Biología órganos
l1na17 de Mayo de 2013
1.062 Palabras (5 Páginas)376 Visitas
Trasplantes de órganos
1- ¿Quién puede ser donante?
Cualquier persona puede decidir ser donante de órganos y tejidos y manifestárselo a sus allegados para facilitar el que si se dan las circunstancias adecuadas se pueda realizar. Es lo contrario de la otra opción de manifestarse en contra de la donación, en ambos casos para que la familia sepa de nuestra voluntad al respecto. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte y el mantenimiento del cadáver, determinaran los órganos y tejidos que serán finalmente válidos para trasplantarlos.
2- ¿Qué órganos se puede donar?
Los principales órganos que se pueden donar son el riñón, el hígado, el corazón, el páncreas, pulmón e intestino.
Pero también se pueden trasplantan tejidos como la médula ósea, los huesos, tejido ocular (corneal y escleral), válvulas cardíacas, segmentos vasculares y ligamentos.
3- ¿Tipos de trasplante?
Hay diferente tipos de trasplante dependiendo del donante y el receptor:
Autotrasplantes o auto injertos, Isotrasplantes, Homotrasplantes o alotrasplantes y Heterotrasplantes o xenotrasplantes.
4- ¿Qué piensan las religiones sobre la donación de órganos y tejidos?
Las religiones cristianas, islámicas, judías e hindúes son partidarias de la donación. Existen numerosas encíclicas y pastorales de los últimos papas y de obispos católicos a favor de la donación.
Los testigos de jehová manifiestan con rotundidad su oposición a la donación de órgano, ni tampoco hacia el trasplante.
5- ¿Quiénes no pueden ser donantes?
Los que no pueden ser donantes son:
Los menores de edad
Los incapaces mentales
Las embarazadas
Y los portadores de VIH/sida
6- ¿Existe un límite para ser donante?
No hay ningún límite de edad, siempre o cuando los órganos y tejidos se encuentren en buen sanos. El medico es el único que podría determinar si los órganos son útiles para trasplantes.
7- ¿Quién es el responsable de la inscripción de un paciente en la lista de espera?
El centro de trasplantes y su equipo médico son los responsable de inscribir al paciente en la lista de espera.
8- ¿Hay algún rechazo después de los trasplantes?
Si existen tres tipos de rechazos y son:
El rechazo hiperagudo ocurre unos pocos minutos después del trasplante, si los antígenos son completamente incompatibles. El tejido se debe retirar enseguida para que el receptor no muera. Este tipo de rechazo se observa cuando a un receptor se le da el tipo de sangre equivocado.
El rechazo agudo puede ocurrir en cualquier momento desde la primera semana después del trasplante hasta 3 meses después. Toda persona tiene algún grado de rechazo agudo.
El rechazo crónico tiene lugar durante muchos años. La respuesta inmunitaria constante del cuerpo contra el nuevo órgano lentamente daña los tejidos u órganos trasplantados.
9- ¿si muero quien recibe mis órganos?
Para la asignación de órganos y tejidos de un donante cadáver, se toma en cuenta La gravedad del receptor, la oportunidad de trasplante, los beneficios esperados, la compatibilidad y los demás
...