ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reciclaje

fausto00008 de Agosto de 2014

616 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

¿Como se recicla en Galápagos?

En Galápagos en las diferentes islas se recicla mediante pequeñas empresas que se dedican a esto, donde se recicla toda la basura proveniente de las islas.

En el Archipiélago ecuatoriano existen cinco islas habitadas que son Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal, Floreana y Baltra (en esta última solo funciona la Base Área).

Al ser un área protegida, las medidas de conservación son extremas, entre las que se destaca el manejo adecuado de desechos.

En Santa Cruz funciona el Centro de Acopio ‘Fabricio Valverde’, en el cual se recolectan mensualmente 50 toneladas de desperdicios reciclables como plástico, vidrio y cartón, además de alrededor de 60 toneladas de material orgánico.

La iniciativa, que es respaldada por la municipalidad, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Galápagos, recepta también la basura de Baltra.

Otras islas como Isabela y San Cristóbal tienen su propia planta de reciclaje hace cuatro meses y tres años, respectivamente.

De unas 50 toneladas que, en promedio, se recibe, solo unas seis o siete toneladas van al relleno sanitario, donde casi todo es separado y vendido a empresas en Guayaquil.

En Galápagos se utilizan basureros diferenciados por colores: celeste para lo reciclable, verde para lo orgánico y negro para lo no reciclable.

Entre el vidrio, el plástico y el cartón, este último ocupa el 60% de desperdicios recopilado y el 40% se dividen entre los otros dos.

El Centro recibe la basura que se puede reusar de entre 18 mil y 20 mil habitantes, donde los habitantes han respondido favorablemente al proceso de separación en la fuente.

En estos centros de reciclaje los desechos peligros generados por hospitales, clínicas, entre otros son incinerados.

Clasificación:

El cartón y el plástico son separados adecuadamente para ser compactados de forma manual o con la ayuda de una máquina. Una parte del plástico es triturado para vender a los artesanos locales.

Separación:

El vidrio es clasificado según el color: verde, café y transparente para ser vendido en Guayaquil, ya que las empresas lo compran según la tonalidad para así ser reusado.

Chatarra:

El material electrónico, los metales y otro tipo de desechos considerados chatarra como muebles, por ejemplo, son separados en partes para formar bultos o colocar en tarros y ser comercializados.

En la Galápagos existen varias fundaciones que colaboran en el reciclaje para la protección del ambiente entre ella tenemos a WWF ( World Wide Fund For Nature), Toyota, HP, entre otras.

¿Cómo se recolecta la basura?

La recolección de la basura se la realiza todos los días de la semana pero un día específico para cada tipo de basura, en los siguiente graficos se observara mejor el proceso de recolección de la basura.

Reforestación en Galápagos

En el archipiélago, la Dirección del Parque Nacional Galápagos promueve acciones encaminadas a cuidar el planeta y a remediar en parte el desgaste al que se la ha sometido.

Permanentemente, un grupo de guardaparques, conocidos como “los jaguares” realizan el control de extensas hectáreas de tierra infestada por plantas introducidas como mora, guayaba y sauco, a través de métodos manuales y químicos, que no atentan contra la salud humana y amigables con el planeta.

Así, después de controlar las plantas introducidas, los guardaparques reforestan las zonas con plantas endémicas, especialmente scalecias, miconias y varios tipos de helechos nativos, para recuperar el ecosistema original de las islas.

Es así como la DPNG ha logrado controlar 4478 hectáreas infestadas por 12 especies diferentes de plantas introducidas, en más de 30 años de trabajo, en las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com