ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Y Regulacion En La Biosfera

YAMILEIDISPALAC20 de Octubre de 2013

690 Palabras (3 Páginas)6.694 Visitas

Página 1 de 3

RELACION Y REGULACION EN LA BIOSFERA. COMPONENTES ABIOTICOS Y BIOTICOS

Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.

ECOSISTEMA = BIOTOPO + BIOCENOSIS

Ecosistema terrestre: Aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre está formada por los continentes e islas que son la porción seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la mayoría de los cuales se localizan en el hemisferio norte. Las alturas de la masa terrestre se elevan desde el nivel del mar hasta elevaciones montañosas de aproximadamente 9000 mts. De altitud como el monte Everest en el Himalaya. La mayoría de los seres vivos terrestres se distribuyen en los primeros 6700 mts. Aunque se han hallado esporas de bacterias y hongos en la atmósfera a mayores alturas.

Ecosistema acuático: Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

Componentes: en los ecosistemas, los organismos vivientes y los factores físicos y químicos del ambiente interactúan. La interdependencia entre los factores físico-químicos (factores abióticos) y los organismos (factores bióticos)

COMPONENTES ABIÓTICOS:

1. La luz: representa la forma de energía indispensable para la presencia y la permanencia de la vida sobre la Tierra. Proviene del Sol, o sea del espacio exterior al sistema terrestre. Esta siempre disponible, de acuerdo a los ciclos de iluminación día-noche determinados por la rotación de la tierra alrededor de su propio eje. Es prácticamente ilimitada si se considera la cantidad de luz realmente utilizada por los organismos vivos.

2. La temperatura: otra función fundamental de la radiación solar es la de mantener la temperatura del ambiente. Como hemos visto, es mucho mayor la fracción de energía solar convertida en calor en el aire, agua y suelo que la utilizada en la fotosíntesis. Ya sabemos que la mayoría de los organismos son muy sensibles a la temperatura de su ambiente y que la temperatura tiene efectos determinantes en su distribución.

3. El suelo: en cada una de sus manifestaciones, forma o estructura, el suelo representa el sustrato para muchísimos organismos vegetales y animales. Las rocas que dan origen al suelo pueden ser naturaleza ígnea, sedimentaria o metamórfica. Su origen influye directamente sobre la naturaleza y tipo de suelo. Los procesos que conducen a la degradación de una roca pueden ser físicos, químicos y biológicos.

4. El agua: representa el compuesto mas abundante sobre la Tierra. Cubre el 71% de la superficie terrestre, distribuida así: 1400 millones de km3 en los cuerpos oceánicos; 0,5 millones de km3 en los cuerpos hídricos superficiales de tierra firme; 60 millones de km3 en forma solida (hielo y nieve) sobre las altas montañas y en los casquetes polares ártico y antártico; 0,15 millones de km3 como vapor en la atmosfera. Una fracción apreciable esta también representada por el agua de constitución, presente en todos los organismos vivos.

COMPONENTES BIOTICOS:

La población: este término se usa corrientemente en la vida diaria por designar núcleos poblados más o menos numerosos. En ecología, cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com