ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reanimacion Cardiopulmonar


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  5.342 Palabras (22 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 22

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA

La American Herat Association (AHA)

proporciona lineamientos para la reanimación

de pacientes con una amplia variedad de

circunstancias clínicas. Como tal, estos protocolos

de la AHA deben constituir la base del tratamiento

de los pacientes graves en paro cardiopulmonar.

Sin embargo, los algoritmos de la AHA no deben

considerarse como totales o inflexibles. En lugar

de ello, un abordaje que use en forma creativa

todas las modalidades diagnósticas y terapéuticas

disponibles en el servicio de urgencias ofrece la

mayor probabilidad de reanimación exitosa.

Principios generales

El paro cardiopulmonar representa un estado de hipoperfusión tisular muy profunda con aporte de oxígeno tan deficiente que es inminente la muerte celular. Existe controversia acerca de la duración absoluta que cualquier lecho tisular puede sobrevivir en estas condiciones antes de sufrir daño irreversible. Sin embargo, queda claro que a menos que se reanime en unos cuantos minutos, es poco probable que el paciente que presenta un paro cardiorrespiratorio sobreviva para el egreso. Los lineamientos de la AHA recomiendan valoración y desfibrilación tempranas, cuando esté indicado, para restablecer la circulación y ventilación adecuadas antes de atender la vía respiratoria, la respiración y la circulación (el ABC de la reanimación). Además de la desfibrilación urgente sobre el ABC son la necesidad de proteger al paciente de una lesión adicional y la compresión de cualquier hemorragia masiva.

El control de la vía respiratoria y la provisión de la respiración adecuada son objetivos inmediatos en cualquier paciente. Esto no significa que todos los individuos deben intubarse, sino que es prioritaria la valoración de la vía respiratoria y la respiración, junto con las medidas para corregir las deficiencias descubiertas. Las cánulas bucales, la ventilación con bolsa y mascarilla, y la ventilación no invasiva con presión positiva son algunas alternativas. Es cierto que puede haber perfusión inadecuada en presencia de de una presión sanguínea “normal”. Por lo tanto, la valoración de la circulación no sólo debe incluir la medición presión sanguínea y la frecuencia cardiaca, sino también indicadores de la perfusión orgánica, como la temperatura de las extremidades, llenado capilar, calidad del estado mental y nivel de conciencia y gasto urinario. Es esencial que el volumen circulante sea normal y debe establecerse pronto mediante la infusión rápida de soluciones cristaloides, coloides o eritrocitos. A diferencia de muchas otras situaciones clínicas, la reanimación con volumen del paciente en paro cardiopulmonar requiere la capacidad para infundir litros de líquido en cuestión de minutos. Es prioritaria la instalación de un catéter corto de gran calibre. Los lineamientos de la AHA sugieren el empleo de catéteres de calibre grande en la vena antecubital , pero en las instalaciones de cuidados intensivos se prefieren catéteres venosos en la vena yugular interna o subclavia (no catéteres arteriales pulmonares o de “triple luz” que tienen múltiples canales de pequeño calibre, sino uno de calibre grande). Además de la hipovolemia, también las bradiarritmias o taquiarritmias y el estado inotrópico deprimido explican el colapso circulatorio.

La principal indicación del uso empírico de un vasoconstrictor es la ausencia de vasoconstricción adecuada en presencia de hipotensión. El suministro de estos agentes en otras situaciones debe considerarse sólo una medicación temporal hasta que el problema pueda tratarse en forma correcta.

Si la reanimación tiene éxito, debe valorarse el nivel de discapacidad. Esto incluye la determinación del estado neurológico vigente y la comparación con valoraciones previas.

Existen diversas escalas de valoración, pero la Escala de Coma de Glasgow es la más elaborada y la mejor para predecir el tratamiento y el resultado subsecuente. También es preciso considerar la necesidad de un diagnóstico continuo de la arritmia cardiaca causal para asegurar el mantenimiento del paciente estable y llegar a un tratamiento definitivo. En seguida se presenta un resumen de las principales arritmias y los lineamientos terapéuticos sugeridos por la AHA durante la fase de reanimación.

