Respeto Y Responsabilidad
victoria290916 de Septiembre de 2012
640 Palabras (3 Páginas)10.109 Visitas
EL RESPETO Y LA RESPONSABILIDAD
Para empezar, es necesario tener claridad, acerca de lo que significa cada palabra, y de la forma en que las aplicamos en nuestra vida diaria, y en la convivencia con los demás.
El respeto, es algo relacionado con las formas de ser de las personas, es una actitud que posee el ser humano, basado en sentimientos, reconocimientos e intereses hacia al otro; no solo en las relaciones interpersonales, sino también a nivel grupal y laboral; teniendo siempre muy presente sus verdaderos puntos de vista y su manera de pensar.
La responsabilidad, tiene que ver con la actitud de las personas en determinadas situaciones frente a los diferentes actos de su vida
Para empezar a aplicar el respeto en nuestras vidas, lo primero que debemos hacer es fomentar el auto-respeto, valorándonos, queriéndonos y aceptando nuestra vida como es, con nuestros defectos, nuestras virtudes y y sobre todo con nuestras características intelectuales, físicas, mentales y morales, protegiendo nuestro cuerpo de todos los males y cosas que le hagan daño a nuestro buen vivir; si las personas reflejan una imagen de ella, las otras verán en él o en ella algo positivo o negativo, según lo visto en esa persona.
El respeto ayuda a mantener una sana convivencia con las demás personas, se basa en las normas de las diversas sociedades e instituciones, el respeto como valor cumple un papel muy importante en nuestras vidas. Hay una frase muy conocida que dice “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”, respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y obligaciones con dignidad, dando a cada quien su valor.
Con el respeto no solo nos reconocemos a nosotros mismos sino que reconocemos también a los demás; respetando sus ideales y sus metas a realizar, ya que si no estamos de acuerdo con esto debemos tener presente que no todas las personas son iguales a nosotros, no siempre tiene los mismo gustos, y a esto va sujeto el respeto, a reconocer el valor que le damos a los demás.
El respeto también es aceptar al pobre, al rico, al feo, al bonito a todos los seres como son, sin importar su situación, económica, social religiosa, racial o moral, lo importante es que nosotros no discriminemos a los demás por su posición, si nosotros tenemos un poco más de dinero o propiedades y el otro no las tiene, no tenemos por qué tratarlos como algo inferior.
La responsabilidad nos hace ver cada día como artífices de nuestro propio destino, según sean nuestras actuaciones así será también el reflejo de lo que cada persona representa en el medio en que vive, cuando somos responsables en todas las actividades de nuestro diario vivir nos ganamos el cariño y aprecio de cuantos nos rodean, y seremos tenidos en cuenta por quienes conocen nuestra responsabilidad por el contrario cuando la responsabilidad falta en nuestras vidas seremos objeto de desprecio, desconfianza, y jamás podrá tenerse en cuenta para algo útil a quien no es capaz de demostrar con sus actos que posee responsabilidad.
Cuando somos personas responsables, podemos enfrentar diversas situaciones que se presentan en las vidas, tanto adversas como positivas, teniendo la plena seguridad de que nuestro comportamiento es básico para vencer los obstáculos que a diario se presentan.
La responsabilidad de las personas es muy importante ya que se trata de uno de los valores que permiten ordenar la vida tanto individual como en comunidad,
demostrando con esto el compromiso con las propias decisiones y con las consecuencias que éstas pueden generarle tanto a la persona en sí como a quienes lo rodean.
...