RECICLAJE
17 de Agosto de 2014
2.635 Palabras (11 Páginas)295 Visitas
Introduccion:
Este proyecto tiene la finalidad de crear un producto 100% reciclado que sea útil y decorador que no sea algo que se tenga que tirar una vez adquirido.
El producto que se realizara es un portador de velas el cual será creado con materiales que fueron desechados y reciclados por el equipo para lograr darle una segunda vida a cada uno de los materiales inservibles para muchos.
OBJETIVO:
Crear productos con materiales que muchos creían inservibles dándoles asi como una segunda vida para ser de utilidad para otras personas.
Materiales:
• Tabla de madera
• Bases de globos
• Bases de botellas de plástico
• Tela de licra
• Liston
• Velas
• Pintura
• Silicon
INVESTIGACION
Una botella de plástico es un envase rígido o semirígido hecho de plástico, tiene un cuello o boca comparativamente estrecho, pero sin asas. Hay una abertura en la parte de arriba de la botella que se tapa con un tapón. Las botellas de plástico se usan principalmente para guardar líquidos como agua, leche, aceite de cocina, medicinas y refrescos.
Poliestireno:
Las botellas de soda de plástico salieron al mercado por primera vez en los primeros años de los setenta, casi doscientos añosdespués del descubrimiento del plástico. En el pasado, el plástico provenía de la naturaleza. No fue hasta principios del siglo XX que comenzó la producción de plástico puramente sintético.
El tereftalato de polietileno (PET) es un plástico ligero pero resistente, se usa en la industria del envasado, por ejemplo para botellas de plástico. Según la Administración de Alimentos yMedicamentos (FDA): "Con el PET se fabrican el 6,5% de todas las botellas de bebidas carbonatadas y de agua". Es resistente a los efectos perjudiciales de las sustancias químicas y la humedad, también posee propiedades aislantes. El PET también se usa en productos como cables en espiral, transformadores para aislamiento, partes de generadores y tejidos de poliéster.
El polietileno de alta densidad (HDPE) es una sustancia resinosa de origen tanto sintético como biológico. Rezuma naturalmente de ciertas plantas y también se puede preparar artificialmente a través de un proceso químico, llamado polimerización. El HDPE es una magnífica materia prima para la fabricación de botellas de plástico porque es muy asequible, por su durabilidad y por su resistencia a la humedad. Además, es transparente y translúcido.
El cloruro de polivinilo (PVC) es un polímero del cloruro de vinilo. Es translúcido por naturaleza y proporciona una buena barrera protectora contra los aceites. El PVC es solo parcialmente permeable a la transmisión de gases. Tiene una resistencia extremadamente grande a las sustancias químicas, pero no puede proteger de los efectos nocivos de los disolventes. El PVC también es una buena opción para fabricar champús y otros productos de belleza. Es vulnerable a las altas temperaturas y el producto químico sufre un repentino cambio de forma.
El polietileno de baja densidad (LDPE) es químicamente lo mismo que el polietileno de alta densidad (HDPE), excepto que tiene una muy baja resistencia a las sustancias químicas. El LDPE es muy caro y es más apreciado que el HDPE porque es compatible con un amplio espectro de bienes de consumo.
El polipropileno se usa principalmente para aplicaciones rígidas, por ejemplo para fabricar botes de plástico, porque es estable a temperaturas altas y solo se deformará por encima de 200 ºF.
El poliestireno es un barato polímero del estireno (un líquido aceitoso incoloro). Se usa generalmente en productos secos como vaselinas y vitaminas
Tipos de tela de licra:
Cuando pensamos en tela de licra, pensamos en elasticidad. Este término también sugiere trajes de patinaje, pantalones ajustados o camisas que no se planchan. Dupont es el dueño de la marca "Lycra", y mezclada con otras fibras, la licra ha dado al mundo textil una gran gama de telas.
