SCR Atenueador luminosa
ANGEL CASTILLEJOSTarea11 de Septiembre de 2017
666 Palabras (3 Páginas)122 Visitas
Introducción:
La siguiente practica trata de los controladores de tensión alterna (Convertidores CA-CA), la cual es posible realizarse con los SCR (Silicon Controlled Rectifier) y que posee múltiples aplicaciones como los circuitos atenuadores de intensidad luminosa (sobre la cual la practica trata) y el control de velocidad de un motor de inducción.
Los controladores de tensión alterna son convertidores que controlan la tensión, la corriente y la potencia media que entrega una fuente de tensión alterna a una carga de alterna. Esto se logra con interruptores de electrónicos que se conectan y desconectan la fuente y la carga a intervalos regulares, la conmutación se lleva a cabo en ciclos de red bajo un control de fase lo que produce el eliminamiento de la parte de la forma de onda de la fuente antes de alcanzar la carga.[1]
Para lograr dicho corte o eliminación de la parte de la forma de onda que no deseamos, se utiliza un SCR el cual, bajo una señal de entrada en su compuerta, permite el paso de corriente solo cuando se activa dicha compuerta y puede ser regulada lo cual es muy práctico y útil en la creación de circuitos mejores y más precisos. Debido a dicho ajuste en su compuerta en este reporte hablaremos de un atenuador de intensidad luminosa.
Objetivos:
1.- Aplicación de conocimiento teórico en el uso de convertidores de CA-CA
2.- Análisis de Graficas de corriente y voltaje para la visualización de la rectificación y el control
SCR
Los rectificadores controlados de silicio SCR se emplea como dispositivo de control.
El rectificador controlado de silicio SCR, es un semiconductor que presenta dos estados estables: en uno conduce, y en otro está en corte (bloqueo directo, bloqueo inverso y conducción directa).
El objetivo del rectificador controlado de silicio SCR es retardar la entrada en conducción del mismo, ya que como se sabe, un rectificador controlado de silicio SCR se hace conductor no sólo cuando la tensión en sus bornes se hace positiva (tensión de ánodo mayor que tensión de cátodo), sino cuando siendo esta tensión positiva, se envía un impulso de cebado a puerta.
El parámetro principal de los rectificadores controlados es el ángulo de retardo, a.
Como lo sugiere su nombre, el SCR es un rectificador, por lo que pasa corriente sólo durante los semiciclos positivos de la fuente de ca. El semiciclo positivo es el semiciclo en que el ánodo del SCR es más positivo que el cátodo. Esto significa que el SCR no puede estar encendido más de la mitad del tiempo. Durante la otra mitad del ciclo, la polaridad de la fuente es negativa, y esta polaridad negativa hace que el SCR tenga polarizaci6n inversa, evitando el paso de cualquier corriente a la carga.
El SCR se asemeja a un diodo rectificador, pero si el ánodo es positivo en relación al cátodo no circulará la corriente hasta que una corriente positiva se inyecte en la puerta. Luego el diodo se enciende y no se apagará hasta que no se remueva la tensión en el ánodo-cátodo, de allí el nombre rectificador controlado. [2]
Conclusión:
En esta práctica aprendimos la utilidad de los SCR pero creemos que sobre todo aprendimos su funcionamiento y se nos fue posible ver cómo se comportan a diferentes estímulos de voltaje, lo cual se vio muy reflejado en la intensidad luminosa que destellaba el foco.
Esta intensidad es controlada mediante un voltaje de compuerta en el SCR el cual es muy importante y que es necesario calcular antes debido a que se trabaja con corriente alterna. Debido a el uso de CA es necesario tener cuidado y flotar los aparatos que se utilizan en el trabajo tales como el osciloscopio, también es necesario revisar en las puntas por las cuales pasara la corriente cual es la fase y cuál es el neutro. Al final de todo creemos que valió la pena el trabajo realizado ya que quedamos satisfechos al poder en práctica los conocimientos que adquirimos previamente en clase.
...