Reforestación
torresmonica16 de Octubre de 2012
478 Palabras (2 Páginas)479 Visitas
Reforestación Urbana
Que son las áreas verdes urbanas
Nuestra Ciudad confronta cada día un mayor deterioro ambiental, derivado de sus intensas actividades
económicas, sociales y políticas. Ante esta situación, es cada vez más urgente determinar mejores estrategias
para amortiguar este deterioro, en aras de la sustentabilidad de la Ciudad de México y el mejoramiento de la
calidad de vida de sus habitantes.
Como parte de esas estrategias, se encuentran la creación y conservación de las áreas verdes urbanas. Estos
espacios son indispensables por los múltiples servicios ambientales y sociales que prestan dentro del ambiente
urbano.
Entre los servicios ambientales que las áreas verdes urbanas prestan a la Ciudad tenemos: la captación de agua
pluvial hacia los mantos acuíferos; la generación de oxígeno; la disminución de los niveles de contaminantes en
el aire; la disminución de los efectos de las llamadas "islas de calor"; el amortiguamiento de los niveles de
ruido; la disminución de la erosión del suelo; además de representar sitios de refugio, protección y alimentación
de fauna silvestre; entre los más importantes.
En cuanto a los servicios sociales, las áreas verdes urbanas representan los espacios favoritos para el
esparcimiento, recreación y deporte de sus habitantes, además del realce de la imagen urbana, haciendo de ella
una ciudad más agradable y con una identidad propia.
¿Como se define un área verde urbana?
Las áreas verdes urbanas están definidas por la Ley Ambiental como "toda superficie cubierta de vegetación,
natural o inducida que se localice en el Distrito Federal" y como su nombre lo dice, las áreas verdes urbanas son
aquéllas que se localizan en suelo urbano, el cual está delimitado por los Programas de Desarrollo Urbano
Delegacionales.
Problemática de las áreas verdes urbanas
Es incuestionable la importancia de las áreas verdes dentro de la Ciudad de México por las múltiples e
indispensables funciones que realizan; sin embargo, actualmente, estos espacios confrontan numerosos
problemas, que repercuten en la eficiencia de estas funciones, tan vitales en el medio urbano, además de
contribuir a la generación de una imagen urbana desvirtuada de la ciudad.
Una insuficiente planeación, mantenimiento, gestión y legislación, tanto en el establecimiento como en la
conservación y protección, a lo largo de décadas, han generado que las áreas verdes urbanas confronten
numeroso problemas como:
Disminución constante de la superficie de área verde en la ciudad.
Sobreutilización de especies.
Sobredensidad de especies.
Alta incidencia de plagas y enfermedades.
Utilización de especies inadecuadas de acuerdo a las características ambientales del sitio.
Afectación a la infraestructura urbana por insuficiencia de espacio subterráneo y aéreo, para su
desarrollo.
Prácticas inadecuadas de mantenimiento (poda, derribo, trasplante, riego, deshierbe, control de
plagas y enfermedades, fertilización).
Vandalismo.
Falta de cultura sobre la importancia de estos espacios en la ciudad.
Todos estos problemas han derivado en la disminución de la calidad de los servicios ambientales y
sociales que estos espacios brindan a la ciudad.
Para revertir esta problemática es necesario proponer estrategias viables que permitan llevar a cabo una buena
planeación y ejecución de las labores en estos espacios públicos que permitan contar con áreas verdes más
agradables, seguras y que brinden los máximos servicios ambientales a la Ciudad de México.
...