Revolucion Industrial En La Administracion
victoria296 de Mayo de 2013
537 Palabras (3 Páginas)1.021 Visitas
Tesis
La revolución industrial es sin duda, uno de los acontecimientos de mayor importancia en la historia, la sociedad de aquel tiempo iba a sufrir una transformación socio-económica, cultural, y tecnológica.
La industrialización cumpliría un papel muy importante en la vida del hombre, ya que las maquinas darían paso a la sustitución de la producción doméstica.
Los métodos de producción anteriores a la revolución industrial eran los sistemas domésticos y las artesanías, pero su producción era pequeña, el mercado limitado y trabajo intensivo, en torno a esto la producción fue lenta y costosa.
La aparición de las maquinas favoreció a la industria en muchos aspectos, estas hacían un trabajo mucho más rápido y a bajo costo por ende favorecía enormemente al incremento de la capacidad de producción, aun así esta trajo consigo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades, la ciudad industrial aumento su población, y el antiguo agricultor se convirtió en obrero, los trabajadores debían someterse a largas jornadas de trabajo y a unos sueldos reducidos.
Fuera de los problemas sociales, dentro de las empresas también comenzaron a tener ciertas dificultades para dirigirlas, se tuvo que emplear un nuevo mecanismo el cual permitiera un mejor desarrollo debido a que el entorno competitivo era cada vez mayor, por lo tanto al crecer la competencia la presión aumento y creo la necesidad de conseguir una economía más elevada, para competir de forma más efectiva.
Argumento
Los seres humanos están en constante cambio, tratando de resolver preguntas que lo cuestionan, es por eso que a través del tiempo ha ido cambiando su forma de pensar.
Fue tanta la necesidad de adquirir más y más conocimiento que se comenzó a cuestionar sobre todo lo que le rodeaba, fue así como La revolución viene a ser un proceso de cambio constante y crecimiento continuo donde intervienen varios factores: las invenciones tecnológicas, capitales y transformaciones sociales, revolución de la agricultura y al ascenso de la demografía.
el hombre comenzó a poseer una mentalidad mas libre económicamente en la cual se difundió el liberalismo económico y permitió un amplio desarrollo del mercado, la revolución industrial es un ejemplo claro de la evolución del pensamiento del hombre, abrió enormes posibilidades de expansión a nuevos sistemas o nuevas formas de concebir la economía. Se comienza a cuestionar el antiguo sistema mercantilista y aparecen nuevas ventanas en el campo del pensamiento económico.
Conclusión
Hasta comienzos del siglo XIX Europa era un continente agrícola, no preparado para afrontar una rápida industrialización, ni para enfrentarse a sus consecuencias negativas. Fábricas insalubres e inseguras, exceso de horas de trabajo, niños obreros, explotación de la mujer, bajos salarios, viviendas miserables.
La revolución industrial fue la mayor impulsora de los avances tecnológicos que hasta hoy en día siguen en vigencia. No sólo se modificó la industria, los medios de transportes, la forma de trabajo, sino también la forma de vida y pensamiento.
Con este proceso históricos pudimos apreciar como la sociedad cambia su forma de mirar su alrededor y ya no conformarse con se solo un elemento mas si no buscar ser parte principal.
Los procesos que se lograron en la revolución industrial logran transformar la economía pero al final todo el aspecto relacionado con la vida de la sociedad se ven afectados.
...