ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sector Alí Primera

daycampero24Apuntes24 de Enero de 2017

3.207 Palabras (13 Páginas)659 Visitas

Página 1 de 13

January de 2017

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

Pág.FICHA TECNICA DEL PROYECTO1. UBICACIÓN, SITUACION INICIAL Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAOBJETIVOS DEL PROYECTOJUSTIFICACIÓN DEL PROYECTORESULTADOS ESPERADOSLOGICA DE LA INTERVENCION 5.1. Fin 5.2. Propósito 5.3. ComponentesPOBLACION OBJETIVO Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTOPLAN DE EJECUCION Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESLas actividades del proyecto.La puesta en marchaPRESUPUESTO DEL PROYECTOMECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROLMECANISMOS PARA ASEGURAR LA VIABILIDAD, LA PARTICIPACIÓN Y LA APROPIACIÓN.ANEXOS OBLIGATORIOS 11.1. Análisis de involucrados. 11.2. Árbol de problema 11.3. Árbol de objetivos 11.4. Matriz de Marco LógicoOTROS ANEXOSBIBLIOGRAFÍA

FICHA TECNICA DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto:

Elaboración de abono a base de desechos orgánicos generados en las comunidad Alí Primera y sectores aledaños a la U.E "Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría", Anaco Estado Anzoátegui.

Breve descripción del proyecto:

El compost o compostaje como también es conocido, es un producto rico en nutrientes que resulta de la descomposición de los desechos orgánicos y se encuentra al alcance de las familias debido a que se generan del consumo de los alimentos que se preparan en los hogares.

A través de este proyecto se busca concientizar a las familias del sector Ali Primera y sectores aledaños como Inavi y San Rafael, con la finalidad de crear un abono orgánico que sirva a la comunidad, para el mantenimiento y el desarrollo de las plantas, ya que el compos es un producto rico en nutrientes que están al alcance de todos en los hogares con los desechos orgánicos que se generan de los alimentos que consumimos a diario y de los que el ambiente nos da.

Cabe destacar que este proyecto tendrá como centro piloto el sector Alí Primera y repercutirá en los sectores adyacentes antes descritos.

Ubicación detallada

Sector: Alí Primera

Ciudad: Anaco

Parroquia: Anaco

Municipio: Anaco

Estado: Anzoátegui.

Duración total del proyecto: ( tres meses)

Responsables del proyecto:

5.1 Dayana Campero, Jesús Martínez, Marianny Rodríguez, Damaris Santoyo

5.2Dirección: Calle 6 Casa Nº 6-22, Sector Ali Primera, Anaco estado Anzoátegui.

5.3 Correo electrónico: d_amaris_santoyo@hotmail.com

5.4Teléfonos: 0416- 3165719, 0424- 8749842

5.5Apellidos y Nombres del representante: Damaris Santoyo

Costo total del proyecto:

El proyecto no género el gasto para los participantes, se elaboró con residuos orgánicos de los alimentos que se utilizan en los hogares y los que el medio ambiente nos da.

1. UBICACIÓN, SITUACION INICIAL Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Reseña Histórica:

El nacimiento del sector Alí Primera se produjo por una serie de acontecimientos ocurridos durante un tiempo no mesurable que terminó con la consolidación de un caserío que evolucionó en el tiempo.

Su fundación data aproximadamente en el año 1985, cuando un grupo de personas optan por crear y poblar esta comunidad. En un comienzo, el pueblo estaba constituido por ranchos construidos de tablas y techos de zinc, los cuales fueron poblando y evolucionando consecutivamente hasta lo que es ahora.

Sus primeros fundadores fueron: los hermanos Márcanos, Vicente Colmenares, Martín Hernández, Jorge Azocar, Aura López, la familia Campero, Argenis Reyes, Alcides Calderón y Federico Hernández.

Su nombre se origina a raíz de la muerte del cantautor venezolano Alí Primera, ya que los primeros pobladores de la comunidad quisieron hacerle honor a dicho cantante.

Localización:

Actualmente el Sector Alí Primera se encuentra estructurado por una superficie de 500.000 mt2 aproximadamente. Dicho sector limita con diferentes sectores y avenida:

Norte: Avenida Los Pilones

Sur: Relleno Sanitario

Este: Sector Los Jardines

Oeste: Sector San Rafael – INAVI

Población:

El sector se encuentra constituido aproximadamente por 2.000 habitantes.

