ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos Biológicos (Accidentes Biológicos)

Lulita223029 de Marzo de 2014

440 Palabras (2 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 2

Riesgos Biológicos (Accidentes Biológicos)

¿Qué es el Riesgo Biológico?

Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral.

Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

¿A quién afecta?

Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las categorías. Están especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea por los profesionales de enfermería, médicos y el personal de limpieza y lavandería.

¿Cómo prevenirlo?

Las medidas de prevención irán encaminadas a impedir la transmisión del agente biológico, siendo fundamental seguir las "precauciones estándar" siguientes:

Vacunación:

• Obligatoria frente a Hepatitis B para el personal que tenga contacto directo o indirecto con la sangre u otros fluidos de los pacientes (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, personal de limpieza).

• Otras vacunas recomendadas en el medio laboral: Gripe, Tétanos, Varicela, Rubéola, Triple vírica (Sarampión, Rubeola, Parotiditis).

Normas de Higiene Personal:

• Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósito impermeable.

• Lavado de manos.

• No comer, beber ni fumar en el área de trabajo.

• No debe realizarse pipeteo con la boca.

Utilizar equipos de protección - barrera apropiados a cada tipo de exposición.

• Guantes, de uso obligatorio cuando el trabajador sanitario presente heridas o lesiones cutáneas, si maneja sangre, fluidos corporales o instrumentos contaminados con sangre.

• Mascarillas, en la atención a pacientes con enfermedades de transmisión por vía aérea (TBC), por gotas (Meningitis) o riesgo de aerosoles.

• Protección ocular, en procedimientos con riesgo de salpicaduras.

• Bata

Cuidado con los objetos cortantes y punzantes

• No encapsular agujas ni objetos cortantes o punzantes.

• Depositarlos en los contenedores adecuados, que deberán estar siempre en el lugar de trabajo, evitando su llenado excesivo.

• El personal sanitario que utilice estos objetos cortantes y punzantes se responsabilizará personalmente de su correcta eliminación.

Desinfección y Esterilización correcta de instrumentales y superficies.

Actuacióm ante un "accidente biológico"

Con riesgo de transmisión de microorganismos vehiculizados por la sangre.

El 90% de las exposiciones accidentales son inoculaciones percutáneas, de las cuales el 87% son pinchazos.

El principio básico es que la sangre y otros fluidos corporales deben considerarse potencialmente infecciosos.

Ante una exposicón casual con sangre y/o fluidos corporales se procederá del siguiente modo:

Lavado con agua y jabón, dejando sangrar la herida, aplicar un desinfectante (Povidona yodada) y tapar con un apósito impermeable. Si la exposición es mucosa, lavado prolongado con agua corriente o suero fisiológico.

Notificación inmediata del accidente, poniéndose en contacto con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales o con el Servicio de Urgencias delHospital San Pedro, para la aplicación del correspondiente protocolo de actuación, que incluye necesariamente:

• Identificación de la fuente, siempre que sea posible, para proceder a su estudio serológico, previo consentimiento informado del paciente.

• Estudio serológico del trabajador accidentado, previa valoración de su estado vacunal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com