Escala de Coma de Glasgow

Puntos por abrir los ojos Puntos por respuesta verbal Puntos por respuesta motora

4 Abre los ojos en forma espontánea 5 Completamente orientado 6 Obedece órdenes

3 Abre los ojos ante una orden verbal 4 Conversación confusa 5 Localiza el dolor

2 Abre los ojos ante un estímulo doloroso 3 Palabras inadecuadas 4 Reacciona ante el dolor

1 No abre los ojos ante el dolor 2 Sonidos incomprensibles 3 Postura de descorticación

1 Sin respuesta verbal 2 Postura de descerebración

1 Flácido

Nota: Calificación = puntos por abrir los ojos + puntos por respuesta verbal= puntos por respuesta motora. Puntos totales posibles = 15; coma = 0 menos; la peor calificación es 3.

El manejo de los pacientes se puede dar de la siguiente manera (no es una regla):

1. Iniciar RCP básico

2. Realizar desfibrilación si es necesario

3. Continuar RCP e intubar y colocar un acceso intravenoso

4. ECG y/o monitor para checar ritmo

5. Aplicar medicamentos según este indicado

6. Establecer un diagnóstico y tratarlo si es posible

7. Revalorar continuamente maniobras

El enfoque del apoyo vital avanzado de la AHA va encaminado a:

1. Necesidad de responder:

a. Evaluar la capacidad de respuesta de la víctima

b. Activar el SEM

c. Colocar a la víctima en posición

d. Ubicarse en posición de reanimador

2. Realizar los 8 pasos de apoyo vital avanzado

a. Realizar el examen ABCD primario

Se centra en el RCP básico y en la primera desfibrilación

b. Realizar el examen ABCD secundario

Se centra en la evaluación y tratamiento avanzado

SECUENCIA DE PASOS DEL APOYO VITAL AVANZADO

(ABCD PRIMARIO, ABCD SECUNDARIO)

ABCD PRIMARIO (RCP básico)

A. Abrir vía aérea con extensión de cabeza y elevación del mentón, colocar

cánulas orofaringeas o nasofaringeas y desobstruir vía aérea

B. Buena ventilación: verificar que este respirando y que sea

adecuada, dar ventilaciones de ser necesario

C. Circulación: verificar pulso y dar compresiones

D. Desfibrilar con DEA si esta indicado

ABCD SECUNDARIO (Apoyo vitala avanzado)

A. Abrir la vía aérea: Manejo avanzado de la vía aérea

Intubación endotraqueal, colocación de combitubo, mascarilla laringea

Cricotiroidotomia con aguja

La intubación endotraqueal esta indicada en los siguientes casos:

1. Apnea

2. Incapacidad de mantener una vía aérea permeable por otros medios

3. Riesgo de aspiración con sangre o vómito

4. Compromiso inminente o potencial de la vía aérea

5. Incapacidad de mantener una adecuada oxigenación por medio de otros métodos

6. Compromiso del estado de conciencia con una escala de Glasgow igual o menor de 8

7. Falla respiratoria:

FR  8 o  35

8. Signos clínicos de fatiga respiratoria

9. Hipoxia por oximetría de pulso menor de 85%

B. Buena ventilación:

Verificar colocación del tubo por exploración o dispositivos de detección

De CO2, colocar oximetro, Verificar adecuada ventilación y oxigenación

y fijar el tubo Endotraqueal, ventilaciones 8 a 10 p/min. (c/ 6 a 8 seg.)

Oxímetro de pulso:

Relación Sat O2 y PaO2

Niveles de saturación de O2:

 NORMAL: 95% a 99%.

No requiere de O2.

 HIPOXIA LEVE: 94% a 91%.

Revisar vía aérea, aplicar FiO2. de 24 a 50%.

Con puntas o mascarilla simple

 HIPOXIA MODERADA: 90% a 85%.

Revisar vía aérea, aplicar FiO2 mayor de 85%

con mascarilla y reservorio.

 HIPOXIA SEVERA: <85%.

Revisar vía aérea y ventilación asistida con 85%

de FiO2 y valorar intubación.

