ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre Psicolingüística y otras ciencias del lenguaje

laurelynEnsayo30 de Junio de 2015

813 Palabras (4 Páginas)562 Visitas

Página 1 de 4

Etimología de la palabra:

La palabra psicolingüística, (relativo al estudio de los procesos mentales necesario para el desarrollo del lenguaje) viene del elemento compositivo psico-(alma) sobre la palabra” lingüística “esta del latín LINGUA = lengua o idioma

Lenguaje:

La psicolingüística es una disciplina que trata de descubrir cómo se produce y se

comprende el lenguaje por un lado y cómo se adquiere y se pierde el lenguaje por otro.

Muestra, por tanto, interés por los procesos implicados en el uso del lenguaje

Es, además, CIENCIA EXPERIMENTAL: exige que sus hipótesis y conclusiones sean

contrastadas sistemáticamente con datos de la observación de la conducta real de los

hablantes en situaciones diversas.

Relación entre Psicolingüística y otras ciencias del lenguaje

• Psicolingüística y Lingüística.

Competencia: conocimiento tácito que posee un hablante ideal de las reglas de su idioma capaces de generar todas las oraciones legales y ninguna que no lo sea.

Actuación: uso que de ese conocimiento realiza el hablante real.

Lingüística: elaboración del sistema de reglas que capte regularidades de C lingüística. Hablante ideal.

Psicolingüística: uso del lenguaje, es decir, de cómo usamos el conocimiento sobre nuestro idioma y de las operaciones mentales que se ponen en marcha en lectura, escritura, habla o comprensión. Hablante real.

- Actuación no refleja fielmente la competencia → difícil inferir la segunda a partir de la primera. -

 La Ps. podría proporcionar datos relevantes para la L., puesto que en Ps. Cognitiva se asume que se pueden conocer los procesos y representaciones a partir de ejecución.

• Psicolingüística y Neuropsicología

Estudios de pacientes con lesiones: proporcionan valiosa información sobre los procesos cognitivos que subyacen al lenguaje, y que nos sirven para contrastar los distintos modelos y teorías.

Análisis de la actividad cerebral mediante técnicas de neuroimagen (por ej., PET, PET combinada con potenciales evocados). Problemas: escasa resolución temporal y/o espacial.

• Psicolingüística y Ciencia Cognitiva.

Metáfora del ordenador: Mente y ordenador son sistemas de propósito general que codifican, retienen y operan con símbolos y representaciones internas.

Supuestos

: 1. Sujeto es procesador activo que elabora información del ambiente y organiza actividad según planes y estrategias que guían la conducta.

2. Comportamiento guiado por representaciones mentales.

3. Mente y cerebro son dos niveles diferentes de abstracción de la misma realidad.

4. Procesos mentales = procesos cómputo. Mente y ordenador son sistemas de procesamiento de la información funcionalmente equivalentes, que intercambian información con su entorno mediante la manipulación de símbolos.

Metáfora del ordenador: las funciones del lenguaje se pueden describir como un programa de ordenador.

- representaciones simbólicas y reglas de cómputo.

- simulación.

Cabe destacar que las ramas de la psicolingüística son: Psicolingüística Evolutiva, Psicolingüística Aplicada, Psicolingüística del Discurso, Psicolingüística Experimenal, Psicolingüística Antropológica, Psicolingüística Social y Neuropsicolingüística. Es Evidente señalar que cada una de estas ramas poseen como objetivo general el estudio del desarrollo del lenguaje de los seres humanos en cada uno de los aspectos de sus vidas, partiendo tanto desde la niñez hasta su total consolidación, y la relación que dicho lenguaje tiene con el entorno social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com