Reporte embriologia mitosis y meiosis
aaron0405Práctica o problema6 de Marzo de 2019
1.138 Palabras (5 Páginas)241 Visitas
“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO”
Instituto de Ciencias de la Salud
Área Académica de Medicina
Licenciatura Médico Cirujano
Embriología
Dr. Manuel Sánchez Gutiérrez
Integrantes:
- Melissa Arriaga Fuentes 413727
- Manuel Alejandro Cervantes López 413108
- Aaron Flores Pérez 413119
- Mariela Hernández Escamilla 391779
- Carlos Manuel López Torres 413223
- Rodrigo Lozano Martínez 323433
- Marian Monroy Calva 343963
- José Ángel Ramos López 335268
Primer semestre grupo 4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MITOSIS Y MEIOSIS
Introducción
Las células de un organismo, sean células somáticas o de gametos, realizan un proceso de división celular. La continuidad de este proceso nos dará nuevas células las cuales formarán tejidos, órganos y sistemas (en el caso de células somáticas) y los óvulos y espermatozoides (en el caso de las células sexuales). Ambos procesos comparten un proceso llamado ciclo celular, el cual antecede a la división celular ya sea mitosis o meiosis.
El ciclo celular es una secuencia de acontecimientos autorregulados que controla el crecimiento y división de las células.
Entrar a la división celular llevará el siguiente número de pasos:
- Profase. Esta fase inicia cuando los cromosomas se compactan y se hacen visibles al microscopio de luz. Conforme esto sucede se aprecia la estructura de los cromosomas mitóticos, los cuales se conforman por dos cromátides hermanas.
- Metafase. Los microtúbulos del huso mitótico que han hecho contacto con los cinetocoros a cada lado de los cromosomas empiezan a moverse de un lado al otro del huso mitótico acortándose y alargándose con rapidez buscando el plano medio de la célula o de la placa metafásica
- Anafase. Durante la anafase los cromosomas se separan y cada cromátide hermana se dirige hacia uno de los polos.
- Telofase. Esta fase se caracteriza por la reconstitución de la envoltura nuclear alrededor de los cromosomas en cada polo. Los cromosomas se descondensan y se forman la eucromatina y la heterocromatina como en un núcleo interfásico, se restablece el nucléolo y el surco de segmentación se acentúa. La célula está lista para dividir su citoplasma.
- Citocinesis. Comienza con la formación de un surco de segmentación en la membrana plasmática (visible desde la anafase), equidistante a cada polo del huso mitótico.[pic 3]
- Como resultado de la mitosis se tienen dos células hijas con igual contenido genético.
[pic 4]
OBJETIVOS.
- Reconocer el proceso de división de las células somáticas (mitosis) y germinativas (meiosis).
- Identificar las fases y subfases de la división celular.
- Reconocer las diferencias entre la mitosis y meiosis.
MATERIAL, REACTIVOS Y EQUIPOS.
MATERIALES / UTENCILIOS. | |||
CANTIDAD | DESCRIPCION | ESPECIFICACIONES | OBS. |
8 | Preparaciones histológicas fijas de mitosis | ||
REACTIVOS / INSUMOS. | |||
CANTIDAD | DESCRIPCION | ESPECIFICACIONES | OBS. |
4 ML. | Aceite de inmersión. | Para microscopia y hematología. | |
EQUIPO. | |||
CANTIDAD | DESCRIPCION | ESPECIFICACIONES | OBS. |
8 | Microscopio | Óptico | Por equipo. |
...