Resumen sobre la energía y la contaminación
Andrea C Fernandez DiazResumen23 de Octubre de 2021
800 Palabras (4 Páginas)77 Visitas
Resumen sobre la energía y la contaminación
Energía y ambiente
La trasformación de una energía a otra frecuentemente afecta significativamente al ambiente y el aire que respiramos, es por esto que se incluye el impacto ambiental en el estudio de la energía. Desde hace muchos años hemos impulsado el desarrollo industrial con carbón, petróleo, gas natural entre otros que ha sido imposible contrarrestar los efectos colaterales que se han provocado por el uso constante de estos elementos. La lluvia acida, el calentamiento global, el cambio climático, la desintegración de los polos son algunos de los muchos efectos colaterales que ha traído el uso de los combustibles fósiles de manera constante, lo mencionado anteriormente se ha vuelto una amenaza para todos los seres vivos causando numerosas enfermedades y provocando muertes.
En los últimos años ha aumentado la contaminación exponencialmente por lo tanto se vio necesario mitigar y controlar por medio de leyes y tratados en pro del cuidado del medio ambiente como la Clean air act (ley del aire limpio) creada en 1970 en la que se establecieron limites sobre la emisión de contaminantes en las empresas
Ozono y esmog
El esmog es una neblina de color amarillo oscuro o café que durante días caluroso se acumula como una gran masa de aire estancada la cual causa efectos negativos para la salud pues este compuesto por múltiples químicos entre los que esta el ozono. La principal fuente de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos son los motores de los vehículos que al reaccionar con la luz solar en días calurosos forman el ozono a nivel del suelo fundamental para la formación del esmog.
A pesar de que esto ocurre con más frecuencia en áreas con mucha circulación automovilística, el viento también es capaz de trasladar el esmog a cientos de kilómetros afectando a mas ciudades causando insuficiencia respiratoria, jadeo, fatiga, dolor de cabeza y problemas respiratorios y no solo a las personas sino también en la vegetación dañando los tejidos de las hojas. Otro de los principales contaminantes es el monóxido de carbono, el cual es un gas venenoso sin color ni olor el cual disminuye la cantidad de oxigeno que suministra el cuerpo para los órganos y músculos del cuerpo.
Lluvia acida
Los óxidos de azufre y los óxidos nítricos reaccionan en la atmosfera con vapor de agua y junto con otras sustancias químicas forman el acido sulfúrico y nítrico que se disuelven en gotas de agua suspendidas en las nubes o la niebla que descienden al cielo como lluvia o nieve afectando a los lagos, ríos y mares volviéndolos demasiado ácidos perjudicando la vida de los peces y la vegetación que absorbe los ácidos causando muerte lenta en ellos. Este problema fue considerado relevante solo a principios de los años 70 y desde ahí se ha tomado medidas para reducir estas emisiones, principalmente en las centrales eléctricas que queman carbón mineral, los manantiales calientes, los automóviles, etc.
El efecto invernadero: calentamiento global y cambio climático
El efecto invernadero resulta del aumento de la temperatura como resultado de la acumulación de energía térmica y se denomina de esta manera puesto que se genera sobre todo en los invernaderos. El dióxido de carbono, el vapor de agua y otros gases actúan como una sabana y nos mantiene caliente mientras cae la noche, es por esto que el efecto invernadero es el que hace posible la vida en la tierra, sin embargo, cantidades excesivas de estos gases perturban el equilibrio e incrementa la temperatura del planeta generando cambios en el clima de algunos lugares.
El calentamiento global son las consecuencias del exceso del efecto invernadero y por ende combustibles fósiles liberados a la atmosfera. Hemos roto el equilibrio debido a la gran producción de en las últimas décadas, ha aumentado un 0.5 c durante el ultimo siglo y se pronostica un aumento del 2 C para el año 2100 causando grandes tormentas, lluvias que provocarían inundaciones constantes también consecuencia de el derretimiento de hielo en los polos, perdida de zonas húmedas y áreas costeras, entre otros efectos perjudiciales.[pic 1]
...