C. Circulación: Continuar con RCP, acceso Iv, checar ritmo con monitor,

Medicamentos, ECG, laboratorios, destroxtis y signos vitales.

La relación Ventilación/compresión es independiente (asincrónica) se

darán de 8 a 10 ventilaciones por minuto ( c/ 6 a 8 segundos) y las

compresiones Serán de 100 por minuto.

D. Diagnóstico Diferencial: Investigar, interrogar y explorar para encontrar

Y tratar las causas reversibles, 6 H y 6 T.

Causas reversibles de Paro Cardiorrespiratorio ( 6 H y 6 T)

Hipovolemia

Hipoxia

Hidrogeniosis (acidosis)

Hipo-Hipercaliemia

Hipotermia

Hipoglucemia Tóxicos

Tamponade cardiaco

Neumotórax a Tensión

Trombosis coronaria

Trombosis pulmonar

Trauma

Fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso

La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita y la más susceptible de tratamiento. La prioridad absoluta en cualquier intento de reanimación en caso de fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso es la desfibrilación. Se deben intentar la desfibrilación temprana antes de la reanimación cardiopulmonar /RCP) y la intubación, siempre que haya un desfibrilador disponible de inmediato. Si el tiempo de llegada del desfobrilador es de mas de 4 a 5 minutos iniciar RCP. Si falla el intento inicial de desfibrilación, la atención debe enfocarse en la optimización de la respuesta miocárdica mediante la mejoría de oxigenación, el estado acidobásico y la presión de perfusión miocárdica. La mejor forma de corregir la hipoxia y la acidosis es la ventilación asistida con oxígeno complementario al 100 %. Al parecer, es crucial que la presión de perfusión miocárdica (presión sanguínea diastólica menos la presión auricular derecha) sea por lo menos de 15 mmHg para que la desfibrilación tenga éxito. De ahí que además de iniciar la RCP, se recomiende adrenalina como un intento para elevar la presión arterial media.

Hay evidencia de que la dosis normal recomendada de 1.0 mg en bolo intravenoso cada tres a cinco minutos es adecuada y que no deben considerarse dosis mucho mayores de adrenalina (hasta 0.2 mg/kg). Los lineamientos actuales sugieren que el régimen de dosis ascendentes de adrenalina no es útil en algunos esfuerzos de reanimación.

Abordaje para la fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso

1. Practicar RCP básica hasta que las paletas de detección rápida confirmen ritmo si

No se presencio el paro, si se presencio el paro colocar inmediatamente desfibrilador

2. Desfibrilador monofásico 360 J, bifásico 150 a 200 J

3. Intubar la tráquea, compresiones torácicas, establecer acceso IV, Oximetria,

Glucosa capilar

4. Adrenalina: 2 mg vía endotraqueal o 1 mg IV/IO (repetir c/3 a 5 min)

Vasopresina 40 mg IV para reemplazar la primera o segunda

Dosis de epinefrina

5. RCP por 2 min, checar ritmo, si FV/TV sin pulso después Desfibrilar a 360 J

6. RCP Usar los antiarrítmicos adecuados según sea la situación clínica

7. RCP por 2 min, checar ritmo, Si FV/TV sin pulso desfibrilar 360 J, seguir RCP

Continuar con el paso 4

NOTA: Aplicar medicamento durante RCP o

Inmediatamente después de desfibrilar

Alternativas antiarrítmicas para taquicardia o fibrilación ventricular

1. Amiodarona: 300 mg IV bolo en 20 a 30 ml de Dxt 5%,posterormente, si es necesario, 150 mg iv, Si la FV/TV sin pulso es recurrente y el pulso ya retorno infusión 150 mg en 10 minutos, seguidos por infusión de 1 mg/min durante 6 horas (360 mg), luego 0.5 mg/min durante 18 horas ( 540 mg)

2. Lidocaína: como primera dosis si no hay amiodarona o después de la segunda dosis de la amiodarona si no se tuvo éxito: 1 a 1.5 mg/kg por dosis (máx: 3 mg/kg), bolo adicional de .5 a .75 mg/kg en 5 a 10 min. 3 Dosis maxima o 3 mg/kg. Puede seguirse con infusión una vez recuperado el pulso de 1-4 mg/min. 2 frascos de lidocaina al 2 % en 400 ml de sol. Fisiologica e infundir a 15 ml/hr.

