ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reacciones químicas

moip3rezInforme5 de Junio de 2023

435 Palabras (2 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

PRACTICA 8

ESTEQUIoMETRIAy PH

[pic 2]

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

ALUMNO:

 PÉREZ JIMÉNEZ MOISÉS

DOCENTE:

LÓPEZ MATADAMAS JOSÉ

MATERIA:

QUIMICA

GRUPO:

2CH

EQUIPO 1

SEGUNDO SEMESTRE

CICLO ESCOLAR 2023 A´

INTRODUCCIÓN:

La estequiometría se refiere a las relaciones de pesos y volúmenes en las formulas químicas y en las reacciones. Es decir describe las relacines cuantitativas entre los elementos en los compuestos (composicion estequiométriéa) y entre las sustancias cuando experimentan cambios químicos (estequiometría de reacción).

En esta practica se investigara la relación del peso del cloruro de potasio y del oxigeno en el clorato de potasio, así como la utilidad y aplicación de losresultados, al analizar una mezcla de clorato de potasio.

MATERIALES:

- 2 TUBOS DE ENSAYE

- MECHERO BUNSEN

- 1 PINZA PARA BURETA

- 1 BALANZA ANALITICA

REACTIVOS:

* Bióxido de manganeso (MnO2)

* Clorato de potasio (CIKO3)

DESARROLLO:

Primero conocemos el concepto de potenciometria:

Es la tecnica instrumental que mide el potencial electrico de una muestra respecto a un parametro en particular. Se utiliza para determinar la concentracion de una especie electro activa en disolucion.

Medicion de PH:

El Ph establece el grado de acidez o alcalinidad de una solucion, indica la concentracion de iones hidrogeno presentes en determinadas soluciones.

[pic 3]

[pic 4]

Fue importante el tipo de muestra que llegamos a utilizar debido a que algunas pueden trabajarse directamente y otras disolverse en agua destilada, en este caso usamos liquidas por lo que se pudieron trabajar directamente.

  • Para empezar encendimos el potenciometro para ph.
  • Retirar el protector de la membrana o punta del electrodo .
  • Limpiar la punta con agua destilada.
  • Sacara el electrodo con cuidado pendiente de no dañar la membrana.
  • Calibramos el poitenciometro.
  • Preparamos la muestra.
  • Caragamos el vaso de precipitado con la cantidad suficiente para cubrir la punta del potenciometro.
  • Esperamos a que se estabilize el indicador de ph.
  • Y registramos el ph.
  • Al final limpiamos la membrana y cuidamos de no dañarla.

        [pic 5]  [pic 6]

Jugo de manzana, colocamos en la parrilla de agitacion, y esperamos el registro que concluyo en 3.67

Jugo de Naranja, colocamos en la parrilla de agitacion, y esperamos el registro que concluyo en 3.06

[pic 7]

Coca cola, colocamos en la parrilla de agitacion, y esperamos el registro que concluyo en 2.58

[pic 8]

La leche , colocamos en la parrilla de agitacion, y esperamos el registro que concluyo en 6.6

[pic 9]

[pic 10]

C

ONCLUSION:

Se aprendió el manejo del potenciometro, se conocio el funcionamiento basico del instrumento y se midio la acidez de distintas sustancias liquidas.

Las sustancias ligeramente acidas fueron la leche, las mas acidas resultaron ser los jugos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (795 Kb) docx (2 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com