Sexualidad
analauraw3 de Marzo de 2014
1.854 Palabras (8 Páginas)316 Visitas
Los caracteres sexuales
y su relación con la reproducción
El cuerpo humano funciona de manera integrada; los diferentes
tejidos y órganos que lo componen se relacionan entre sí para
formar aparatos y sistemas que dependen unos de otros para su
funcionamiento.
En este tema estudiaremos al cuerpo humano considerando la
relación cercana que guardan sus aparatos y sistemas.
El aparato sexual
Este aparato lleva a cabo la reproducción.
La reproducción es la capacidad que
tienen los seres vivos para engendrar
nuevos individuos. Gracias a este proceso
se preservan las especies.
En la reproducción humana
intervienen un hombre y una mujer; cada
sexo tiene órganos especializados para
realizar esta función.
Como puedes observar, las diferencias
físicas entre la mujer y el hombre son
evidentes. En el cuerpo del hombre el
aparato sexual está conformado por los
testículos, los conductos deferentes, la
próstata, las vesículas seminales y el
pene. A partir de la adolescencia, en los
testículos se forman los espermatozoides,
que son las células sexuales masculinas.
En un momento determinado los
espermatozoides salen del cuerpo
Testículo
contenidos en un líquido espeso. A ese
líquido con los espermatozoides se le
llama semen.
En la mujer el aparato sexual está
conformado por los ovarios, las tubas
uterinas, el útero o matriz (un órgano
hueco parecido a una bolsa), la vagina
(que comunica la vulva con el útero)
y la vulva, conformada por el clítoris,
los labios menores y los labios
mayores.
En los ovarios se producen las células
sexuales femeninas llamadas óvulos. Los
óvulos son células más grandes que los
espermatozoides, pero ninguno
de los dos puede verse a simple vista.
El espermatozoide se une con el óvulo
y se forma una célula única a la que se le
llama cigoto, en un proceso que recibe el
nombre de fecundación.
Al producirse las células sexuales
femeninas y masculinas, el cuerpo humano
está sexualmente maduro y en condición de
procrear. El hombre tendrá una eyaculación con la salida de semen y la mujer
iniciará su primera menstruación.
Si ocurre la fecundación, el cigoto
se adhiere al interior del útero, y en la
mujer se desarrollará un nuevo ser.
Semejanzas en las capacidades físicas
e intelectuales de hombres y mujeres
Ahora que conoces más acerca del cuerpo humano,
te habrás dado cuenta de las diferencias biológicas
entre mujeres y hombres. Esto lleva a la reflexión de
que no obstante estas diferencias, todos merecen
los mismos derechos y oportunidades de estudio,
trabajo e integración en la vida social. A ello se le
llama igualdad o equidad de género y es una forma de
asegurar el desarrollo del ser humano y la calidad de
vida en cualquier parte del país.
Al tener derechos, también adquirimos
obligaciones, por lo que es necesario entender que
todos debemos cooperar, participar activamente
y apoyarnos en las diferentes situaciones que se
presenten con los compañeros, en casa, en la calle y
en otros lugares.
tema 2
Acciones para favorecer
la salud
Funciones del cuerpo humano y su relación
con el mantenimiento de la salud
18
El sistema nervioso
El sistema nervioso está compuesto por órganos que reciben
información del medio que nos rodea, la procesan para dar
una respuesta y transmiten ésta a nuestros aparatos y
sistemas. Así podemos ver, oír, olfatear, saborear la comida
o sentir frío, calor o dolor; y como respuesta podemos
movernos, alejarnos del calor o del frío excesivos o del
peligro. Además, nos permite el pensamiento y la reflexión
sobre nuestros actos.
El sistema nervioso también recibe información del
interior de nuestro cuerpo, por esa razón sentimos apetito,
sed o dolor y como respuesta comemos, bebemos o alejamos
nuestro cuerpo del estímulo doloroso. Además, este sistema
controla muchas funciones del organismo sin que tengamos
que pensar en ellas; por ejemplo, el latido del corazón y la
respiración.Nuestro sistema nervioso
se mantiene en relación y
comunicación continua con
todos los órganos. Como los
aparatos y sistemas están
comunicados entre sí, las
enfermedades que afectan a uno
tienen algunas veces
efectos en los demás. De la estabilidad y el
buen funcionamiento del sistema nervioso
depende que se lleven a cabo de manera
adecuada las demás funciones.
Los órganos que forman parte del
sistema nervioso pueden llegar a dañarse por
accidentes, enfermedades o el consumo de
sustancias tóxicas y drogas. Para cuidarlos
es necesario realizar acciones como:
l Dormir ocho horas diarias en promedio.
l Incluir en la dieta alimentos
ricos en vitaminas del complejo B:
hígado, pescado, cereales y leguminosas.
l Llevar una dieta correcta y equilibrada.
l Hacer ejercicio físico.
l Evitar golpes en la cabeza;
pueden ocasionar daños
severos en el sistema
nervioso e incluso la
muerte.
l Evitar emociones negativas:
establecer relaciones cordiales
y saludables con las personas, y
tratar de resolver los problemas
mediante el diálogo y la
tolerancia.
l Evitar el consumo de tabaco,
café y alcohol.
l Evitar exponerse al humo
del tabaco, pues
causa el mismo
daño que fumar.
El aparato locomotor
Este aparato está formado por músculos,
huesos y articulaciones. Para conocer
algunas de sus características toca los
huesos de tu codo. ¿Son duros o suaves?
Esta propiedad de los huesos da soporte
y protección a los órganos importantes
del cuerpo.
El aparato locomotor también permite
el movimiento de tu cuerpo. Está integrado
por el sistema muscular (constituido por
músculos) y el sistema óseo (formado
por los huesos, ligamentos, cartílagos y
articulaciones); y a ambos los coordina el
sistema nervioso (formado por una red de
tejidos y terminaciones nerviosas).
Los huesos, además de dar protección y soporte, también participan con los músculos para dar forma al cuerpo. ¿Sabes a cuáles órganos protegen? Toca tu cabeza y tus costillas; los huesos que percibes protegen órganos importantes como el cerebro, el corazón y los pulmones.
Además, los huesos son una gran reserva de sustancias como calcio y fósforo, que son muy importantes para la función reproductiva de la mujer durante el embarazo y la lactancia.
Para evitar que tengas lesiones en
tu aparato locomotor y pierdas movilidad, sigue estas medidas:
l Mantén una posición correcta al sentarte, estar de pie, caminar o cargar una mochila pesada.
l Practica deportes.
l Aliméntate con una dieta correcta.
l Consume alimentos ricos en vitamina D, como los productos lácteos y el pescado, ya que esta vitamina ayuda a fijar el calcio a tus huesos y dientes, y los fortalece.
l Evita acciones de riesgo para prevenir fracturas y otros daños en tu columna vertebral.
El aparato circulatorio
El aparato circulatorio consta del corazón,
sangre, arterias, vasos capilares y venas. Su
función es llevar la sangre a todo el cuerpo;
a esta acción
...