3. Sulfato de magnesio: 1 a 2 g IV, hasta 10 g, puede seguirse con una infusión de 1-5 g/h para Torsade de Pointes ( TV polimorfa), puede ser causada por antidepresivos triciclicos, hipomagnesemia comprobada y como trecer fármaco si los anteriores no han funcionado

4. Bicarbonato de Sodio: 1 a 2 meq/kg IV en 100 ml de solucion fisiologica para pacientes con acidosis comprobada por gasometria (pH < 7.1), hipercaliemia, sobredosis de antidepresivos tricíclicos, RCP prolongado. Puede continuarse con una infusión para mantener un pH sérico entre 7.5 y 7.55

Taquicardia ventricular con pulso

La respuesta adecuada en el paciente que presenta taquicardia ventricular con pulso depende de la forma en que tolere la arritmia. Los pacientes inestables, que deben someterse pronto a cardioversión, son aquellos que padecen dolor precordial, disnea, insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), hipotensión u otra evidendcia de hipoperfusión tisular. Incluso entonces, la cardioversión sólo debe intentarse en un paciente consciente después de sedarlo con un barbitúrico o benzodiacepina de acción corta.

Taquicardia ventricular con pulso

• Si es estable:

 Oxígeno, acceso IV

 Amiodarona 150 mg IV

 Lidocaína, 1 mg/kg en bolo

 Lidocaína, 0.5 mg/kg cada 8 minutos hasta que se resulve la taquicardia ventricular o se llegue a un total de 3 mg/kg

• Si se encuentra inestable (dolor precordial, disnea, insuficiencia cardiaca congestiva, hipotensión, alterason del sensorio, infarto);

 Oxígeno, acceso IV

 TV monomorfa Cardioversión sincronizada de 100 J, aumentar si es necesario

 TV polimorfa Cardioversion sincronizada de 200 J, aumentar si es necesario

• Si es recurrente, lidocaína,

• Repetir cardioversión al nivel que tuvo éxito antes

Asistolia y bradicardia

Existe cierta evidencia de que el tono vagal extremo puede ocasionar asistolia; Si no se encuentra una causa tratable, el esfuerzo de reanimación debe considerarse inútil después de 20 minutos en todos los casos, excepto en la hipotermia.

En general, las bradicardias sólo requieren tratamiento urgente cuando tienen importancia hemodinámica o cuando resulta aparente la ectopia de escape ventricular.

En bloqueos cardiacos o bradicardias en las que el complejo QRS es mayor de 0.12 mseg, originadas probablemente en una parte baja del sistema de conducción, no se recomienda el uso de atropina por la posibilidad de una respuesta paradójica, en bloqueo de 2do grado Mobitz II y de tercer grado.

Asistolia/AESP

1. Valorar conciencia, activar a su equipo, si no se presencio RCP 2 min y colocar monitor

2. Si se presencio el suceso colocar monitor inmediatamente

3. Si es posible que sea fibrilación ventricular u otro ritmo, verifica en otra derivación y cerciorarse de que sea asistolia

4. RCP basico 2 min,

5. Checar el ritmo en el monitor, intubar, acceso IV

6. Continuar con RCP, Adrenalina,1.0 mg/IV c/3 a 5 min

7. Llegado a 2 min de RCP checar ritmo en monitor, persiste asistolia

8. Continuar RCP, Atropina, 1.0 mg IV, repetir una o dos veces en 5 minutos

9. (Considerar bicarbonato)

10. Considerar control del ritmo

Bradicardia

1. Si es sinusal, de la unión, bradicardia AV de 1er grado o AV de 2º grado tipo I, tratar sólo si hay signos o síntomas. Si es bradicardia AV de 2º grado tipo II o bradicardia AV de 3er grado, tratar incluso en paciente asintomático, estos requieren marcapaso.

