ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte Biologia Organos de los sentidos

sofialejandram2 de Noviembre de 2014

548 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

Nombre:

Sofia Villa Matrícula:

2688108

Nombre del curso:

Biologia Nombre del profesor:

Everardo Cuen

Módulo:

Módulo 3. Actividad:

Tarea Tema 9. Organos de los sentidos

Fecha:

Oct/29/14 Equipo:

NA

Bibliografía:

Recuperado de:

Objetivo:

Procedimiento:

Resultados: Las técnicas técnicas de diagnóstico utilizadas para estudiar el cerebro son:

TAC.- Una tomografía axial computerizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona del organismos estudiada, y si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas. Mediante el TAC obtenemos imágenes de secciones perpendiculares del organismo

PET.- La Tomografía por Emisión de Positrones es una técnica no invasiva de diagnóstico e investigación ¨in vivo¨ por imagen capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano. Al igual que el resto de técnicas diagnósticas en Medicina Nuclear como el SPECT, la PET se basa en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco de vida media ultracorta administrado a través de una inyección intravenosa. Según qué se desee estudiar se usan diferentes radiofármacos.

SPECT:_ El término SPECT (o SPET) es el acrónimo de "Single Photon Emission Computed Tomography", que corresponde a la denominación castellana "Tomografía computadorizada por emisión de fotón único.

EEG.- Es el acrónimo de electroencefalograma y mide la actividad electrica del cerebro. El EEG se utiliza para ayudar a diagnosticar si usted está presentando convulsiones y, de ser así, de qué tipo. Un EEG también se emplea para encontrar las causas de confusión y evaluar traumatismos craneales, tumores, infecciones, enfermedades degenerativas como Alzheimer, al igual que cambios anormales en la química corporal que afectan el cerebro.

También se usa para evaluar problemas con el sueño ( trastornos del sueño) y para investigar períodos de pérdida del conocimiento. El EEG puede realizarse para mostrar que el cerebro no tiene ninguna actividad, en el caso de alguien que esté en un coma profundo. Asimismo, puede servir cuando se trata de decidir si alguien tiene muerte cerebral

RMNf.- Es la Resonancia Magnética Nuclear funcional. Es la ténica más moderna. La RMNf se está convirtiendo en el método de diagnóstico preferido para averiguar el funcionamiento del cerebro normal, enfermo o lesionado, y para evaluar los posibles peligros de la cirugía u otros tratamientos invasivos del cerebro.

Trastorno afectivo bipolar

El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad que ocasiona cambios abruptos en el estado de ánimo. Estos cambios anímicos pueden ir desde la excitación y la euforia (manía) hasta la depresión y la desesperanza.

El trastorno afectivo bipolar afecta tanto el estado de ánimo como la conducta. La persona que padece de trastorno afectivo bipolar pasa por estados emocionales extremos, que van desde la energía excesiva y la euforia hasta la depresión y los pensamientos suicidas. Sus estados de ánimo cambian bruscamente de un extremo a otro.

El trastorno afectivo bipolar afecta a uno de cada 100 adultos en algún momento en la vida. Asimismo afecta con mayor frecuencia a las personas entre 15 y 25 años de edad, y tanto a hombres como a mujeres.

Conclusión:

El cerebro es lo principal de todo el cuerpo humano, sirve para todo, y por eso mismo tienes que cuidarlo y hay muchas enfermedades que lo afectan, como el transtorno bipolar, entre otras. Hay muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com