Rocas Sedimentarias
hyla21 de Noviembre de 2012
2.552 Palabras (11 Páginas)1.194 Visitas
1. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS Y SUS FUNDAMENTOS.
Rocas sedimentarias: Proceden de depósitos de arena, gravas y limos, formados por la destrucción de otras rocas (ígneas, metamórficas u otras sedimentarias). Los materiales de destrucción se depositan en determinadas áreas (mares, lagos o tierra), donde los sedimentos sufren transformaciones que provocan la consolidación de la roca. También se les llama rocas exógenas (formadas en la superficie terrestre), en contraposición a las endógenas (formadas en el interior de la corteza). Aproximadamente un 75% de las rocas de la superficie terrestre son sedimentarias o metamórficas procedentes de aquéllas.
ORIGEN Y FORMACIÓN. SUPERFICIE DE LA TIERRA
Meteorización: El origen comienza en la meteorización. Los materiales son desplazados por ríos, glaciares, vientos y corrientes marinas hacia nuevos lugares, donde se depositan como arenas, gravas o limos. La transformación de estos materiales es la etapa final de la formación de las rocas. Otras rocas sedimentarias son resultado de los minerales que quedan tras la evaporación de grandes masas de agua, o bien están compuestos por conchas y esqueletos de animales estratificados. Las rocas sedimentarias se forman a temperaturas y presiones menos elevadas que las ígneas, y permanecen próximas a la superficie de la tierra. Se encuentran estratificadas.
Erosión, transporte, sedimentación: La formación de las rocas sedimentarias se caracteriza por los procesos de:
- Meteorización-erosión de rocas preexistentes.
- Transporte.
- Sedimentación de los materiales.
- Litificación o diagenización.
El material que constituye las rocas sedimentarias puede originarse de dos formas:
- Depósitos de acumulaciones minerales y rocosas derivados de la erosión de rocas existentes o productos meteorizados de estas rocas (depósitos detríticos). Originan las rocas sedimentarias detríticas.
- Depósitos formados por procesos químicos, que originan las rocas sedimentarias químicas.
- Depósitos de origen animal (depósitos bioquímicos), que originan las rocas sedimentarias bioquímicas.
La mayor parte de las rocas sedimentarias son mezcla de los tipos detríticos y químicos. Se hace referencia también al medio en que se acumulan los sedimentos (rocas de origen marino, fluvial, lacustre y eólico).
Diagenización o litificación: Una vez depositados los sedimentos comienza la litificación o diagenización, por la cual se transforman en roca. Comprende a su vez varios procesos:
- Cementación: los espacios entre partículas se llenan con algún elemento que los liga (calcita, sílice y óxidos de hierro). Se realiza mediante precipitación de minerales disueltos en agua, que puede compactar o cristalizar el material disuelto.
- Compactación y desecación: reducción del espacio entre granos por la presión de los materiales o de la Tierra. El agua se ve forzada a salir por la presión o por un aumento de temperatura.
- Cristalización: sirve para endurecer los depósitos. A veces, los nuevos minerales son transformados en lodos de grano fino por reacciones químicas.
Composición química y mineralógica: La composición de las rocas sedimentarias es usada como base para su clasificación, y se distinguen rocas sedimentarias silíceas, sílico-alumínicas, carbonatadas (estas tres primeras son las más abundantes), salinas (evaporitas), fosfatadas, ferríferas y carbonadas. Un predominio de arenas y arcillas indica un origen detrítico de rocas ígneas. Si predominan las calizas, su génesis puede atribuirse a seres vivos. Es rara la roca sedimentaria de un sólo mineral, aunque puede haber uno que predomine. Los más abundantes son la arcilla, el cuarzo y la calcita.
TEXTURA Y ESTRUCTURA
Textura clástica: Están formadas por depósitos de mineral y fragmentos rocosos. La textura está en función del tamaño y la forma de las partículas originales, así como del proceso de depósito del sedimento.
Textura no clástica: estructura cristalina: Los granos están entrelazados. La mayoría de estas rocas de textura no clástica tienen estructura cristalina, y suelen ser rocas sedimentarias formadas por procesos químicos. Los minerales que se precipitan en una solución acuosa son de tamaño pequeño y se asientan en el fondo. Tras la litificación, la roca resultante está formada por cristales entrelazados.
