ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del texto "El método científico en las ciencias de la salud" de Wilson Cañón-Montañez

Paloma Mercado MondragonApuntes24 de Agosto de 2025

353 Palabras (2 Páginas)40 Visitas

Página 1 de 2

                  Resumen del texto "El método científico en las ciencias de la salud" de Wilson Cañón-Montañez

A lo largo de la historia, el ser humano ha enfrentado múltiples desafíos para comprender el mundo que lo rodea. En este proceso, ha desarrollado estrategias sistemáticas para investigar y generar conocimiento, lo que ha dado origen al método científico. La ciencia, entonces, no es cualquier tipo de saber, sino aquel que se obtiene mediante un proceso metódico, racional, sistemático y verificable.

El conocimiento científico no surge de forma espontánea, sino que es producto de investigaciones que responden a preguntas estructuradas y problemas definidos. Un buen científico actúa como un detective: sigue pistas con el objetivo de descubrir lo desconocido. En este sentido, la investigación científica representa la base de la ciencia y la técnica modernas.

Autores como Mario Bunge y Bertrand Russell destacan que la investigación científica permite una reconstrucción conceptual del mundo, a través de un proceso de observación, formulación de hipótesis y comprobación empírica. Sin embargo, la ciencia no busca verdades absolutas ni definitivas, sino conocimientos rigurosos y contrastables que pueden ser revisados y modificados a medida que se obtienen nuevos datos.

El método científico se basa en un conjunto de etapas, desde la identificación del problema hasta la formulación y evaluación de hipótesis. Este proceso también puede incluir descubrimientos accidentales o inesperados, conocidos como "serendipia", los cuales requieren de la preparación y sagacidad del investigador para ser reconocidos y aprovechados.

En las ciencias de la salud, el método científico es fundamental, aunque no infalible. Ningún estudio está completamente libre de sesgos o errores, y siempre existe la posibilidad de que sus conclusiones deban ser revisadas en el futuro. A pesar de ello, el método científico permite avanzar en la comprensión de la realidad y en la producción de conocimientos cada vez más precisos.

Finalmente, se concluye que el método científico es aplicable a todas las disciplinas científicas. Es un proceso autocrítico, selectivo y enfocado en lo relevante, que promueve la formulación constante de nuevas preguntas y la revisión crítica de las respuestas obtenidas. Gracias a él, se puede afirmar que, cuanto más exacto es un conocimiento, más científico resulta ser.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (66 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com