Rocas sedimentarias
hector92Tesis14 de Octubre de 2012
674 Palabras (3 Páginas)844 Visitas
Rocas sedimentarias:
Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados de cierta consistencia.
Clasificación:
Podemos decir que existen tres maneras de clasificar a las rocas sedimentarias: por su estado de agregación, ya sean sueltas cuando se presentan los detritos desagregados y las que por procesos secundarios llegan a unirse a otra roca generando así las rocas sedimentarias consolidadas. Las granulometrías que se puede observar en las rocas sedimentaras sueltas son: bloques que son fragmentos de roca cuyo tamaño puede medir varios metros cúbicos de volumen, los cantos rodados que son rocas que han sido sometidas a algún proceso de desgaste en el transporte; por lo cual sus bordes son redondos, las gravas son fragmentos de rocas con un tamaño mayor a los 2 milímetros y se observa una granulometría angulosa y poco redonda, las arenas tienen el tamaño entre los 2 y 0.2 milímetros y presentan una granulometría más o menos redondeada, los limos presentan un tamaño entre los 0.2 y 0.01 milímetros, las arcillas tienen un tamaño menor a 0.01 milímetros los minerales que contienen las arcillas no se puede apreciar a simple vista.
Por otra parte las rocas sedimentarias consolidadas pueden surgir por diferentes procesos como: la compactación, el cual se debe a las presiones que soportan las capas internas de la estratificación, así se produce una densificación de los fragmentos y tiene como consecuencia disminuir los espacios que se encuentran vacíos o intersticios de igual manera realizan la expulsión de agua que pudiera encontrarse en los espacios vacíos. Algunas rocas que surgen mediante este proceso son: las arcillas y limos compactos, los cuales son un tipo de roca el cual tiene un proceso reversible es decir que si les agregamos agua, se desagregan pasando nuevamente a rocas sueltas. El segundo proceso es conocido como cementación, el cual se produce en rocas sedimentarias sueltas de granulometría sefitica o semítica, ya que no pueden ser consolidadas mediante la compactación se produce la unión de los fragmentos debido a cementos naturales, dichos cementos son el resultado del precipitado de diversas soluciones con una composición química que tienden a llenar los espacios vacíos entre los fragmentos. De dicho proceso se tiene como resultado ciertas rocas como lo son las areniscas, cuyos granos son ligados mediante cementos naturales; los fragmentos y el cemento son visibles a simple vista con ayuda de una lupa.
La segunda clasificación es por el tamaño de los fragmentos, las sefiticas son aquellas que tienen un tamaño mayor a dos milímetros, las samiticas que se encuentran entre los 2 y los 0.2 milímetros y por último las peliticas que son menores a 0.2 milímetros. Y por último la clasificación según los procesos más predominantes, en esta clasificación se toma en cuenta la acción mecánica y química.
Escala Granulométrica:
Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y gradación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica.
Clasificación de arenisca:
Los sedimentos detríticos se pueden agrupar en depósitos epiclásticos y volcaniclásticos. Los depósitos epiclásticos son aquellos formados por fragmentos derivados de rocas preexistentes por la acción del intempresimo y la erosión, por lo que están compuestos principalmente de minerales silicatados y fragmentos de rocas sedimentarias, ígneas y/o metamórficas. Por otra parte, los sedimentos volcaniclásticos
...