radiación:
- Síndrome Hematopoyético.
- Síndrome Gastrointestinal.
- Síndrome del Sistema Nervioso Central.
3.- CONCEPTOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.
3.A Distancia, Tiempo y Barreras:
3A.1 Ley del Cuadrado Inverso.
3A.2 El Factor Tiempo.
3A.3 Atenuación de la Radiación por un Material.
3A.4 Capa Hemirreductora y Capa Decirreductora (filtros).
3A.5 La Memoria Analítica.
Este documento es propiedad del Lic. Valdemar Z. González V. de Monterrey N. L., México. La información aquí contenida NO podrá ser reproducida o
modificada en forma parcial o total sin la autorización escrita del propietario.
Título : CURSO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN EL DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X, NIVEL POE.
Documento No. : VRE-1998-14-0000 Revisión : 2 Formato : 0
Licencia de Asesor Especializado
en Seguridad Radiológica No. 008
Basado en el Procedimiento Número:
DOCUMENTO BASE
Fecha de Ejecución:
Octubre 11 del 2000 Página 3 de 106
3B: Instrumentos de Detección de Radiación:
3B.1 Tipos de Detectores de Radiación.
3B.2 Teoría de la Cavidad de Bragg-Gray: Detectores Ionométricos.
3B.3 Fenómeno de la Termoluminiscencia: Detectores Termoluminiscentes.
3B.4 Reacciones Radioquímicas: Dosímetro Fricke.
4.- FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA.
4.1 La Justificación Como Primer Elemento de Seguridad Radiológica.
4.2 La Optimización Como Segundo Elemento de Seguridad radiológica.
4.3 La Prevención de Accidentes (redundancia) ComoTercer Elemento de
Seguridad Radiológica.
4.4 Los Acuerdos Dentro de las Instituciones Como Cuarto Elemento de
Seguridad Radiológica.
4.5 Concepto ALARA.
4.6 Sistemas de Limitación de Dosis.
4.7 Fuentes de Radiación Ionizante: Artificial y Fondo Natural.
5.- LA IMAGEN DIAGNOSTICA COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL.
5.1 Descripción de un Equipo de Rayos X.
5.1.1 Consola de Control.
5.1.2 Transformador.
5.1.3 Circuitos de Alto Voltaje y Filamento.
5.1.4 Rectificación.
5.1.5 Estructura del Anodo y Cátodo.
5.2 Características Físicas de las Placas de Rayos X y su Procesamiento.
5.3 Características Fotográficas de las Placas de Rayos X.
5.4 Geometría de la Imagen Radiográfica
5.5 La Imagen Radiográfica.
6.- LEGISLACION MEXICANA EN MATERIA DE DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X.
6.1 Responsabilidades Sanitarias (NOM-146-SSA1-1996).
6.1.1 Personas que Intervienen.
6.1.2 Requisitos y Procedimientos Administrativos.
6.2 Instalaciones (NOM-156-SSA1-1996).
6.2.1 Zonas Controladas y Zonas Supervisadas.
6.2.2 Especificaciones de Estructura y de Acabado
6.2.3 Señalización.
6.2.4 Dimensiones y Comunicación.
Este documento es propiedad del Lic. Valdemar Z. González V. de Monterrey N. L., México. La información aquí contenida NO podrá ser reproducida o
modificada en forma parcial o total sin la autorización escrita del propietario.
Título : CURSO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN EL DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X, NIVEL POE.
Documento No. : VRE-1998-14-0000 Revisión : 2 Formato : 0
Licencia de Asesor Especializado
en Seguridad Radiológica No. 008
Basado en el Procedimiento Número:
DOCUMENTO BASE
Fecha de Ejecución:
Octubre 11 del 2000 Página 4 de 106
6.3 Blindajes (NOM-156-SSA1-1996).
6.3.1 Conceptos.
6.3.2 Métodos de Cálculo.
6.3.3 Memoria Analítica.
6.3.4 Equivalencias.
6.3.5 Verificación: Selección del Equipo de Medición.
6.3.6 Verificación: Niveles de Radiación y Colindancias.
6.4 Equipos de rayos X (NOM-158-SSA1-1996).
6.4.1 Especificaciones Técnicas.
6.4.2 Pruebas de Aceptación y Control de Calidad.
- Tensión.
- Radiación de Fuga y Dispersa.
- Punto Focal.
- Tiempo de Exposición.
- Rendimiento (Tasa de Exposición).
- Coincidencia de Centros.
- Coincidencia Campo Luminoso/Campo de Radiación.
- Alineación de la Rejilla Antidifusora.
6.4.3 Equipo Procesador de Revelado.
- Control de Reactivos.
- Control del Proceso.
- Negatoscopio.
- Cuarto Obscuro.
6.5 Protección y Seguridad Radiológica (NOM-157-SSA1-1996).
6.5.1 Límites de Dosis para el POE y el Público.
6.5.2 Niveles Orientativos de Dosis.
6.5.3 Dispositivos de Protección Personal.
6.5.4 Vigilancia Radiológica Individual.
6.5.5 Uso de Equipos Móviles o Portátiles.
6.5.6 Protección de Pacientes, POE y Público.
6.5.7 Protección Para Gónadas.
6.5.8 Alternativas Para Pacientes Embarazadas.
6.5.9 Visitas y Acompañantes.
6.5.10 Control de Repetición de Placas.
6.5.11 Manual de Protección y Seguridad Radiológica.
6.5.12 Manual de Procedimientos Técnicos.
6.5.13 Registros.
7. - PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD.
Este documento es propiedad del Lic. Valdemar Z. González V. de Monterrey N. L., México. La información aquí contenida NO podrá ser reproducida o
modificada en forma parcial o total sin la autorización escrita del propietario.
Título : CURSO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN EL DIAGNOSTICO MEDICO
...