Saneamiento y Conservación Ambiental
gcouttenyeTrabajo14 de Junio de 2023
7.066 Palabras (29 Páginas)79 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio
Dpto. Construcciones Civiles
Trayecto IV
Saneamiento y Conservación Ambiental
DESECHOS SÓLIDOS
Estudiante:
T.S.U.C.C Couttenye, Gabriel CI:20.652.131
Caracas, noviembre de 2018
INTRODUCCIÓN
Uno de los grandes problemas que ha tenido el ser humano a lo largo de su existencia ha sido el tratamientos y manejo de los desechos sólidos. Marcado por el consumo de productos, una opinión ampliamente subjetiva por parte del consumidor sobre qué realmente es un material que sigue teniendo o no, vigencia y utilidad, y por la grata sensación del disfrute de los recursos, sean cuales fueren, este, se ha visto en la necesidad de encontrar alternativas para disponer en diferentes lugares y medios, el excedente de todos esos materiales “aprovechados”.
Contribuyendo con la contaminación, se usan como vertederos públicos espacios como los mares, océanos, terrenos vírgenes, dispuestos para ocultar los excedentes o desperdicios generados de la actividad cotidiana. Esto genera efectos ambientales que resultan adversos para el hombre, puesto que éste extrae los recursos o la materia prima para la subsistencia directamente del medio ambiente, la cual se ve comprometida en corto, mediano y a largo plazo.
Al reconocer que la acumulación y el mal manejo de los desechos sólidos compromete las condiciones favorables mínimas de calidad de vida y de salud pública, el hombre se ve en la necesidad de someter el tema a un amplio estudio y a generar soluciones que guarden buena relación, tanto con el ecosistema como con el medio ambiente. En tiempos modernos, a pesar de ello y de los grandes avances en materia de información y tecnología existente, el aumento en la generación de desechos sólidos depende directamente de la actividad económica (ingresos), social, marcados por los hábitos de consumo, el desarrollo cultural y los procesos de industrialización. En el siguiente trabajo, se buscará orientar al lector, en tópicos resumidos y breves, sobre lo referente a los desechos sólidos, el nivel jerárquico existente para su manejo, así como los sitios adecuados de disposición final (Relleno Sanitario).
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. CONCEPTOS BÁSICOS 4
1.1. Desechos 4
1.1.1. Tipos de Desechos………………………………………………………..4
1.2. Basura 5
1.3. Residuos Sólidos 6
1.3.1 Tipos de Residuos Sólidos………………………………………………6
2. MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS 7
2.1. Generación 7
2.2. Manipulación 7
2.3. Almacenamiento 8
2.4. Recolección 8
2.5. Procesamiento 9
2.6. Transformación 10
2.7. Transferencia 11
2.8. Disposición Final 12
3. RELLENO SANITARIO 13
3.1. Concepto de Relleno Sanitario…………………………………………….13
3.1.1 Tipos de Relleno Sanitario……………………………………………….14
3.1.2 Clasificación de los Rellenos Sanitarios …………………………..17
3.2 Criterios para la construcción de un Relleno Sanitario…………………...19.
4. NORMATIVA VIGENTE (BASES LEGALES) ……………………………….21
5. PROBLEMAS SANITARIOS ASOCIADOS AL MAL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS……………………………………………………………..30
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………32
- CONCEPTOS BÁSICOS
- Desecho
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (2013) lo definen como “a todo material o conjunto de materiales remanentes de cualquier actividad, proceso u operación, para los cuales no se prevé otro uso o destino inmediato posible, y debe ser eliminado, aislado o dispuesto en forma permanente”. También puede entenderse como el material o conjunto de materiales resultantes de cualquier proceso u operación que esté destinado al desuso, que no vaya a ser utilizado como materia prima para la industria, reutilizado, recuperado o reciclado.
- Tipos de desechos
De manera muy breve, en función a su origen, manufactura e impacto sobre la calidad de vida del humano, y también del ambiente, se puede exponer la siguiente clasificación:
- Desechos Peligrosos: Desecho en cualquier estado físico: sólido, líquido o gaseoso que presenta características peligrosas, que está constituido por sustancias peligrosas y que no conserva propiedades físicas ni químicas útiles y por lo tanto no puede ser rehusado, reciclado, regenerado u otro diferente.
- Desechos No Peligrosos: Desecho en cualquier estado físico: sólido, líquido o gaseoso que no presenta características peligrosas y por lo tanto puede ser rehusado, reciclado, regenerado u otro diferente.
1.2. Basura
Según el diccionario Larousse (2006) está definido de manera muy breve como “Conjunto de desperdicios que se desechan como restos de alimentos, papeles y otro aquel producto consumible, el cual haya tenido o no, un uso. tiende a ser acumulado y altamente contaminante para cualquier ambiente”.
1.3. Residuos Sólidos
Se explica como el material remanente o sobrante de actividades humanas que, por sus características físicas, químicas y biológicas, pueden ser utilizados en otros procesos. También se puede exponer de la misma forma, un concepto de acuerdo al diccionario Larousse (2006) que lo identifica de manera muy resumida como “lo que queda, lo que resta; parte que queda de un todo después de haber quitado todo o más partes”.
- Tipos de Residuos Sólidos
Para la clasificación de los residuos sólidos, es fundamental conocer de qué se componen y el lugar de donde son producidos, la cual varía de acuerdo al ámbito o actividad en la que se desempeñe el individuo y el colectivo. Guardando una estrecha con los criterios CRETIB, herramienta empleada también para entender el impacto de los residuos de acuerdo a su tipo (Corrosivo, Reactivo, Explosivo; Tóxico, Inflamable y Biológico-Infeccioso), se expone el siguiente orden, en función de su origen. Estos son:
- Residuo Comercial: Aquel que se ha generado en establecimientos comerciales y mercantiles, tales como: almacenes, depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y plazas de mercados.
- Residuo Doméstico: El que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable a ésta.
- Residuo Industrial: Aquel que es generado en actividades propias de este sector como resultado de los procesos de producción.
- Residuo Institucional: Aquel que es generado en establecimientos educativos, gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, terminales aéreos, terrestres, fluviales o marítimos y en edificaciones destinadas a oficinas, entre otros.
- Residuo Patogénico: El que por su característica y composición puede ser reservorio o vehículo de infección.
- MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS
- Generación
Esta es la etapa en el que el ente productor (persona, industria, empresa, entre otros) genera el desecho, de acuerdo a que fue aprovechado por el ente hasta que carece de validez o no se le considera útil. Llega a ser un periodo donde no existen limitaciones en cuanto a qué cantidad de productos son considerados como desechos, ya que esto es decisión completamente del consumidor.
- Manipulación
En la continuación del ciclo, los desechos o materiales de distinta procedencia son tomados o transportados hasta los sitios de almacenamiento dispuestos. Tiene entrada dentro de este tópico la labor de clasificar los desechos de acuerdo al tipo de material del cual fueron elaborados, en principio. Normalmente, es manipulada por el mismo sujeto (persona, industria, empresa) o por un personal dispuesto para ello, y transportada hasta el lugar de acopio o centro de procesamiento.
...