ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Pública Y VIH

27 de Enero de 2013

5.517 Palabras (23 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 23

4. Disposiciones generales

4.1.- La infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es causada por los Retrovirus VIH-1 y VIH-2, y se transmite de la manera siguiente:

4.1.1.- por contacto sexual con persona infectada por el VIH;

4.1.2.- por transfusión de sangre contaminada y sus componentes;

4.1.3.- por el uso de agujas y otros instrumentos punzocortantes contaminados;

4.1.4.- de una madre infectada a su hijo, durante el período perinatal por vía transplacentaria, por contacto con sangre o secreciones en el canal del parto o a través de la leche materna, y

4.1.5.- por trasplante de órganos y tejidos contaminados.

4.2.- Los grupos de población con mayor probabilidad de adquirir la infección por VIH son los siguientes:

4.2.1.- aquéllos que realizan prácticas sexuales de alto riesgo:

a) hombres y mujeres que tienen varios compañeros sexuales, independientemente de su preferencia sexual;

b) hombres y mujeres que padecen alguna enfermedad de transmisión sexual; y

c) compañeros sexuales de:

- personas con VIH/SIDA;

- personas que a su vez tienen varios compañeros sexuales;

- transfundidos entre 1980 a 1987;

- usuarios de drogas intravenosas; y

- hemofílicos.

4.2.2.- usuarios de drogas que utilizan la vía intravenosa y comparten agujas o jeringas contaminadas.

4.2.3.- aquéllos expuestos a condiciones de alto riesgo:

a) hemofílicos y transfundidos entre los años de 1980 y 1987.

b) personas transfundidas después de 1987 con sangre o hemoderivados que no hayan sido sometidos a la prueba de detección del VIH.

c) hijos nacidos de mujeres ya infectadas con VIH/SIDA.

4.2.4.- quienes se encuentran expuestos a condiciones de bajo riesgo: a) personal de salud o personas que atienden a pacientes y que presentan cortaduras, punciones accidentales con agujas contaminadas, o salpicadura de sangre o secreciones.

b) personas que tengan punción con agujas potencialmente contaminadas por sangre, como las usadas en acupuntura y tatuajes.

4.3.- De acuerdo con la Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, la infección por VIH presenta las cinco variedades clínicas siguientes:

4.3.1. Enfermedades infecciosas y parasitarias resultantes de enfermedad por el VIH (B20);

- B20.0 Enfermedad por VIH con infección micobacteriana; Enfermedad por VIH con tuberculosis;

- B20.1 Enfermedad por VIH con otra infección bacteriana;

- B20.2 Enfermedad por VIH con enfermedad por Citomegalovirus;

- B20.3 Enfermedad por VIH con otra infección viral;

- B20.4 Enfermedad por VIH con candidiasis;

- B20.5 Enfermedad por VIH con otra micosis;

- B20.6 Enfermedad por VIH con neumonía por Pneumocystis carinii;

- B20.7 Enfermedad por VIH con infección múltiple;

- B20.8 Enfermedad por VIH con otra enfermedad infecciosa y parasitaria;

- B20.9 Enfermedad por VIH con enfermedad infecciosa o parasitaria inespecífica;

Enfermedad por VIH con infección sin especificar.

4.3.2. Neoplasias malignas resultantes de enfermedad por el VIH (B21);

- B21.0 Enfermedad por VIH con sarcoma de Kaposi;

- B21.1 Enfermedad por VIH con linfoma de Burkitt;

- B21.2 Enfermedad por VIH con otro tipo de linfomas no Hodgkin;

- B21.3 Enfermedad por VIH con otras neoplasias malignas; linfoideas hematopoyéticas y tejidos relacionados;

- B21.7 Enfermedad por VIH con múltiples neoplasias malignas;

- B21.8 Enfermedad por VIH con otras neoplasias malignas;

- B21.9 Enfermedad por VIH con neoplasias malignas inespecíficas.

4.3.3. Otras enfermedades específicas resultantes de enfermedad por el VIH (B22);

- B22.0 Enfermedad por VIH con encefalopatía; VIH con demencia;

- B22.1 Enfermedad por VIH con neumonitis intersticial linfoidea;

- B22.2 Enfermedad por VIH con síndrome de desgaste; Enfermedad por VIH con adelgazamiento progresivo;

- B22.7 Enfermedad por VIH con múltiples enfermedades clasificadas en otra parte.

4.3.4. Otras condiciones resultantes de enfermedad por el VIH (B23);

- B23.0 Síndrome de infección aguda por VIH;

- B23.1 Enfermedad por VIH con linfadenopatía generalizada (persistente);

- B23.2 Enfermedad por VIH con anormalidades hematológicas e inmunológicas no clasificadas en otra parte;

- B23.8 Enfermedad por VIH con otras condiciones específicas.

4.3.5. Enfermedad inespecífica por el VIH (B24);

- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) sin especificar;

- Complejo relacionado a SIDA (CRS) sin especificar.