2. Atropina, 0.5 mg IV ( no sirve para blqueos de 2do. Grado Mobitz II no de 3er. Grado

3. Repetir la atropina c/5 min hasta llegar a un total de 3 mg

4. Marcapaso externo

o

5. Epinefrina 2 a 10 µg/min diluir una ampula de adrenalina en 500 ml de sol. Fisiologica psar a 1 a 5 ml/min

6. Dopamina, 2 a 10 µg/kg/min, 2 ampulas en 480 ml de sol. Glucosada al 5 % ml , iniciar con 10 µgotas/min

7. Marcapaso transvenoso

Actividad eléctrica sin pulso

La presencia de un complejo cardiaco eléctrico con pulso muy débil o ausente obliga de inmediato a la búsqueda de evidencia de hipovolemia, hipoxia, neumotórax, acidosis, taponamiento pericárdico y embolia pulmonar. La corrección rápida de estas alteraciones es esencial para que la reanimación tenga éxito en caso de actividad eléctrica sin pulso. No obstante, es probable que la institución de las intervenciones terapéuticas específicas dependa de su disponibilidad, por ejemplo la capacidad inmediata para realizar una embolectomía arterial pulmonar.

Además, como el objetivo de la reanimación es la prevención de la muerte prematura o injustificada y no la prolongación de la agonía, es probable que no esté indicada la institución de todas las medidas heróicas en todos los pacientes.

Diagnóstico diferencial y tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso

6 H y 6 T

 Hipoxemia: ABC de la reanimación

 Hipovolemia: infusión de volumen

 Hidrogeniosis (Acidosis)

 Hiper e hipokalemia

 Hipotermia: calentamiento

 Hipoglucemia: Glucosa al 50%

 Taponamiento pericárdico: infusión de volumen, pericardiocentesis

 Neumotórax a Tensión: toracostomía con aguja o sonda

 Tromboembolia pulmonar: Trombólisis, trombectomía

 Trombosis coronaria (IAM): Reperfusión, angioplastia, trombolisis

 Trauma: asociado a shock, torax, abdominal y TCE: manejo de trauma, shock y cirugía

 Toxicos (Intoxicaciones)

Digital: fragmentos Fab, lidocaina, fenitoina,

Bloqueadores de canales de calcio: cloruro decalcio, glucagon, infusión de epinefrina

Bloqueadores β: glucagon, infusión de epinefrina, marcapaso

Antidepresivos tricíclicos : bicarbonato de sodio, lidocaina

Antihistamínicos: Bicarbonato de sodio, magnesio

Teofilina: bloqueadores B

Cocaina: benzodiazepinas

Opioides: naloxona

Taquicardia supraventricular

Los pacientes hipotensos que presentan dolor precordial O que sufren alguna otra amenaza grave como la arritmia, deben tratarse con cardioversion sincronizada con 50 a 350 J; en cambio, otras personas con riesgo menor pueden tratarse con maniobra vagatónicas o agentes como la adenosina, metoprolol y diltiazem, con regulación del ritmo con sobremarcha y cardioversión sincronizada si es necesario. No es raro que sea difícil identificar si la taquicardia es de origen supraventricular o ventricular. En cualquier caso, es necesaria la cardioversión pronta en el paciente inestable. Empero, en el paciente estable una prueba de adenosina (6 mg en inyección rápida seguidos de 12 mg si la taquicardia persiste) puede aclarar el sitio de origen de la arritmia y en algunos casos la interrumpe incluso.

Taquicardias supraventricular

Estable:

Maniobras vagales: Masaje del seno carotideo

Adenosina: bolo directo rápido de 6 mg, seguido de 20 ml de solución salina rápido y elevar

La extremidad, 12 mg 1 o 2 minutos después si es necesario

Metoprolol 5 mg Iv C/ 5 min, total 15 mg, después 50 mg c/12 hr por 24 hr, luego 100 mg

C/12 hr VO

Diltiazem 15 a 20 mg IV en 2 min, repetir 20 a 25 mg iv en 15 ,min si es necesario

