ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Respiración Vegetal

DiianaaCruuz3 de Febrero de 2014

825 Palabras (4 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La respiración aerobia es realizada a nivel celular, por aquéllos organismos que pueden utilizar el oxígeno atmosférico en la combustión de moléculas como la glucosa, para la obtención de la energía que requieren las células. La energía que se obtiene de la respiración es "administrada" por una molécula conocida como ATP

La respiración celular tiene lugar en tres etapas (glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria), y se lleva a cabo con la intervención de una estructura celular especializada: la mitocondria.

Las dos primeras etapas de degradación de la molécula de glucosa (glucólisis y ciclo de Krebs) se llevan a cabo sin la intervención del oxígeno. Es hasta la tercera etapa (cadena respiratoria) donde interviene el oxígeno.

Durante la glucólisis la célula hace reaccionar a la glucosa con la presencia de dos moléculas de adenosín trifosfato (ATP) formando un azúcar di fosfatado y liberando dos moléculas de ADP (adenosín di fosfato, que han dejado dos ácidos fosfóricos en el azúcar). Esta molécula di fosfatada se rompe por la acción de enzimas y forma dos moléculas de 3 carbonos. Cada molécula de 3 carbonos reacciona incorporando un fósforo inorgánico, formándose así dos moléculas de 3 carbonos, di fosfatadas.

Si consideramos la degradación total de la molécula de glucosa y descontamos los 2 ATP que entraron a ella al inicio de la glucólisis, la célula obtiene un total de 38 ATP.

Objetivos

Comprobar el fenómeno de la respiración celular mediante la respiración de CO2 y H2O

Planteamiento Del Problema

¿Qué reacción tiene la planta al hacer el experimento?

Hipótesis

Pues lo que creo que lo que pasara es que la planta se secara por falta de oxígeno y de luz ya que no tendrá lo que requiere o lo que necesita para poder vivir bien.

Marco Teórico

La respiración vegetal es el proceso de respiración que tiene lugar en un vegetal. Se traduce en consumir O2 y expulsar CO2. No hay que confundirla con la emisión de oxígeno que se produce durante la fotosíntesis. En la fotosíntesis el gas principal es el CO2 y en la respiración vegetal el O2.

La respiración de las plantas se puede asociar con la fotosíntesis, pero en realidad la respiración de las plantas es igual a la de los animales, el intercambio de gases entre la planta y la atmósfera. Toman oxigeno de la atmosfera y utilizan las reservas de hidratos de carbono para expulsar CO2 y H2O en vapor a la atmosfera permitiendo que las células obtengan energía en forma de ATP.

Se lleva a cabo en los estomas ya que su función principal es regular el intercambio de gases entre las plantas y la atmósfera, absorbiendo oxígeno y desprendiendo CO2.

Como sabemos la captación de oxigeno del medio es indispensable para la respiración y sin excepción todos los organismos necesitamos de energía para cualquier actividad sin importar la que sea.

Las plantas igual que los animales respiran: tomando oxígeno del aire y expulsando dióxido de carbono.

La respiración se realiza continuamente, tanto por el día como por la noche.

El proceso se realiza sobre todo en las hojas y en los tallos verdes.

Como producto de la respiración las plantas como los animales también desprenden dióxido de carbono.

La cal2 es un término que designa todas las formas físicas en las que pueden aparecer el óxido de calcio (CaO) y el óxido de calcio de magnesio (CaMgO2), denominados también, cal viva (o generalmente cal) y dolomía calcinada respectivamente. Estos productos se obtienen como resultado de la calcinación de las rocas (calizas o dolomías). Adicionalmente, existe la posibilidad de añadir agua a la cal viva y a la dolomía calcinada obteniendo productos hidratados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com