Rehabilitación, Reequipamiento y Mantenimiento del Hospital Civil Tepic
Ce VazquezEnsayo23 de Diciembre de 2017
4.166 Palabras (17 Páginas)294 Visitas
[pic 1]
PROYECTO: Rehabilitación, Reequipamiento y Mantenimiento del
Hospital Civil Tepic
- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
1.1. Análisis Del Problema
- Antecedentes
El presente proyecto se refiere a la rehabilitación y mantenimiento del edificio y al reequipamiento del actual Hospital Civil Tepic en la ciudad de Tepic Nayarit para resolver el problema de la deficiencia en el servicio de salud prestado por este hospital, que se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad de Tepic Nayarit.
La obra programada a ejecutar comprende la rehabilitación y mantenimiento de una superficie de del actual edificio del Hospital para la atención primaria de la salud
El reequipamiento comprende entre otros un equipo de RX y tomografía axial computarizado, así como la renovación de equipos menores.
En la actualidad se estima que el requerimiento de prestaciones en salud es de 150,000 atenciones de las cuales,2.511 corresponde atenciones a niños menores de 14 años,5740 a atenciones a mujeres en edad fértil,14,879 atenciones de personas de personas mayores de 14 años y 18,000 atenciones dentales, sin embargo, el hospital apenas atiende 56,326,existiendo un déficit de 93,674 atenciones, debido principalmente al estado actual en que se encuentra el Hospital Civil Tepic, a problemas de gestión, caducidad del modelo de atención y la situación de la atención del seguro popular, por lo que el proyecto está dirigido a resolver la insuficiencia de la infraestructura y personal en atención primaria de la salud por lo que las alternativas están dirigidas hacia acciones que podrían revertir esta situación
Dada la magnitud del problema, el proyecto se hará resolver, la falta de infraestructura equipamiento y personal para a la atención primaria, las alternativas de solución se dirigen hacia acciones que revierten la situación.
- Árbol de Causas y Efectos
El problema que se ha detectado se refiere a la “deficiencia de la calidad del servicio de salud prestado en el hospital civil Tepic”, debido al deterioro de los componentes de la infraestructura hospitalarias y a su vez este se origina en los medios materiales y organizativos, en el que primero hace a un funcionamiento ineficiente de la infraestructura del edificio, y de los equipamientos y el segundo se refleja en un funcionamiento ineficiente de la institución.
- árbol de causas
Al justificar la deficiencia de la calidad de los servicios de salud prestado en el hospital civil Tepic Dr. Antonio González Guevara analizaremos las causas y lo efectos:
[pic 2]
- árbol de efectos
[pic 3]
Al justificar la deficiencia de la calidad del servicio de salud prestado en el hospital civil Tepic sucesos, analizaremos las cusas y si efectos:
CAUSAS:
- Ausencia de Promoción Y Prevención: Dentro de las especialidades médicas y quirúrgicas se verifica la existencia de atención predominantes curativas, sin la existencia de acción de promoción y prevención de la salud, una de las probabilidades de que esto sucede es que no se halla capacitado en materia de problemas de salud ocupacional o en su defecto tampoco se hallan capacitado para así poder participar directamente en los programas de salud que se imparten en el hospital civil Tepic.
- Infraestructura deficiente: del análisis exhaustivo que se ha realizado se comprueba que existe infraestructura deficiente motivada por un nulo mantenimiento adecuado así a su vez no existen las condiciones para una corrección y rehabilitación ya que las últimas administraciones no han dado un correcto mantenimiento adecuado mas así también hay una coexistencia de hacinamientos en las actividades que se desarrollan en el hospital civil Tepic como es un ejemplo la atención en las áreas de urgencias así no poder dar un atención de calidad, lo que con lleva a una obsolescencia total en los servicios que se brindas en este hospital.
- Déficit de equipamiento; la ausencia de un programa de reequipamiento de la unidad hospitalaria ha ido disminuyendo la capacidad operativa, aparte de la inexistencia de, mantenimiento a configurado un perfil de hospital en crisis.