Mantenimiento 5 a 15 mg/hr en Dxt al 5%,ajustar según frecuencia cardiaca

Amiodarona dosis ya mencionada de mantenimiento

Cardiovesión programada en TSVP más amiodarona o procainamida

O digoxina 10 a 15 mcg/kg en infusión

Inestable

Amiodarona a dosis de sosten

Cardioversión urgente en TSVP más amiodarona, procainamida

Aspectos diversos

A menudo se administra bicarbonato a los pacientes en paro cardiopulmonar, aun sin evidencia de acidosis en los gases sanguíneos. En fechas recientes, algunos señalaron la falta de eficacia del bicarbonato de sodio en la reanimación cardiaca. Dada la facilidad con la que el dióxido de carbono atraviesa la membrana en comparación con el ion bicarbonato más polar, algunos investigadores están preocupados por la producción de una acidosis intracelular paradójica. En consecuencia, no puede recomendarse la administración rutinaria de bicarbonato.

El calcio es un excelente inotrópico en situaciones con disminución de calcio ionizado. Estos casos pueden presentarse en el paciente en el que se suspende una bomba de derivación o que recibe transfusiones masivas, así como en caso de trasplante de hígado. Además, el calcio es efectivo para revertir la vasodilatación producida por los bloqueadores de canales, como el verapamil.

Sin embargo, no hay evidencia de que la administración de calcio mejore los índices de supervivencia durante la reanimación cardiopulmonar. Además, algunos se preocupan por los efectos citotóxicos del calcio, que podría escapar hacia las células isquémicas.

Algunas veces la reanimación en la unidad de cuidados intensivos ofrece modalidades terapéuticas que no están disponibles en los pabellones regulares del hospital. La broncoscopia con fibra óptica puede ser útil para corroborar la colocación adecuada y la permeabilidad de la cánula endotraqueal. La ecocardiografía permite la valoración rápida del llenado y función de ambos ventrículos, así como la detección de derrames pericárdicos y la valoración de su importancia hemodinámica. La vigilancia del dióxido del carbono al final del volumen corriente también permite valorar la posición de la cánula endotraqueal y el retorno del gasto cardiaco. Por ello, la reanimación en la unidad de cuidados intensivos ofrece la oportunidad para instituir abordajes diagnósticos y terapéuticos creativos.

Los procedimientos de reanimación avanzada que se deben conocer y el reanimador debe constantemente estar repasando son las siguiente:

1. Cuidado de la vía aérea

2. Reconocimiento del ritmo

3. Tratamiento con desfibrilador

4. Tratamiento con cardioversión

5. Tratamiento con marcapaso

6. Acceso intravenoso

7. Selección de los medicamentos apropiados para la reanimación

Dispositivos de Oxigeno

Dispositivo Tasa de flujo (l/min) O2 (%)