Características
La marca registrada de Dupont "Lycra" fue dada a un monofilamento tensor fundido con elastano, un material hecho por la mano del hombre. La licra está hecha por una larga cadena de fibras de polímero. Estas fibras largas son torcidas y fundidas para que se junten, formando un material que es elástico hacia los dos lados. Esta elasticidad ayuda en la confección de prendas, como trajes para bailarines o ropa para deportes, es ajustable y se estira conforme el cuerpo se mueve. La belleza del producto no consiste solamente en que permite el movimiento, sino en que la prenda regresa a su talla y estado original inmediatamente. Cuando se usa en pantalones de mezclilla, la licra ayuda a estirar las áreas que lo necesitan, como las rodillas, que regresan su estado original, evitando así el temido síndrome de rodilla holgada.
Algodón y licra
Una de las telas más populares es formada por diez por ciento de licra con 90 por ciento de algodón. Esta combinación nos da un material suave y absorbente con la exacta elasticidad para confeccionar ropa para dama como pantaletas, brassieres, ropa para dormir y camisetas. Esta mezcla es también popular en la industria de las playeras porque la licra previene que el algodón se encoja, ayuda a que las camisetas mantengan su forma original, y mejora la apariencia arrugada de todas las camisetas o playeras de algodón.
Lana y licra
Con mayor frecuencia, los tejidos de lana los hacen ahora con al menos uno por ciento de licra. La adición de licra no cambia la apariencia de la lana, pero si permite a las fibras de lana que se estiren más de lo que lo hacen sin las fibras hechas por el hombre. Esto significa que las prendas de lana hechas con licra se ajustarán confortablemente en las zonas de tensión, y además resistirán las arrugas. Estas mezclas de lana/licra se usan en trajes sastre que no se arrugarán en la zona del asiento o rodillas. Las prendas de lana y licra deberán ser lavadas en seco, pero si coses tela de lana/licra, deberás lavarla y encogerla pasando una plancha de vapor media pulgada (1,25 cm) por encima de ella.
Seda y licra
La seda pura no tiene elasticidad, lo que puede resultar en que se descosan las costuras, y se arruga mucho. Con la adición de tres a cinco por ciento de licra no cambia su apariencia, pero la hace mucho más cómoda para usarse por permitir mayor movimiento elástico en la tela. La licra también le añade más cuerpo a la seda y ciertamente ayuda a que no se arrugue tanto. Las prendas de la mezcla de licra/seda pueden ser lavadas en seco o a mano con jabón suave para prendas delicadas y ponerlas en la secadora en modo "bajo".
Lino y licra
El lino, ya de por sí caro, se arruga notoriamente y es un poco áspero al rozar la piel. Cuando se le agrega 5 por ciento de licra, no sólo suaviza la tela y le permite estirarse y regresar a su tamaño y forma original, además le hace resistir muchas de sus arrugas esperadas. Una prenda hecha con lino/licra puede lavarse en lavadora en "delicado" y secarse en secadora en "bajo".
Poliester y/o nailon y licra
Las fibras hechas por la mano del hombre poliéster y/o nailon y licra son de cuidado fácil, libres de arrugas, duran mucho y son cómodas. Esta mezcla puede ser lavada y secada en casa en los programas regulares. Una desventaja es que como las fibras son hechas por el hombre, la mezcla no "respira" tanto como las fibras naturales: de modo que a algunas personas que las usen las veremos con las mangas remangadas y buscando la manera de refrescarse. Una ventaja es que las mezclas como el nailon, poliéster y licra son tejidas en telas impermeables.
Consideraciones
Como la licra es de hecho un poliuretano, puede que algunas clases de material no duren tanto, y perderán elasticidad. Con frecuencia una tela 100 por ciento poliéster retendrá su elasticidad más tiempo que la licra, que disminuirá su recuperación elástica con el tiempo. Coser mezclas de licra requiere un pre-encogimiento de la tela antes de cortar, tijeras muy filosas, alfileres que no agujeren la tela, y usar hilo de poliéster, que tiene su propia elasticidad. Un problema de la mezcla de los tejidos de licra que tienen más elasticidad es que tienen los bordes crudos de los revestimientos, y los cuellos no se aplanan como deben como lo hacen con telas de fibras 100 por ciento naturales.
cÓMO SE FABRICAN
...