Reseña El árbol de la ciencia
Claudia DelgadoApuntes11 de Enero de 2021
708 Palabras (3 Páginas)96 Visitas
Reseña El árbol de la ciencia Claudia Delgado
Pio Baroja nació el 28 de diciembre de 1872, sentía mucho amor por su tierra, el País Vasco y por España en general, al contrario que la mentalidad más conservadora de otros vascos. Pertenece a la generación del 98, tiene carácter recio y siempre mantuvo una idea aventurera.
En la obra El árbol de la ciencia, narra la vida de Andrés Hurtado que es un chico que estudia medicina en Madrid. En su primer año de facultad se encuentra con un amigo del instituto llamado Julio Aracil, con ideas progresistas y además se hace amigo de Montaner cuya mentalidad es derechista y conservadora. Hurtado y Montaner solían tener muchas disputas y discusiones por los ideales tan opuestos que tenían pero esto no les impidió ser grandes amigos. Con el paso del tiempo y por una serie determinadas de razones Andrés se marcha a Valencia, estas circunstancias fueron el problema de salud que arrastraba su hermano pequeño Luisito. En este fragmento vemos como el escritor cuenta a través de esta historia su vivencia real con la enfermedad de su hermano. La muerte de Luisito, para el protagonista fue un duro golpe ya que fue él el que estudió medicina e hizo todo lo posible para ayudarle pero terminó fracasando a pesar de sus esfuerzos.
Todos estos hechos hacen entrar en una profunda negatividad pensativa a Andrés que encuentra en parte, alivio, en las profundas y largas charlas filosóficas que tiene con su tío Iturrioz. En esta parte de la historia, cuando ambos personajes charlan podemos ver como el Pío de Baroja joven, en este caso Andrés, tiene profundas charlas pensativas con un Pío de Baroja más mayor y experimentado, el tío Iturrioz. Es decir, es una reflexión o cambio de ideales que adquiere el escritor a lo largo de su vida y las expresa a través de la charla de estos personajes. Una de estas charlas y quizá la esencia de la obra que le da título a esta es “¿cuál es el árbol qué mueve el mundo?”, la conclusión a la que llegan es la ciencia, pues es esta, la del desarrollo científico-tecnológico, la progresión y avances de estos los que movían el mundo.
Andrés acabó la carrera y se fue a trabajar a un pueblo andaluz (Alcolea) y es allí donde se da cuenta, por una serie de vivencias, que hay muchos tipos de personas y las perspectivas de cada uno, que en la vida cada uno busca y mira por su propio interés y es ahí donde ve la parte más negativa de la sociedad, como el trato recibido por parte de otro médico del pueblo que pone en su contra a todo el mundo y por parte del cual recibe acoso aunque también encuentra apoyo, ayuda y compresión por parte de la ama de llaves de su casa son quien se lleva muy bien. En este fragmento se ve la disyuntiva entre el bien y el mal.
Después de un tiempo Hurtado decide volver a Madrid para trabajar como médico, donde continua teniendo las charlas filosóficas con su tío, mantiene el contacto con su amigo Aracil y conoce a Lulú, la cual, es un apoyo moral muy grande y una manera de escapar de la negatividad de la vida. Viviendo una feliz vida con ella, tras un año le pide matrimonio, ella acepta y por si fuera poco, se queda embarazada. Cuando le empieza a llegar la felicidad a Andrés, esta se torna en tragedia cuando el bebe y Lulú fallecen en el parto. Estos sucesos acaban por romper el alma de Andrés que decide reunirse con su querida y su bebe acabando con su vida. Este final da a entender lo dura, triste e injusta que puede llegar a ser la vida y como puede llegar a arrastrarte hasta límites insospechables.
...