Infraestructura:

Sus principales construcciones son generalmente viviendas de bloque y techo de aserolí, así como también se pueden ver ranchos de zinc. El sector está constituido por 6 calles y seis transversales donde el 60% se encuentran asfaltadas y el resto son de granza.

Servicios:

La mayoría de la población cuenta con los servicios básicos de agua y electricidad, además de redes de cloacas, aseo urbano, teléfono, transporte y señal de cable visión, a pesar del crecimiento del sector, existe aproximadamente un 30% que carece de estos servicios.

Economía:

En la economía del sector más del 50% de los habitantes están desempleados, sin embargo el 50% restante se dedican principalmente en el comercio, existe un gran número de bodegas, abastos, carnicerías, licorerías y papelerías; otra parte de la población se dedica al área de la construcción y préstamo de servicios a empresas.

Educación:

El sector Alí Primera cuenta con los siguientes centros educativos:

* Complejo Educativo Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría Anaco:

Ubicado en la entrada del sector y cuenta con una matrícula escolar de 1232 alumnos, donde un 15% corresponde al sector y un 85% a los sectores aledaños. El Complejo comprende las etapas de Educación Inicial, Básica hasta 3er. Año y diversificada hasta el 6to año con mención a Técnico Medio.

* Escuela Básica Alí Primera:

Ubicado en la Tercera calle del sector y cuenta con una población escolar de 500 alumnos que comprenden etapas de educación inicial, básica y diversificado.

* Centro de Capacitación:

El sector cuenta con el Centro de Formación Socialista “Comandante Catire Rincón”, en el cual se desarrolla el potencial de los jóvenes y comunidad Anaquense en general.

Centros Recreacionales:

El sector Alí Primera cuneta con dos (02) canchas deportivas ubicadas en la primera y tercera calle, donde se realizan encuentros deportivos.

Además cuenta con un centro de recreación privada como lo es el “Teatro Bengala” el cual le ofrece a la comunidad actividades culturales, formativas y recreativas de “Obras de Teatro y Títeres”.

Asistencia Médica:

En el sector se cuenta con un Centro de Diagnóstico Integral (CDI), ubicado en la primera calle con un personal médico técnicamente especializo, donde se atiende a la población en general y el cual ofrece servicio de emergencia, consulta, operaciones y terapias.

Consejos Comunales:

En el sector Alí Primera existen cuatro (04) Consejos Comunales que se dividen a su vez en cuatro (04) circuitos.

1.2 Situación Inicial

En las comunidades donde se quiere aplicar el proyecto, los vecinos no le dan uso a los desechos orgánicos que se generan en los hogares, por consiguiente no tienen el hábito de clasificar, reciclar y reusar los residuos orgánicos como por ejemplo, conchas de hortalizas, hojas secas, flores viejas, cáscaras de huevo, entre otros.

Por lo tanto, los habitantes desechan todos los residuos en la basura perdiendo y desaprovechando los nutrientes que vienen de éstos, los cuales sirven para la elaboración de un abono orgánico y reducir el volumen de desechos que llegan al vertedero municipal.

Planteamiento del problema

Los desechos son un gran problema que lleva mucho tiempo afectando a las grandes ciudades debido a los enormes volúmenes que se producen. En la cuidad de Anaco, se ha observado la magnitud de desechos que se desperdician a diario en la zona central.

Asimismo se visualiza que en el Mercado Municipal, existe el desaprovechamiento de la materia orgánica, debido a que los vendedores no cuentan con un lugar donde guardar su mercancía para mantenerla fresca al momento de ofrecerla al consumidor, las mismas tienden a descomponerse.

Es por ello que al momento de indagar entre las familias de los sectores aledaños a la U. E. “Santa Teresa de Jesús”, se pudo evidenciar que desconocen el beneficio de los residuos orgánicos, ya que los desechan en los depósitos de basuras que finalmente llegan al vertedero, ignorando así los beneficios tanto ambientales como económicos que implica la preparación del compost.

El compost o compostaje es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener el compost, abono excelente para la agricultura.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Elaborar un abono con desechos orgánicos a través de la clasificación y reutilización de los residuos domésticos que se descartan a diario en el sector Alí Primera (como centro piloto) y los sectores aledaños como Inavi y San Rafael de Anaco con el fin de concientizar a los habitantes sobre la importancia que tienen los desechos al ser transformados como fertilizante y coadyuvante al crecimiento de las plantas, motivándolos a la preparación y uso de los mismos.

Para ello, se implementará una fase de charlas de instrucción, talleres de formación, entrega de trípticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (70 Kb) docx (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com