ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Según Herrera, Velasco, Denen y Raudolovich (1994), afirman que la eficiencia económica, permite conocer cuál es el costo relativo de los recursos utilizados, es decir, con cuanta eficiencia, se utilizan

alashka.zapata28Documentos de Investigación15 de Julio de 2017

681 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

Cuerpo:  

1.1.- Definición:

Según Herrera, Velasco, Denen y Raudolovich (1994), afirman que la eficiencia económica, permite conocer cuál es el costo relativo de los recursos utilizados, es decir, con cuanta eficiencia, se utilizan. (p. 43).

Con respecto a la definición dada por los autores se puede deducir que la eficiencia económica es una forma de utilizar los recursos relativos o productivos para de esta manera poder satisfacer a las necesidades de los clientes, o también dicho de otra manera utilizar los recursos en situaciones de menor coste, esto quiere decir que la eficiencia económica busca de manera prioritaria aumentar la productividad o maximización de las ganancias.

Por otro lado este concepto puede ser comprendido como la elevación de recursos con el fin de tener mayor producción entre bienes y servicios, en términos comunes se puede decir que la eficiencia económica se basa exactamente en producir una mayor cantidad pero a un precio mínimo o menor precio, o también utilizar los recursos en la más mínima cantidad y lograr una  aprobación aceptable y de igual manera  exitosos resultados. Como bien sabemos esta definición es de suma importancia para las organizaciones ya que este puede llegar a diferenciar y determinar qué tipo de sistema utiliza la empresa, y dicho de esta manera una organización deficiente que no está a la altura de la competencia de la actualidad puede ser una empresa no rentable.

1.2.- Tipos:

2.1.-  Existen dos tipos de eficiencia económica, así afirma Mogollón, (2009), en las cuales se refiere a la eficiencia técnica y la eficiencia asignativa. La eficiencia técnica se alcanza cuando se utiliza la menor cantidad de recursos. La eficiencia asignativa, es en la que se hace una selección minuciosa del proceso productivo más favorable. (p. 115).

En cuanto se refiere a eficiencia  técnica, también se lo conoce como eficiencia productiva,  para que este tipo de eficiencia funcione de manera correcta las empresas tienen que estar capacitadas y conocer de esta, mediante las mejores prácticas en lo que es referente a tecnología y de igual forma en lo que se basa en administración. Si bien es  cierto este tipo de eficiencia es la que utiliza menores recursos  y produce de forma íntegra una buena cantidad de ganancias para la empresa, pero no solo se basa en utilizar la mínima cantidad de recursos  sino que se tiene que analizar los pro y los contra de todas las situaciones en las que se pueden encontrar la empresa ya sea en un nivel crítico o estable.

Por otro lado la eficiencia asignativa, en la que también se le denomina eficiencia de asignación, es un beneficio designado de una decisión propuesta en la distribución o reparto de recursos económicos. Como bien se sabe existen distintos tipos para la evaluación para la cual existe un modelo básico en la cual afirma, que en cual quiera, de los sistemas económicos, la variedad de opciones en la repartición de recursos tanto como ganadores como también perdedores en relación a  lo que se está evaluando. A partir de estas afirmaciones, el principal objetivo es aumentar la eficiencia en la asignación de los recursos.

Si bien es cierto existen más tipos de eficiencia económica pero con menor importancia en comparación a las antes mencionadas , por ejemplo como la eficiencia por coste denominada también eficiencia por beneficios esta relacionada de una u otra forma con la eficiencia técnica,  este se refiere a que consiste en conseguir el menor precio para la realización o fabricación de un determinado producto en una empresa cualesquiera, para ello tiene que cumplir con la ya antes mencionada eficiencia técnica.

También encontramos el tipo de eficiencia  por ingresos este tipo se refiere en obtener la mínima cantidad  de precio teniendo en cuenta los diferentes factores y el precio total del producto que posteriormente será vendido. Al igual que la eficiencia por coste tiene que también cumplir con una de las eficacias principales la cual es la técnica. Para ello se tiene que tiene que tener  en claro la cantidad del precio que se le asignara al producto final.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com