ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen: Eficacia antibacteriana y Staphylococcus

JatApuntes27 de Octubre de 2025

257 Palabras (2 Páginas)32 Visitas

Página 1 de 2

Resumen: Eficacia antibacteriana y Staphylococcus

Agentes físicos

Autoclave: Esteriliza mediante vapor a presión (121 °C por 15-20 minutos), destruye todas las formas de vida microbiana, incluidas esporas.

Ebullición: Mata la mayoría de bacterias y virus por calor (100 °C), pero no elimina esporas.

Agentes químicos

Yodopovidona

Yodopolicinilpirrolidona

Hipoclorito de sodio

Etanol al 70%

Cloruro de benzalconio

Ácido acético

Peróxido de hidrógeno

Antisepsol

Mecanismos de acción de los antimicrobianos

Bloqueo del ácido fólico – Sulfonamidas, trimetoprim.

Coagulación de proteínas – Alcoholes, metales pesados.

Alteración de la membrana – Polimixinas, antifúngicos.

Bloqueo enzimático – Fluoruros, metales pesados.

Definiciones importantes

Antisepsia: Inhibición de microorganismos en tejidos vivos.

Desinfección: Eliminación parcial de microorganismos en objetos inanimados.

Esterilización: Destrucción completa de todas las formas microbianas, incluidas esporas.

Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos

Indicadas en infecciones nosocomiales, crónicas o recurrentes, o cuando la sensibilidad no es predecible.

Difusión en disco (Kirby-Bauer): Se siembra en agar Mueller-Hinton, se colocan discos y se mide el halo.

Concentración mínima inhibitoria (CMI): Determina la menor concentración que inhibe el crecimiento.

Detección de betalactamasas: Para resistencia en Staphylococcus y enterobacterias.

Mecanismos de acción de los antibióticos

Inhibición de la síntesis de pared celular: Penicilinas, cefalosporinas, vancomicina.

Inhibición de síntesis proteica: Aminoglucósidos, tetraciclinas, cloranfenicol, macrólidos.

Inhibición del metabolismo bacteriano: Sulfonamidas, trimetoprim.

Inhibición de ácidos nucleicos: Quinolonas, metronidazol.

Términos especiales

Bactericida: Elimina bacterias.

Bacteriostático: Inhibe su crecimiento.

Sinergismo: Acción combinada superior a la individual.

Resistencia: Pérdida de eficacia de un antimicrobiano.

Staphylococcus: diagnóstico e infecciones

Cocos gram positivos en racimos. Cultivo en agar sangre 5-10%.

S. aureus: común en piel, patógeno importante.

S. epidermidis: flora normal de piel.

S. saprophyticus: infecciones urinarias.

Factores de virulencia de S. aureus

Catalasa positiva.

Coagulasa positiva.

Hemolisinas, enterotoxinas.

Infecciones causadas por S. aureus

Supurativas: foliculitis, forúnculos, impétigo, celulitis, bacteriemia, neumonía, osteomielitis.

No supurativas: síndrome del shock tóxico, intoxicación alimentaria, síndrome de piel escaldada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (68 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com