“Reporte de practica 1. Conociendo el laboratorio químico y las reglas de seguridad e higiene”
jared1111Ensayo9 de Septiembre de 2021
661 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
[pic 1][pic 2]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRÁCTICA QUÍMICA
(modo virtual)
REPORTE DE LABORATORIO
(PRÁCTICA 1)
“Reporte de practica 1. Conociendo el laboratorio químico y las reglas de seguridad e higiene”
NOMBRE COMPLETO: Alfredo Jared Valdez Gomez
FECHA: 01/09/2021
INTRODUCCIÓN.
Antes de trabajar en un laboratorio se deben de conocer los aspectos básicos que envuelve dicha área, tales como las normas de seguridad , la composición de los materiales, la lectura de las etiquetas de las sustancias, las acciones ante un posible accidente, el equipo de seguridad, el manejo de desechos, etc. Es importante hacer uso adecuado del laboratorio debido a la importancia que tendrá en cada uno de nosotros para el buen desarrollo de la práctica. Así mismo, trabajar con responsabilidad tanto en la zona de trabajo como en el manejo de los materiales.
METODOLOGÍA.
el cumplimiento de estas reglas es la forma más básica para evitar posibles accidentes.
Las normas de higiene implican el no introducir alimentos, conservar el área de trabajo limpia y mantener cierta limpieza en las manos, principalmente, cuando éstas estén en contacto directo con alguna sustancia. La seguridad es muy importante. El uso de la bata, calzado cerrado, gafas y guantes de látex da una mayor seguridad cuando estás en el laboratorio.
Evita tener cabello suelto, no trabajar solo en el laboratorio, es importante saberse el diamante Hazmat, ya que tiene información importante, los fabricantes se encargan de adjuntar una hoja de seguridad específica del producto.
El rombo de seguridad representa las características, el grado de riesgo y las precauciones del producto. El cual está constituido por 4 colores.
El color azul representa riesgos a la salud, el 0 es el más inofensivo y el 4 el más peligroso.
El color rojo simboliza la inflamabilidad, el número 4 es el más inflamable.
El color amarillo se refiera a la reactividad, de igual manera va del 0 al 4, siendo el 4 el que puede detonar súbitamente.
El color blanco involucra riesgos especiales, es universal y dependiendo de la letra es ácido, alcalino, radioactivo, corrosivo, etc.
No oler frascos con sustancias dentro. Comprometerse y ser seguro con lo que vas a hacer, si estas nervioso evita cambiar una sustancia de un frasco a otro, puedes chorrear y eso es peligroso.
Utilizar escobas y recogedores para limpiar frascos rotos y depositarlos en un bote específicamente para vidrios rotos, así se evitaran cortes o accidentes.
Los desechos químicos son aquellos desperdicios o productos generados d algún proceso químico, éstos pueden ser sólidos, líquidos, semisólido o gaseosos.
Se pueden clasificar como peligrosos o no peligrosos. Los peligrosos poseen la característica de ser reactivos, explosivos, corrosivos o tóxicos. Los solventes se reúsan o se incineran.
Los residuos no peligrosos son aquellos que se pueden desechar mediante un sistema alcantarillado o en la basura. Si los desechan donde mismo puede causar una reacción
(instrucciones, pasos seguidos para realizar la práctica, material utilizado, reactivos utilizados, equipo utilizado. En general, el procedimiento seguido en el desarrollo de la práctica. Se pueden utilizar tablas de apoyo. Sin son varias prácticas observadas, deberá conjuntarlas para desarrollar una sola metodología).
...