Cánulas nasales 1-6 21-24

Mascarilla venturi 4-12 24-25

Mascarilla simple 6-10 35-60

Mascarilla con reservorio no recirculante 6-15 60-100

BVM con reservorio 15 95-100

Intubación orotraqueal

Indicaciones

10. Apnea

11. Incapacidad de mantener una vía aérea permeable por otros medios

12. Riesgo de aspiración con sangre o vómito

13. Compromiso inminente o potencial de la vía aérea

14. Incapacidad de mantener una adecuada oxigenación por medio de otros métodos

15. Compromiso del estado de conciencia con una escala de Glasgow igual o menor de 8

16. Falla respiratoria:

FR  8 o  35

17. Signos clínicos de fatiga respiratoria

18. Hipoxia por oximetría de pulso menor de 85%

Técnica

1. Verificar que el equipo funcione y este completo

2. Inflar el globo del tubo endotraqueal con jeringa

de 10 cm y desinflar, verificando que no tenga fugas

y dejar conectad la jeringa

3. Colocar gel en la punta del tubo

4. Colocar de lado izquierdo laringoscopio y del lado

derecho tubo endotraqueal y la bolsa autoinflable

5. Colocar una sabana o toalla en la región posterior de

la cabeza del paciente, no en el cuello

6. Inclinación de la cabeza con apertura bucal

7. tomar el laringoscopio con la mano izquierda e

introducirlo por el lado derecho e ir recorriendo hacia

la izquierda hasta la base de la lengua

8. Aspirar si es necesario

9. Dirigir el laringoscopio en sentido diagonal hacia arriba

y al frente en sentido cefalocaudal

10. Observar la epiglotis, cuerdas vocales, esófago

11. Introducir tubo endotraqueal 1 o 2 cm por debajo de las

cuerdas vocales

12. Conectar la bolsa autoinflable y dar ventilaciones

13. Verificar que este colocado:

Checar que el tórax se expanda

Auscultar epigastrio, bilateralmente ápices anteriores del

tórax y caras axilares

El tubo endotraqueal se opaque

Colocar dispositivo para detectar CO2 en el tubo

14. Inflar el globo

15. fijar el tubo

16. El procedimiento no debe durar más de 20 segundos

Si el tubo esta mal colocado retirarlo continuar con reanimación de 30 a 60 segundos e intentarlo de nuevo.

Si solo un hemitórax se expande, retirar el tubo un cm, y ventilar y así sucesivamente hasta conseguir ventilación bilateral.

Cricotiroidotomia con aguja

indicaciones:

• Obstrucción del avía aérea

• Edema de laringe

• Alternativa cuando todos los demás métodos no se pueden realizar o han fallado

Técnica

1. Realizar limpieza de área

2. Se localiza el cartílago tiroides

y cricoides de la laringe y la

membrana cricotiroidea

3. Se coloca el dedo índice de una

mano sobre el cartílago tiroides

en dirección caudal o se toma entre

el índice y el pulgar

4. Con la otra mano se punciona la

membrana cricotiroidea con una

catéter calibre 10 a 14 en 45 °

cefálicamente conectada va una

jeringa del 10 o 20.

5. En lo que se introduce el catéter

se aspira aire con la jeringa

6. Se retira la aguja dejándose el catéter

7. Se fija el catéter

8. Se conecta al vía de flujo de oxigeno

o a sistema BVM

Es una técnica temporal en donde nos permite auxiliar al paciente por 45 minutos aproximadamente en lo que se establece una vía definitiva o se llega a un centro de atención más avanzado.

Desfibrilación

Indicaciones:

FV/TV sin pulso

NO en asistolia

Técnica:

1. encienda el desfibrilador

2. Seleccione nivel de energía 360 J Unica descarga monofásica

150 a 200 J en bifásico

3. Coloque el interruptor seleccione “derivación o en paletas” o “ derivación

I, II, III del monitor (Parches)”

4. Aplique gel a las paletas o coloque los parches conductores sobre el

tórax del paciente

El color negro del lado izquierdo

El blanco del lado derecho

El rojo en el ápice cardiaco

5. Verifique visualmente el trazo en el monitor y evalúe el ritmo (FV/TV )

6. Anuncie “ Cargando desfibrilador”

7. Oprima el botón de carga

8. Al termino de la carga, Anuncie fuerte y firme

“ Voy a dar una descarga a la cuenta de tres”

“Uno, estoy alejado”

“Dos, están alejados”

“tres, todos alejados”

9. Aplique 12 kg de presión sobre las paletas

10. Oprimir simultáneamente los botones de descarga de las dos paletas

11. Controle el monitor e inicie inmediatamente el RCP

12. Cheque pulso después de dos minutos de RCP y verifique el monitor y continuar ciclos de desfibrilación de una descarga de 360 J

Cardioversión

Indicaciones:

Todo las taquicardias ( FC más de 150 lpm) con signos y síntomas graves relacionados con la taquicardia.

Se puede aplicar una prueba breve de fármacos basados en las arritmias especificas.

