Seres Vivos
sandritagarcia1214 de Febrero de 2014
675 Palabras (3 Páginas)294 Visitas
La organización considera a la pobreza como una de las mayores crisis de derechos humanos que sufre México, ya que millones de personas viven en la pobreza como consecuencia la violación de derechos como el agua, la alimentación, la educación, la vivienda o el acceso a servicios de salud adecuados.
“Tras las alarmantes cifras de pobreza en México se encuentra la difícil situación de personas a las que el Estado ha fallado. La falta de acciones adecuadas condena a millones de familias mexicanas a vivir en medio de una crisis que podría ser evitada”Afirmó Daniel Zapico, representante de Amnistía Internacional en México.
“México hoy enfrenta varias crisis de derechos humanos, pero la pobreza es la más extendida por el número de personas que se ven directamente afectadas.”Agregó Zapico.
AI hace un urgente llamado a las autoridades federales a tomar medidas concretas para garantizar que las políticas de combate contra la pobreza del nuevo gobierno incluyan de forma efectiva un enfoque de derechos humanos, asumiendo así la obligación de las autoridades de garantizarlos y rendir cuentas por su violación. AI considera fundamental que toda política de combate a la pobreza introduzca mecanismos efectivos de participación para que las personas que deberían ser beneficiadas por estas políticas sean realmente escuchadas y puedan participar desde el la toma de decisiones y el diseño de las medidas hasta su ejecución y evaluación.
Así mismo, AI insta al gobierno federal a firmar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Este Protocolo establece un mecanismo internacional que permite a las personas cuyos derechos no son respetados y cuyas demandas no son atendidas, denunciar esos abusos. De esa manera se establece un mecanismo de rendición de cuentas, elemento que resulta imprescindible para asegurar que las políticas de combate a la pobreza realmente están diseñadas para garantizar los derechos de la población.
Resulta preocupante que a más de 3 años desde la apertura a firma de este acuerdo internacional y cuando ya 42 países lo han firmado, México continúe ausente, pese a los compromisos de altos funcionarios de avanzar en este proceso.
Para la organización, la necesidad de garantizar los derechos de las personas que viven en situación de pobreza debe ser una obligación impostergable del nuevo gobierno, que debe respaldar con hechos concretos sus compromisos.
La pobreza es causa y producto de las violaciones de los derechos humanos. Debido a
esta dualidad la pobreza es probablemente el más grave de los problemas de derechos
humanos en el mundo. Los vínculos entre los derechos humanos y la pobreza son evidentes:
las personas a las que se les deniegan los derechos –las víctimas de la discriminación o la
persecución, por ejemplo—tienen más probabilidades de ser pobres. Por lo general,
encuentran difícil o imposible participar en el mercado de trabajo y tienen poco o ningún
acceso a los servicios básicos y los recursos. Entre tanto, los pobres en muchas sociedades no
pueden disfrutar de sus derechos a la educación, la salud y la vivienda simplemente porque
no están a su alcance. Y la pobreza afecta todos los derechos humanos: por ejemplo, los bajos
ingresos pueden impedir el acceso de las personas a la educación, un derecho “económico y
social”, lo que a su vez inhibe su participación en la vida pública, un derecho “civil y
político” y su capacidad para influir en las políticas que los afectan.
Pese a ello, todavía es raro que la pobreza se vea a través del lente de los derechos humanos.
Más bien a menudo se percibe como algo trágico pero inevitable, e incluso como
...