Recursos naturales para la vida bloque: ii grado: 6°
morenayTrabajo10 de Abril de 2014
504 Palabras (3 Páginas)624 Visitas
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
COORDINACION ESTATAL DE ACTUALIZACION MAGISTERIAL
DIRECCION DE EDUCACIÓN INDIGENA
ESCUELA PRIMARIA
LIC. BENITO JUAREZ GARCIA
CLAVE: 30DPB0583K
EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE II
PRODUCTO FINAL
SAN FERNANDO TEMP., VER A 31 DE MARZO DEL 2014
PLAN SEMANAL
“ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA” CLAVE: 30DPB0583K FECHA: ___ AL __ DE MARZO 2014
ASIGNATURAS: GEOGRAFIA TEMA: RECURSOS NATURALES PARA LA VIDA BLOQUE: II GRADO: 6°
CICLO ESCOLAR: 2013 – 2014
ÁMBITO O EJE COMPETENCIA
ACTIVIDADES PROPOSITO RECURSOS
TIEMPO EVALUACION
Recursos naturales Analiza los componentes de la tierra y el aprovechamiento de los recursos naturales y su importancia en el contexto del desarrollo sustentable. INICIO
* A través de lluvia de ideas, los alumnos mencionaran algunos derivados del petróleo presentes en la casa y en la escuela.
DESARROLLO
*Elaborar un mapa mental de los principales derivados del petróleo que se usan en la comunidad.
* En una tabla, registrar las ventajas y desventajas de utilizar estos productos, así como los costos ecológicos que conlleva.
*En papel bond, escribir algunas formas de reutilizar los plásticos empleados en tu casa o en la escuela.
* En papel bond, escribir algunas alternativas, aplicables en la casa y en la escuela, para reutilizar
materiales plásticos.
*Realizar una encuesta estudiantil ¿Con qué materiales sustituirías el uso de plásticos no biodegradables?
*Elaborar una propuesta para emplear materiales menos contaminantes.
CIERRE
* Elaborar carteles alusivos a prevenir y rescatar nuestro medio ambiente. Desde la perspectiva ambiental los estudiantes reconocerán las implicaciones ambientales del uso de derivados...
"el ambiente emerge como un saber reintegrador de la diversidad, de nuevos valores éticos y estéticos, de los potenciales sin energéticos que genera la articulación de procesos ecológicos, tecnológicos y culturales"
- actividades educativas a desarrollar:
° toma de conciencia sobre la existencia de problemas ambientales
° reconocimiento de problemas ambientales, en el mundo y su entorno.
° elección de problemas de su ambiente.
° formación de equipos de trabajo.
° discusión de los problemas en plenarias.
° proyectos para disminuir y acabar con los problemas elegidos
° investigación de causas y efectos de esos problemas
° interdiciplinidad de los posibles conceptos para investigar y solucionar los problemas.
° aplicación de los proyectos.
° control y seguimento
° reencause y posible adecuacion de estrategias.
° evaluación y autoevaluación de resultados y desarrollo de los proyectos.
° socialización con la comunidad y población del entorno.
- propósito de las actividades:
Las concepciones que el hombre tiene sobre la formación de suconciencia, es decir, sobre cómo se construye el conocimiento, tienen repercusión directa sobre las formas en que concibela educación; sin que dicha repercusión sea una calca de estas posiciones, ya que el incorporar al ser humano, juega también un papel importante la concepción que se tiene del propio hombre como ser integral. Sin embargo de manera general, podemos afirmar que la educación moderna está sobre determinada por el énfasis en la información como formación de la razón. Sin lugar a dudas la educación es un proceso del que la humanidad dispone y con el que las sociedades específicas cuentan para poder inducir conductas que reproducen la organización social o bien que la transforman, así como formas de percepción de la realidad y nuevas formas de toma
...