Las descargas para cada arritmia es la siguiente, y se aumenta progresivamente si no responde:

TV polimorfa 200 J

TV monomorfa 100 J

FA 100 J

Aleteo aurícular 50 J

TSVP 50 J

Técnica

1. Sedación (Diazepam)

2. Encienda el desfibrilador

3. Fije las derivaciones al paciente y verifique que el ritmo se vea bien

13. Oprima “Sync” modo sincronizado

14. Busque los marcadores sobre onda R que indican modo Sync

15. Seleccione el nivel de la energía

16. De ser necesario ajuste la ganancia del monitor hasta que los marcadores sync coincidan con las ondas R

17. Ubique las paletas sobre el paciente ( esternón-punta)

18. Anuncia “ Cargando equipo”

19. Oprima botón de carga

20. Al terminar Carga decir en voz fuerte y firma

Voy a aplicar una descarga a la cuente de tres

Uno, estor alejado

Dos, están alejados

Tres, todos alejados

21. Aplicar 12 kg de presión

22. Oprimir descarga

23. Controle el monitor , aumente J de acuerdo a algoritmo

24. Vuelva a colocar modo sync

Marcapaso transcutaneo

Los marcapasos externos tienen fijas ( modo sin demanda o asincrónicas) o a demanda (Rango de 30ª 80 lpm)

La intensidad de descarga oscila de 0 a 200mA.

Indicaciones:

Clase I : Bradicardias hemodinamicamente inestables:

Signos de Shock, edema pulmonar, dolor torácico, alteración de alerta

Para uso inmediato en IAM si hay:

- Disminución sintomática del nodo sinusal

- Bloqueo cardiaco de 2do grado tipo II

- Bloqueo cardiaco de 3er grado

- Nuevo bloqueo de rama izquierda, derecha , bifasicular o alternante

Clase IIa Bradicardias con ritmo de escape sintomáticas

Sobre estimulación con marcapaso, fármacos y cardioversión

Clase IIb Paro cardico bradiasistólico de corta evolución

Precauciones:

En paciente conciente analgésicos

Técnica:

1. Colocar los electrodos del marcapaso en el tórax

2. Colocar la frecuencia a 80 lpm

3. Fijar la corriente mA:

- Bradicardia: Aumentar los mA desde el mínimo hasta lograr la captura uniforme (caracterizada por QRS amplios y T amplia después de cada espiga de marcapaso). Después, agregar 2 mA como margen de seguridad.

Masaje del seno carotideo

Indicaciones:

Taquicardias supraventriculares

Preparación:

Evite hacerlo en pacientes mayores Observe que la ausencia de soplos no descarta una ateroesclerosis carotidea.

Evalúe:

Vía IV colocada y permeable

Disponibilidad deatropina

Disponibilidad de marcapaso

Monitor ECG funcionando

Técnica:

1. Gire la cabeza del paciente hacia la izquierda

2. localiza el máximo impulso de la arteria carótida derecha en el nivel de la parte superior del cartílago tiroides

3. Con Índice y medio derechos presione con cierta fuerza y firme de

4. arriba hacia debajo de 5 a 10 segundos

5. Repetir 2 a 3 veces con pausas de 5 a 10 segundos

6. Si no funciona, intentar del lado izquierdo

7. Nunca masaje bilateral

8. Si no funciona realizar otra maniobra vagal o colocar bolsas de hielo sobre la piel.

Se han comentado riesgos o complicaciones con el masaje del seno carotideo como EVC, sincope, paro sinusal, bloqueo AV y Asistolia.

BIBLIOGRAFIA

Ferd F. Ferri y cols.

Consultor clínico: Diagnóstico y tratamiento en medicina interna

Ed. Oceano

Manual de terapéutica médica

INNSZ

Ed. McGraw-Hill

Cuarta edición, 2000.

Ramón Celaya y cols.

Terapéutica y procedimientos medicoquirúrgicos

Hospital central militar

Editores de textos mexicanos

2da. Edición, 2003

Richard O. Cummins y cols.

ACLS: Manual para proveedores

Asociación Americana del corazón (AHA)

Actualización del 2005

Richard O. Cummins y cols.

BLS: Apoyo vital Báscio

Asociación Americana delcorazón

Actualización 2005

J. F. Guadalajara

Cardiología

Méndez editores. 2000

M. S. Moya Mir

Guas de actuación en urgencias

McGraw-Hill. 2000

Alice L. Dalton

AMLS: Apoyo Vital Médico Avanzado

Asociación Americana de Técnicos en Emergencias Médcas

Actualización 2005

...

Descargar como  txt (31.2 Kb)  
Leer 21 páginas más »
txt