- Recursos humanos inadecuados: como consecuencia del ambiente en deteriorado, baja calidad de los servicios de salud, desgaste en la infraestructura hospitalaria entre otras cosas, se añade el factor externo que lo podemos explicar por una deficiente administración que ha creado a los trabajadores un ambiente desconfianza y angustia
Efectos:
Pérdida de Credibilidad: Esto ha contribuido a disminuir la demanda hospitalaria, por consiguiente, se ha mermado la producción hospitalaria y por consiguiente aumentado los costos para la manutención por parte del Estado de dicho centro hospitalario
Pérdida de Credibilidad: Esto ha contribuido a disminuir la demanda hospitalaria, por consiguiente, se ha mermado la producción hospitalaria y por consiguiente aumentado los costos para la manutención por parte del Estado de dicho centro hospitalario afectando a la población que ha sido desplazada a la red ambulatoria de Tepic Nayarit.
Mayor Riesgo de Contaminación: Este efecto a contribuido al aumento de enfermedades nosocomiales dando como resultado incremento de días de estadía en el hospital por infecciones postquirúrgicas, ello ha generado también una baja demanda de la población en los servicios que brinda el hospital.
Aumento de la Morbilidad: Los perfiles epidemiológicos demuestran un incremento de enfermedades que bajo condiciones óptimas deberían tratarse en este nivel de alta complejidad. Ello afectará la población determinando un aumento en el ausentismo laboral, pérdida en procesos de producción, aumento de los gastos familiares y empresariales, disminución de la capacitada competitiva de la unidad, pérdida de tiempo útil para la población demandante, y el aumento en el ausentismo educativo.
Aumento de Mortalidad: En relación con lo anterior, se incrementa el riesgo de complicación de las patologías más sensibles de la jurisdicción, esto conlleva a la disminución de la expectativa de vida de la población.
1.2. Medios y Fines
Una vez detectado el problema y analizados sus causas y efectos, podemos observar que el objetivo central de este análisis es lograr un Mejoramiento de la Calidad del Servicio de Salud Prestado en el Hospital Civil Tepic; esto se logrará mediante los siguientes medios que se detallan a continuación:
Implementación de Programas de Promoción y Prevención: Este medio persigue la capacitación continua de la población en problemas de salud pública, de salud ocupacional, como también la aplicación de programas preventivos dentro de la programación de la consulta ambulatoria.
Rehabilitación del espacio físico e Infraestructura Hospitalaria: Consiste en la rehabilitación programada del Hospital como también la separación de áreas definidas de clínica y cirugía para garantizar la delimitación de especialidades. Todo ello en beneficio de garantizar la eficiencia en la atención.
Suficiencia en el Equipamiento: Este medio busca como fin contar con la cantidad y calidad de los equipos necesarios para satisfacer la demanda hospitalaria.
Recursos Humanos Adecuados: Busca obtener recursos humanos de la más alta calidad y con un alto nivel de responsabilidad y calidez en la atención de la población que demanda los servicios.
Los fines concernientes al proyecto son:
Recuperación de Credibilidad Institucional: Este fin persigue devolverle la confianza a la población objetivo hacia el centro hospitalario, lo que se traducirá en un aumento de la demanda.
Menor Riesgo de Contaminación dentro del Hospital: Este busca reducir las enfermedades nosocomiales derivadas del hacinamiento y el inexistente mantenimiento del centro hospitalario.
Disminución de Morbilidad: Este fin es uno de lo más importantes ya que de él se desprende una serie de factores que benefician directamente a la población de Tepic Nayarit. Estos pueden ser observados en el árbol de medios y fines tales como menor ausentismo educativo, menor ausentismo laboral, procesos de producción más eficientes, aumento en los niveles de capacitación y educación, aumento de la capacidad competitiva y disminución de los gastos familiares y empresariales.
Disminución de Mortalidad: Este busca contribuir a mejorar el nivel de vida saludable y aumentar las expectativas de vida de la población adscrita.
Árbol de medios y fines:
[pic 4]
[pic 5]
1.2.1 Identificación de Acciones
ACCIONES | OBRAS Y PROGRAMAS QUE REALIZAR |
Promoción y Prevención de la Salud | Desarrollo de programas alternativos de consulta externa: Clínica de crónicos, Cirugía Ambulatoria. Fomento y promoción con criterio de riesgo, y Capacitación continua |
Rehabilitación y Redistribución de Área Física | Creación de equipos de salud por programas, Participación comunitaria en talleres según grupos prioritarios como: Adulto mayor, Madres, Niños, Crónicos, Salud Mental, etc. |
Creación de la Unidad de Admisión y Triage | Remodelación de área física de acuerdo con tecnología actualizada. |
Adquisición y Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos e Infraestructura | Ejecución de compras anuales y procesos de licitación programados. |
Reclutamiento, Selección y Capacitación de los Recursos Humanos | Ejecución de actividades de personal |
...