Reaccion de los aldehidos
belmederInforme15 de Noviembre de 2015
275 Palabras (2 Páginas)169 Visitas
ALDEHIDOS
Reaccion de Cannizzaro
Llamada así por su descubridor Stanislao Cannizzaro, es una reacción química que consiste en la dismutación de un aldehído que no tienen hidrógenos α (no enolizable) catalizado por una base fuerte. En esta reacción de desproporcionación una molécula es reducida al correspondiente alcohol, mientras que la segunda es oxidada a ácido carboxílico. (Esta transformación fue llevada a cabo por Cannizzaro en 1853, cuando al tratar benzaldehído con hidróxido de potasio obtuvoalcohol bencílico y ácido benzoico)
Mecanismo:
Etapa 1. Adición del ión hidróxido al carbonilo
[pic 1][pic 2]
Etapa 2. Transferencia de hidruro
[pic 3]
Etapa 3. Equilbrio ácido-base
[pic 4]
Reacción del haloformo (Yodoformo)
La reacción del haloformo es una reacción orgánica que se basa en la reactividad de los hidrógenos del . Permite obtener derivados halogenados como yodoformo o cloroformo[pic 5]
Mecanismo
Las cetonas metílicas [1] reaccionan con halógenos en medios básicos generando carboxilatos [2] y haloformo [3].
[pic 6]
El mecanismo consiste en halogenar completamente el metilo, sustituyendo en una etapa posterior el grupo -CX3 formado por -OH.
[pic 7]
El grupo CI3- es muy básico y desprotona el ácido carboxílico formándose yodoformo y el carboxilato.
[pic 8]
Esta reacción (con yodo) puede emplearse como ensayo analítico para identificar cetonas metílicas aprovechando que el yodoformo precipita de color amarillo.
Bibliografía
- Cannizzaro, S. (1853). Ueber den der Benzoësäure entsprechenden Alkohol. Liebigs Annalen 88: 129–130
- List, K.; Limpricht, H. (1854). Ueber das sogenannte Benzoëoxyd und einige andere gepaarte Verbindungen. Liebigs Annalen 90 (2): 190–210.
- A Facile Solvent-Free Cannizzaro Reaction Phonchaiya, Sonthi; Panijpan, Bhinyo Rajviroongit, Shuleewan; Wright, Tony; Blanchfield, Joanne T. J. Chem. Educ. 2009, 86, 85.
- Reynold C. Fuson and Benton A. Bull (1934). «The Haloform Reaction». Chemical Reviews 15 (3): 275–309.
...