Receptores Farmacológicos
Fabricio_ms956 de Julio de 2014
411 Palabras (2 Páginas)387 Visitas
1. ¿Qué es un receptor de medicamentos?
El receptor es una macromolécula celular con la cual se liga un fármaco para iniciar sus efectos; un grupo importante de estos receptores está compuesto por proteínas que normalmente actúan como receptores para ligandos endógenos corrientes (hormonas, factores de crecimiento, neurotransmisores y autacoides).
Las funciones de estos receptores fisiológicos consisten en:
• Unirse al ligando apropiado
• Propagar su señal reguladora en la célula "blanco". Los efectos reguladores de un receptor pueden ejercerse en forma directa en sus objetivos celulares, es decir la protelína o proteínas efectoras, o pueden ser transmitidos a blancos celulares por moléculas intermediarias, que son los transductores, como la proteína G, y finalmente obtener el efecto biológico a través de segundos mensajeros.
• Emplear los sistemas efectores dentro del citoplasma que activen o repriman ciertos procesos que son la base de las respuestas celulares
2. ¿Cuáles son las clases de receptores?
Se clasifican según:
1. Localización celular
• Receptores de membrana (celular y de organelos)
• Receptores nucleares (dentro del núcleo, ¡¡no en la membrana nuclear!!)
• Receptores solubles (citosólicos o citoplasmáticos)
2. Forma en la que funcionan
3. Según el curso temporal de sus efectos en las células o según “efectos temporales” (cuánto se demora el receptor para unirse al fármaco y realizar su acción)
Por lo menos existen 4 tipos de receptores (según su función):
1. Inotrópico (canales iónicos operados -de manera similar- al ligando) ! se encuentra en membrana citoplasmática.
2. Metabotropicos (receptores acoplados a proteína G – mensajero primario-). Los más importantes, ya que están mayormente presentes en las membranas celulares.
3. Acoplados a enzimas (necesitan de un efector)
Se convierten en efectores ubicados en membranas celulares, pero que requieren de una enzima del citoplasma, como: tirosina kinasa o guanilato ciclasa.
4. Receptores intracelulares:
• Receptores solubles o citoplasmáticos (en el citosol).
• Receptores nucleares (dentro del núcleo).
3. La adrenalina que acompaña a la lidocaína en los cárpules o cartuches dentales, ¿que tipo de receptores son? Explicar
Los receptores adrenérgicos o adrenoreceptores son una clase de receptores asociados a la proteína G, los cuales son activados por las catecolaminas adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina).
• Receptores α: se unen con epinefrina y norepinefrina. La fenilefrina es un agonista selectivo del receptor α1. Existen dos subtipos, el receptor α1 y el receptor α2.
• Receptores β: asociados a proteínas G y que activan a la adenil ciclasa. Los agonistas que se unen a los receptores β producen un incremento en la concentración intracelular del segundo mensajero AMPc
...