MODOS DE YACIMIENTO DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Estratificación: La característica más importante de las rocas sedimentarias es la estratificación, a lo que se añade las grietas de desecación, rizaduras, nódulos, concreciones, geodas, fósiles y el color. Un estrato es una unidad de sedimentación limitada por dos planos estratigráficos, subrayados por planos de discontinuidad. La variación en el espesor de las capas nos indica las condiciones de sedimentación de cada depósito. La Estratigrafía estudia los estratos y establece una sucesión cronológica a escala del Globo.
La disposición de estratos varía en función de las condiciones de sedimentación. Un medio tranquilo, como un lago, da lugar a una sedimentación horizontal. La acumulación sobre una pendiente (como una vertiente o un delta) da una estratigrafía oblícua o inclinada. Cuando el agente responsable de la sedimentación sufre variaciones de fuerza y dirección (ríos y dunas), la estratificación es entrecruzada.
Si la sedimentación se desarrolla sin interrupción se llama concordante, con todos los estratos paralelos. Su interrupción momentánea crea una laguna sedimentaria, expresada por una discordancia que traduce el hecho de que el grupo superior se apoya en el inferior a través de una superficie de erosión. Si durante la sedimentación hay deformaciones tectónicas, se produciría una discordancia angular. La sucesión vertical de estratos indica la duración, y el lugar que ocupan define su edad relativa.
CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS: Puede hacerse por varios criterios, según su:
- Composición química: nos permite distinguir entre rocas sedimentarias carbonatadas, fosfatadas, silicosas, etc.
- Origen: pueden ser detríticas y químicas, que a su vez se dividen en inorgánicas y orgánicas o bioquímicas.
- Textura: hay también diferencias en el tamaño y composición química de las partículas.
PRINCIPALES ROCAS SEDIMENTARIAS
Detríticas: Proceden de la erosión mecánica de las rocas preexistentes. Son una amalgama de otras rocas. Se clasifican según el tamaño:
- Ruditas (más de 2 mm): muy abundantes. Son formaciones continentales o de franja litoral. Suponen un transporte corto en aguas de gran potencia. Pueden estar sueltas sin cementar (graveras, si son cantos rodados, y guijarros, si son cantos angulosos) o compactas, más abundantes, llamadas conglomerados, compuestos de dos elementos de granos gruesos y una fina matriz que los cementa. Según su forma se dividen en pudingas (cantos rodados) y brechas (cantos angulosos).
- Arenitas (2-1/6 mm): los tipos fundamentales son arenas (de elementos sueltos provenientes de rocas granudas) y areniscas (arenas sometidas a la litificación, de granos visibles a simple vista o con lupa).
- Pelitas (menos de 1/6 mm): se dividen en limonitas (1/6-1/64 mm) y lutitas (menos de 1/64 mm). Entre las limonitas destaca el limo, poco coherente, de cuarzo y otras de diferente origen. Un tipo especial de limo es el loess. Entre las lutitas son importantes las arcillas y las margas.
DE ORIGEN QUÍMICO: Se forman en medio acuosos con soluciones de minerales concentrados, que posteriormente reaccionan o precipitan por procesos químicos. Se dividen en:
- Carbonatadas: destacan la caliza y la dolomía. Ambas reaccionan con ClH, la primera en frío y la segunda en caliente. La caliza es de estructura compacta que a veces cristaliza, y es carbonato cálcico precipitado por factores físicos o bioquímicos. La dolomía es bicarbonato de calcio y magnesio, y puede originarse por precipitación directa de Ca y Mg al aumentar su concentración en agua o bien a partir de residuos calcáreos.
- Silicosas: poco abundantes por la dificultad de separa la sílice del agua. Destaca el ópalo y la calcedonia, y la principal es el sílex.
- Salinas o evaporitas: formadas por sulfatos o cloruros a expensas de soluciones saturadas que precipitan por evaporación del agua marina o de depresiones endorreicas. Las principales son el yeso (es un sulfato cálcico de color blanco, blando, de solución lenta. Una variedad es el alabastro, blanco, duro y marmóreo), la anhidrita (sulfato cálcico que al hidratarse pasa a ser yeso, y al contrario, el yeso se deshidrata dando anhidrita y perdiendo volumen, lo que produce la deformación pseudo-tectónica de los estratos) y la halita (sal común, muy soluble en agua).
DE ORIGEN ORGÁNICO: Proceden de la actividad vital de ciertos organismos, y su consolidación está en función de la acumulación de seres vivos y de procesos químicos. Se dividen en:
- Calcáreas: formadas a expensas de organismos con buena absorción de carbonato cálcico disuelto en las aguas donde vivían.
- Silicosas: formadas por animales microscópicos, menos abundantes por la difícil disolución de la sílice.
- Carbonosas: formadas
...