ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reanimacion cardio pulmonar

Mayrim B GomezApuntes2 de Octubre de 2020

688 Palabras (3 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 3

Clase 4: Vectores de activación

https://www.aulamejor.com/mi-panel/curso-virtual-de-electrocardiografia-basica/clase-4

Dipolo con activación:

Las células son capaces de conducir estímulos eléctricos por la excitación ocasionada por el potencial de acción

En situaciones de reposo la célula miocárdica esta polarizada, es decir, hay una diferencia potencial entre el interior y el exterior de la célula se representa con una serie de cargas positivas distribuidas uniformemente por fuera de la membrana y una serie de cargas negativas por dentro.

Si se coloca un electrodo en el extremo de la célula que tiene la carga negativa produce una deflexión negativa, al vector que se aleja al electrodo explorador

Cuando se coloca un electrodo en el centro de la célula observaríamos una deflexión positiva y otra negativa

Dipolo es el conjunto de dos polos o cargas positivas y negativas

Dipolo de repolarizacion:

Toda célula despolarizada tiene la capacidad de repolarizarse o recuperarse *el interior será negativo y *el exterior será positivo, el dipolo es en la superficie de la célula (+ -).

Cuando estimulamos una célula se produce una diferencia de cargas en su superficie representada por un vector cuya cabeza se enfrenta al polo positivo y la cola al polo negativo.

Vector es la representación gráfica de una fuerza (fenómeno eléctrico del corazón)

Vector cardiaco es la suma de todas las fuerzas eléctricas y mecánicas del ciclo cardiaco.

Activación ventricular (dirección)

Vector septal 1-

      Izquierda/derecha

      Arriba/abajo

      Atrás/adelante

Vector 2 (pared libre del VI)-

       Arriba/abajo

       Adelante/atrás

       Derecha/izquierda

Vector 2s (pared libre del VI)

       Adelante, abajo y a la derecha

V3- (porciones basales del VD)

       Abajo/arriba

       Izquierda/derecha

       Atrás/adelante

Clase 9 : Eje eléctrico

El eje eléctrico se representa por un único vector con dirección, magnitud y sentido sobre el plano frontal resultante de innumerables fuerzas que se originan durante la despolarización ventricular en las ondas Q R y S convencionalmente se representa a ventor con una flecha que está orientada hacia las regiones de la superficie corporal y que tienen potencial positivo en relación a las cuales está orientada la base con valor negativo.

Eje eléctrico: Se expresa como el ángulo medido en grados de la corriente eléctrica que fluye a través de los ventrículos.

El corazón puede rotar desde el tórax de acuerdo a tres ejes antero posterior, longitudinal y transversal.

Derivaciones bipolares:

DI: Brazo derecho y brazo izquierdo

DII: Brazo derecho y pierna izquierda

DII: Brazo izquierdo y pierna izquierda

Para registrar potenciales eléctricos en el plano frontal

Derivaciones unipolares:

AVR: Brazo derecho

AVL: Brazo izquierdo

AVF: Pierna izquierda

Sistema hexaxial

El corazón queda dividido como si fuera un circulo en segmentos cada uno separado por 30° el diámetro transversal separa dos campos un emicampo en la parte inferior con valores angulares positivos de 0 a 180° y otro emicampo superior con valores angulares negativos de 0 a -180°

El diámetro transversal separa dos campos.

Si en D1 y ADF tienen predominio ondas positivas del segmento QRS el vector estará localizado entre 0 y 90° siendo este el eje eléctrico normal.

Si en d1 predomina la negatividad y en AVF la positividad el vector esta entre +90 y +180° encontrando una desviación del eje a la derecha.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (314 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com