Reflexion De El Agua
MIPACHON24 de Septiembre de 2013
835 Palabras (4 Páginas)364 Visitas
El agua es un recurso natural único y escaso, esencial para la vida e indispensable para el hombre. La calidad y cantidad del agua tiene directa relación con la salud de las personas. Su mal o indiscriminado uso provoca la contaminación de este recurso con el consecuente deterioro de la calidad de los demás recursos naturales. Una de las metas de la campaña “el agua es vida defiende tu vida” es sensibilizar a la población en el cuidado, uso y protección del agua como fuente de vida para las comunidades de la comuna de Salamanca
El agua constituye el elemento articulador de los sistemas de vida del planeta, además de un recurso natural, único, finito, indispensable para todo organismo viviente y para gran parte de las actividades económicas y productivas.
La comuna de Salamanca no esta ajena a las diferentes problemáticas por el uso intensivo del recurso hídrico por las diferentes actividades industriales, tales como explotaciones agrícolas a gran escala, industria minera y agricultura tradicional, por lo que este tema articula y motiva a tres organizaciones aparentemente diferentes: Colectivo Cultural Escuela de Artes Eduardo Gato Alquinta, Partido Comunista Comunal Salamanca, Organización Ciudadana Ambiental Salamanca OCAS, para realizar una acción ciudadana con el objetivo de poner el tema en la agenda local y nacional.
Jornada
La Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca OCAS, dentro se su campaña de la defensa del agua, contempla sensibilizar y articular a la sociedad civil en pos de la defensa del agua como un derecho humano de todas y todos, por lo cual participa activamente en el 1º encuentro por la defensa del agua, el cual lleva el nombre de la campaña “El agua es vida, defiende tu vida”. Dicha actividad, se dividió en dos partes: foro/debate, el cual llevó el nombre de “El agua como un patrimonio de la humanidad” y acto artístico cultural que contó con la colaboración de destacados músicos locales y la participación especial del destacado músico y poeta nacional Mauricio Redolés y su banda Simellaman boys.
Los expositores del foro fueron Bernardo Reyes Ortíz, Ecólogo, Magíster en Ciencias, activista, académico y docente de la Universidad de Chile. Además con la importante participación de Alfonso Montenegro, exponiendo la realidad local del recurso hídrico de la comuna de Salamanca.
En la jornada se expusieron temas tan trascendentales como la calidad del agua que los y las salamanquinas estamos tomando, esto referente a las soluciones sanitarias rurales, efectos de la industria minera y agrícola en la comuna, pero sobre todos como los y las ciudadanos y ciudadanas nos hacemos cargo de realizar las gestiones de incidencia política para los cambios que el país necesita para garantizar el derecho al agua.
Demandas
Las demandas urgentes de la OCAS son las siguientes: derogación del Código de Aguas, como primer paso; y la nacionalización del agua para todos y todas, como un acción más de fondo.
¿Por qué es necesario derogar el Código de Aguas?: El sistema establecido por este cuerpo legal estimula la especulación La base sobre la cual se ejecuta la política hídrica del país, y que resulta responsable de los problemas de contaminación y escasez ya descritos, es el Código de Aguas, dictado en 1981, con un fuerte sesgo pro mercado, ya que privatizó la propiedad del agua. Y, por primera vez en la historia de Chile, los separó del dominio de la tierra para permitir su libre compra y venta.
Dicho Código define al agua como un bien nacional de uso público, cuyos derechos de aprovechamiento son concedidos por la Dirección General de Aguas (DGA), organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas. Una vez otorgados estos derechos, el Estado no interviene más, permitiendo que la redistribución
...