ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad y Salud Ocupacional - Tarea Académica 4

edyds777Tarea7 de Abril de 2019

692 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

Seguridad y Salud Ocupacional - Tarea Académica 4

  1. Descripción del Accidente

En una fábrica textil se encuentra un operario que está acomodando una tela en una enrolladora cuando este mete el brazo izquierdo para acomodar la tela la maquina se acciona y procede a atrapar el brazo izquierdo y posteriormente el torso del operario dejando las piernas libres. La máquina siguen en funcionamiento con el operario girando donde se puede observar que la piernas, los talones se rompen y se empieza a desangrar a al minuto de movimiento hasta que pasan aproximadamente 3 minutos donde este se libera de la maquina debido a que se acaba la tela para enrollar. Finalmente, se ve al operario tendido en el piso en un estado inconsciente y sangrado, mientras la maquina sigue en movimiento.

  1. Origen

El accidente es de origen humano generado por una acción insegura definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.

  1. Causa(s)

Podemos mencionar las siguientes causas del accidente laboral:

  • Hacer trabajos de mantenimiento con la máquina en marcha.
  • No utilizar los equipos de seguridad.
  • Adoptar posturas o posiciones peligrosas.
  • Emplear equipos inseguros.

  1. Factores Personales y de Trabajo
  1. Personales

Podemos mencionar los siguientes factores de personales:

  • Hábitos inseguros.
  • Defectos físicos.
  • Desconocimiento del trabajo.
  • Desconocimiento de los procedimientos de operación de cada máquina que emplea el operario en su trabajo. 

  1. Trabajo

Podemos mencionar los siguientes factores de trabajo:

  • Protecciones inadecuadas o defectuosas.
  • Ausencia de protecciones.
  • Falta de mantenimiento de máquina.
  • No contar con procedimiento operacional de la máquina.

  1. Actos Sub-estándar / Condiciones Sub-estándar
  1. Actos

Podemos mencionar los siguientes actos sub-estándar:

  • Se observa que el operario realiza su trabajo sin contemplar que la maquina esta energizada
  • Se observa que el operario manipula la maquina manualmente sin ningún EPP de protección.

  1. Condiciones

Podemos mencionar las siguientes condiciones sub-estándar:

  • El procedimiento de acomodar el telar con la mano debajo de la tela y el rotor puede generar un accidente de trabajo.
  • El piso es liso e inseguro.
  • No hay protectores de para prender la máquina de manera segura, esta simplemente se acciona.

  1. Accidente  

Podemos observar el siguiente esquema que incluye los conceptos y eventos que se generaron en el accidente de trabajo.

[pic 1]

  1. Pérdida

PERDIDAS

En las personas

En los procesos, materiales y

propiedad

  • Fracturas y contusiones
  • Desangramiento
  • Amputación de extremidades
  • Perdida de la vida
  • Impactos económicos, psicológicos en los derechos habientes.
  • Daños en la maquinaria y en los equipos
  • Paros en la producción
  • Costo en acciones correctivos.
  • Costos de indemnización
  • Costos Judiciales
  • Pérdida de prestigio organizacional
  • Perdida de contratos
  • Suspensión temporal de la fabrica
  • Suspensión definitiva de la fábrica.
  1. Conclusiones de la investigación

  1. El accidente de trabajo es de origen humano debido a un acto inseguro del operario al manipular una maquina energizada con riesgo de que se energice y este quede atrapado.
  2. Se evidencia que la empresa no sigue un estándar de seguridad y salud ocupacional.
  3. El empleado no cuenta con EPPs para su protección, la empresa incumple con las normas de seguridad por puesto de trabajo.
  4. No se evidencia un procedimiento para manipulación de maquinaria de alto riesgo.
  5. No se evidencia señalización en la estación de trabajo.

 

  1. Medidas correctivas y preventivas

  1. Correctivas

  1. Establecer un sistema de seguridad y salud ocupacional.
  2. Adquirir maquinaria con controles de seguridad contra atascos.
  3. Los operadores deben contar con EPPs para su protección.
  4. El piso debe contener algún mecanismo de seguridad para que no resbale el operario.
  5. El operario debe conocer el funcionamiento de la enrolladora.
  1. Preventivas
  1. Realizar capacitaciones frecuentemente sobre las maquinarias en especial para nuevos operarios.
  2. Establecer un comité de seguridad para evaluar periódicamente los riesgos por puesto de trabajo.
  3. Realizar simulacros para que los empleados estén preparados ante cualquier incidencia.
  4. Evaluar el mantenimiento de las máquinas periódicamente.
  5. El personal debe trabajar siempre con algún compañero, para que alguien pueda ayudarlo en caso se requiera.
  6. Elaborar reportes simples por jornada sobre el estado de la máquina y si existe cualquier incidencia registrarlo en una hoja de verificación.

Alumnos:

  • Claudia Geraldine Santos Pacheco
  • Álvaro Rodrigo Collazos Pardave
  • Daniel Gutiérrez Tagle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (176 Kb) docx (91 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com