4.4.- Con base en los estudios de laboratorio realizados, se considerará que la persona se encuentra "infectado por el VIH" o no, conforme a los siguientes criterios:

4.4.1.- Se considera como persona infectada por el VIH o seropositivo aquélla que presente dos resultados de pruebas de tamizaje de anticuerpos positivos y prueba suplementaria positiva, incluyendo pacientes asintomáticos que nieguen factores de riesgo.

4.4.2.- No se considera a la persona como infectada, si:

a) Sólo una de las pruebas de tamizaje realizadas resultó positiva, o

b) Tiene dos resultados de pruebas de tamizaje positivas, pero las pruebas suplementarias son negativas.

4.4.3.- En el caso de presentar dos resultados de pruebas de tamizaje positivos, pero la prueba suplementaria es indeterminada, deberá considerarse como posiblemente infectado y así se informará, recomendándose repetir diagnóstico de laboratorio (pruebas de tamizaje y suplementaria) tres meses después.

4.5.- Se considerará que una persona es un "caso de SIDA", cuando satisfaga la siguiente definición:

4.5.1. Sin evidencia de laboratorio de infección por VIH -ya que la prueba no se realizó o sus resultados son indeterminados- y en ausencia de otra causa de inmunosupresión o inmunodeficiencia, los siguientes diagnósticos comprobados por microscopía o cultivo son criterios para establecer el diagnóstico de caso de SIDA:

. Neumonía por Pneumocystis carinii;

. Candidiasis esofágica, traqueal, bronquial o pulmonar;

. Infección diseminada por M. kansasii o complejo M. avium-intracelulare (en un sitio distinto o en asociación a pulmón, piel o nódulo linfático hiliar o cervical);

. Infección por Herpes simplex, causante de úlcera mucocutánea de más de un mes de duración o bronquitis, esofagitis o neumonitis que afecte a personas mayores de un mes de edad;

. Infección por Citomegalovirus de un órgano interno, que no sea el hígado, bazo o ganglios linfáticos, en pacientes con más de un mes de edad;

. Toxoplasmosis cerebral en pacientes mayores de un mes de edad;

. Criptosporidiasis con diarrea, de más de un mes de duración;

. Estrongiloidosis extraintestinal;

. Leucoencefalopatía multifocal progresiva;

. Sarcoma de Kaposi en pacientes menores de 60 años;

. Linfoma primario cerebral en pacientes menores de 60 años;

. Hiperplasia pulmonar linfoide o neumonitis intersticial linfoide en menores de 13 años;

. Criptococosis extrapulmonar.

4.5.2.- Cuando la prueba de laboratorio para VIH es positiva:

4.5.2.1.- Uno o más de los siguientes diagnósticos comprobados por microscopía o cultivo.

. Sarcoma de Kaposi a cualquier edad;

. Linfoma primario cerebral a cualquier edad;

. Linfoma no Hodgkin de células B o fenotipo inmunológico no determinado y de cualquiera de los siguientes tipos: linfocitos pequeños no hendidos (tipo Burkitt o no Burkitt), o sarcoma inmunoblástico (linfoma de células grandes), linfoma histiocítico difuso, linfoma indiferenciado, sarcoma de células reticulares o linfoma de alto grado de malignidad);

. Complejo demencial o encefalopatía por VIH;

. Síndrome de desgaste;

. Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar;

. Diseminación extrapulmonar por M. avium o M. kansasii;

. Infección extrapulmonar o diseminada por micobaterias de otras especies que no sea lepra;

. Histoplasmosis extrapulmonar o diseminada;

. Isosporidiasis con diarrea de más de un mes de duración;

. Coccidioidomicosis diseminada;

. Septicemia por salmonella no tifoídica recurrente;

. Dos o más infecciones bacterianas en los dos años anteriores, en menores de 13 años que no tengan predisposición: septicemia, neumonía, artritis, meningitis o absceso visceral o cavitario (excluyendo otitis media o abscesos superficiales de piel o mucosas), causadas por Legionella, Haemophilus, Estreptococo (incluyendo neumococo) o alguna otra bacteria piógena;

. Episodios recurrentes de neumonía bacteriana;

. Cáncer cervicouterino invasivo.

4.5.2.2.- Uno o más de los siguientes diagnósticos realizados de manera presuntiva (no comprobados por microscopía o cultivo).

. Neumonía por P. carinii;

. Toxoplasmosis cerebral en mayores de un mes de edad;

. Infección extrapulmonar o diseminada por micobacterias (bacilos ácido-alcohol resistentes, de especie indeterminada);

. Retinitis por Citomegalovirus, con pérdida de la visión;

. Candidiasis esofágica;

. Sarcoma de Kaposi;

. Hiperplasia pulmonar linfoide o neumonitis intersticial linfoide en menores de 13 años;

. Episodios recurrentes de neumonía, con o sin diagnóstico bacteriológico.

4.6.- Criterios diagnósticos en menores de 18 meses de edad: una prueba positiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com