Reconoces Las Aportaciones De Mendel En El Campo De La Genética
Aliscervantes126 de Marzo de 2014
643 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
"Reconoces las aportaciones de Mendel en el campo de la genética"
Gregor Johann Mendel fue un monje austriaco con conocimientos de ciencia y matemáticas, que experimentó durante 9 años para confirmar sus teorías de la herencia, sobre las cuales anteriormente ya había reflexionado.
Su inquietud por desentrañar el mecanismo de la herencia lo llevó a efectuar trabajos experimentales con guisantes en un pequeño jardín del monasterio; trataba de descubrir los rasgos particulares de los padres descendientes:
Controló la fecundación cruzada de guisantes, eligió el chicharo de Jardín común "Pisum sativum" con caracteres distintos, observó los resultados e hizo notas cuidadosas que fue analizando hasta descubrir que la herencia obedecía a leyes biológicas especiales.
Para su estudio escogió siete características que se listan a continuación:
1. El color de la semilla (amarilla o verde)
2. La forma de la semilla (lisa o rugosa)
3. El color de la vaina (verde o amarilla)
4. La forma de la vaina (expandida o comprimida"
5. El color de la flor (lila o blanca)
6. La posición de la flor (axilar o terminal)
7. La altura de la planta (alta o baja)
Las conclusiones que Mendel obtuvo a través de sus trabajos fueron enunciadas como "Las leyes de la herencia", estas son tres y son más conocidas como "Las Leyes de Mendel"
1)LEY DE LA DOMINANCIA:
Establece que si se cruzan dos razas puras (una con genotipo dominante y otra con genotipo recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación filil serán todos iguales entre sí fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. Expresado con letras mayúsculas las dominantes (A = amarillo) y minúsculas las recesivas (a = verde), se representaría así: AA + aa = Aa, Aa, Aa, Aa. En pocas palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se vuelven a unir cuando ocurre la fecundación. El resultado no es la obtención de semillas con chícharos de color intermedio de sus progenitores sino que hay uno que domina, el amarillo que es el carácter dominante y el verde, que no se manifiesta, llamado carácter recesivo, el cuál sólo se expresa en ausencia de un gen dominante. El resultado produce una generación 100% amarilla.
(http://www.youtube.com/watch?v=2uXbyb-WVNM)
2)LEY DE LA SEGREGACIÓN DE CARACTERES.
«Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el carácter "A" pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.
http://www.youtube.com/watch?v=LKL4oTqhaso
3)LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE DE LOS CARACTERES.
En ocasiones es descrita como la 2ª Ley. Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. En este caso la descendencia sigue las proporciones. Representándolo con letras, de padres con dos características AALL y aall
...