ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion Entre Conocimiento, Ciencia E Investigacion.

karlaldl2 de Julio de 2015

846 Palabras (4 Páginas)2.490 Visitas

Página 1 de 4

Relación entre conocimiento, ciencia e investigación.

¿Conocemos el significado de conocimiento, ciencia e investigación? ¿Conocemos su relación? Cuando estos conceptos llegan a nuestra mente no pensamos en la estrecha relación que tienen, ni pensamos que cada uno de ellos forma parte de los demás. Para poder hablar de su relación debemos manejar el significado de cada uno de estos conceptos.

Al hablar de conocimiento podemos guiarnos por este significado, Carlos Eduardo Méndez Álvarez (1998): “es la actividad por medio de la cual adquirimos la certeza de que existe una realidad; de que el mundo circundante existe y está dotado de características que no ponemos en duda”.

Cuando nos referimos a ciencia, Rutinel Dominguez nos explica que no es más que un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.

Y finalmente, al hablar de investigación, nos podemos guiar por lo que nos dice Ander-Egg (1992): “...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales." (p.57)

Ya al estar más cerca de la relación de estos conceptos, podemos agregar que el conocimiento no es más que el saber que se tiene de la realidad, es lo que comprendemos. Es la capacidad de convertir datos e información en respuestas más seguras. El hombre lo utiliza para darle un sentido a la realidad. Dentro de este encontramos lo que es el conocimiento científico, que es un proceso crítico en el cual el hombre organiza lo que sabe, a través de este va superando experiencias que se le presenten hasta que llega a un saber organizado, verificable y preciso. Este tiene como objetivo comprender los procesos de la naturaleza, su historia y los hechos sociales para así poder modificarlos y mejorarlos.

Ciencia proviene del latín “scientia”, que significa conocimiento del verbo “scire” que es saber. También podemos agregar que es el conocimiento obtenido mediante la observación, está cada vez mas trata de definir con mayor exactitud todos los conceptos que manipula.

Mediante la ciencia se pueden lograr la revisión, discusión e investigación de diversas teorías que permiten perfeccionarlas y modificarlas para hacerlas más fiables.

Cuando hablamos de investigación nos referimos a la actividad que se busca a través del conocimiento, una actividad orientada a la resolución de diferentes situaciones. Se puede resumir investigación como la búsqueda de conocimientos o soluciones para problemas que tienen un carácter científico o cultural.

Dentro de la investigación podemos encontrar: investigación histórica, no es más que la búsqueda crítica de la verdad, aplicándolo a los problemas históricos. Investigación Descriptiva, se refiere a los sucesos que pasan actualmente. Por último, investigación experimental que es la cual utiliza la lógica y los principios encontrados en las ciencias naturales.

Ya teniendo un conocimiento mucho más amplio de lo que tratan cada uno de estos conceptos, se hace mucho más fácil conocer su relación. Como se unen para generar una finalidad y como llegar a ellos.

El conocimiento es ciencia y la ciencia es conocimiento, estos se apoyan en la investigación ya que este es el camino para obtener conocimientos. Este se desarrolla con el apoyo de la investigación y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com