ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SANEAMIENTO Y CONSERVACION AMBIENTAL

yuly2000Resumen17 de Octubre de 2018

635 Palabras (3 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universitaria

Socopó Edo barinas

Saneamiento y conservación ambiental

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Causas del crecimiento poblacional:

Gracias a los avances científicos y tecnológicos ha disminuido la mortalidad, tanto en personas como en recién nacidos, la población crece desmesuradamente por muchas causas, una de esas son, embarazos precoz, falta de orientación sobre los métodos anticonceptivos, el elevado costo de los mismos, que conlleva a estas situaciones; si nos podremos dar cuenta la gente de menor recurso o clases desprotegidas, son las que más hijos traen al mundo, también otros motivos son los desplazamientos de otros países ya sean por distintas causas.

   Esto ocurre cuando no usan métodos anticonceptivos por ignorancia, las violaciones, cuando tienen muchos hijos y no se cuidan, cuando en otras partes no hay trabajo y se vienen a vivir a ese país, ciudad o capital, cuando hay inseguridad en otro país y emigran a otro, cuando un hombre tiene varias esposas y anda de caliente todo el tiempo con varias y tiene hijos regados.

   Las causas del acelerado crecimiento de la población son múltiples, la primordial es la disminución de la mortalidad. El descenso se ha producido como consecuencia de los avances sanitarios, económicos y tecnológicos que posibilitaron la desaparición de epidemias y la difusión de nuevas técnicas industriales.  

Consecuencias del crecimiento poblacional a nivel de demanda de infraestructura:

Al haber más crecimiento en la población anualmente, se hace más demanda de infraestructuras que faciliten el crecimiento social y económico de la población, pero este a su vez conlleva al uso y desgaste de muchos recursos naturales, ejemplo: madera, acero, hierro, entre otros; para la construcción de dichas infraestructuras.

Otra consecuencia, es que disminuyen los espacios ambientales o áreas verdes.

Aumenta la contaminación del mismo, debido a la falta de higiene que se produce mucho en esos lugares.

Población total:

 De acuerdo al último censo realizado en el 2011, por estados: En 9 estados del país se concentra el 66,2% de la población censada (INE).

Zulia: 3.703.640

Miranda: 2.665.596

Carabobo: 2.239.222

Distrito capital: 1.933.186

Lara: 1.769.763

Aragua: 1.627.141

Anzoátegui: 1.464.578

Bolívar: 1.405.064

Táchira: 1.163.593

Monagas: 901.161

Falcón: 900.211

Sucre: 892.990

Portuguesa: 875.000

Mérida: 826.320

Barinas: 814.288

Guárico: 746.174

Trujillo: 684.555

Yaracuy: 599.345

Nueva Esparta: 490.494

Apure: 458.369

Vargas: 352.087

Cojedes: 322.243

Delta Amacuro: 167.522

Amazonas: 144.398

Dependencias federales: 2.155

Utilidad de los censos:   

Son importantes ya que permiten saber la cantidad de habitante que hay en un territorio nacional, los censos nos ayuda a saber el promedio de la tasa de natalidad y mortalidad, al igual el crecimiento poblacional por estados ya que al aumentar la población se requiere el aumento de recursos económicos para infraestructura, y de comercio, para satisfacer las necesidades ilimitadas de las personas.

Análisis:

De acuerdo a los datos arrojados por último censo, la mayor cantidad de población se encuentra centrada en 9 estados, esto debido a que estos espacios poseen las fuentes de empleos que garantizan el sustento económico, y además proporcionan servicios públicos principalmente salud, educación y transporte y al haber más población en un estado se demanda el crecimiento de infraestructuras vías de accesos y  construcción de viviendas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (164 Kb) docx (52 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com