ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Siguiendo los pasos de una investigación estadística cada grupo colaborativo identificará la población, la muestra, unidad estadística, las variables que intervienen en el estudio, el tipo de muestreo a utilizar y la ubicación espacio temporal de su

deisyvasApuntes10 de Marzo de 2016

695 Palabras (3 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO COLABORATIVO 1

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

PRESENTADO POR:

JULIA ALEJANDRA HENAO ARANGO CÓD. 1112775165

VIVIANA MARIA CORTES GOMEZ CÓD. 111.293.0886

JHON SEBASTIAN SALCEDO COD.

STEFANIA BERNAL COD.

TUTOR:

RAUL MOSQUERA SERRANO

GRUPO: 100105-737

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CCAV DOSQUEBRADAS

18 ABRIL 2014

DESARROLLO DEL TRABAJO.

2.  Siguiendo los pasos de una investigación estadística cada grupo colaborativo  identificará la población, la muestra, unidad estadística, las variables que  intervienen en el estudio, el tipo de muestreo a utilizar y la ubicación espacio  temporal de su investigación.

Se realiza un estudio a los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a distancia, específicamente a los estudiantes del CCAV Eje cafetero Pereira, la cual desea establecer cuantas personas consumen tabaco, los estudiantes del grupo colaborativo deciden inicial la investigación el día 1 de mayo de 2014

POBLACION

los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a distancia

MUESTRA

Los estudiantes del CCAV Eje cafetero Pereira

UNIDAD ESTADISTICA

Cada uno de los estudiantes seleccionados.

TIPO DE MUESTREO

Muestra aleatoria simple

UBICACIÓN TEMPORAL

Día 1 de mayo de 2014

La información obtenida, será organizada para posteriormente representarla por medio de diagramas estadísticos (Diagramas circulares, Diagramas de barras o histogramas según sea el caso) obtener conclusiones al respecto. Organiza la información obtenida aplicando técnicas estadísticas

TABULACION DE LA INFORMACION

Cantidad de personas que fuman tabaco por rango de edad

Rango edades

Cantidad

10 a 15

6

16 a 20

29

21 a 25

18

26 a 30

20

31 a 35

15

36 a 40

9

41 a 45

1

46 a 50

1

GRAFICO DE BARRAS

[pic 2]

TABULACIÓN

Causas del consumo

Causas

Cantidad

Ansiedad

18

Depresión

30

Moda

32

Experimentar

20

DIAGRAMA CIRCULAR

[pic 3]

TABULACIÓN DE LA INFORMACION

Cantidad de Cigarrillos Fumados por Día

Rango

Cantidad

1-5

38

6-10

34

11-15

13

16-20

12

21-25

3

DIAGRAMA DE BARRAS

[pic 4]

TABULACION DE LA INFORMACION

Cantidad de personas que fuman tabaco por rango de edad

10 a 15

6

16 a 20

29

21 a 25

18

26 a 30

20

31 a 35

15

36 a 40

9

41 a 45

1

46 a 50

1

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION.

Por medio de la aplicación de técnicas de organización de la información, se logra ordenar la información de tal manera que permita obtener mayor información, útil para su posterior análisis

La edad mínima según la muestra de inicio con el tabaquismo

15

La edad más alta registrada de personas que consumen tabaco

46

La mayor causa del consumo del tabaquismo

La Moda

La causa con menos consumo de tabaquismo

Ansiedad

La mayor cantidad de cigarrillos fumados al día

25

La menor cantidad de cigarrillos fumados al día

1

Tiempo máximo registrado para terminar un tabaco

8,9 Minutos

Tiempo mínimo registrado para terminar un tabaco

4,2 Minutos

Caracterizar la variable cualitativa a partir de una tabla de frecuencias, una representación gráfica y determinar e interpretar la moda

5. Caracterizar la variable cualitativa a partir de una tabla de frecuencias, una

Representación gráfica y determinar e interpretar la moda.

Variable cualitativa Consume usted Tabaco

Resultados

De la encuesta

f

fr

fr%

F

Fr

Fr%

NO

73

0.658

6.58

73

0.658

6.58

SI

31

0.279

2.79

104

0.937

9.37

SUPERO ADICIÓN

7

0.063

0,63

111

1

100

Total:

111

1

100%

Moda:

Datos más repetitivos:

Mo: no consumidores: frecuencia 73

Grafica  diagrama circular.

[pic 5]

Conclusión: con estos diagramas tabulamos los datos proporcionados por la encuesta del tabaco y así dar respuesta al promedio de cantidad de personas, teniendo en cuenta que se realizaron 111 encuestas. El análisis realizado nos muestra que la cantidad de consumidores son un 28%, y un 6% se encuentra en superar la adición y el otro 66% no consumen.

6. A partir de la variable discreta elaborar una tabla de frecuencias para datos NO agrupados, calcular las medidas de tendencia central: media, mediana, moda, los cuartiles e interpretar sus resultados.

Variable discreta: Cada cuanto Suele Consumir Tabaco en la semana

Resultados

De la encuesta

f

fr

fr%

F

Fr

Fr%

 O días a la semana

73

0.658

6.58

73

0.658

6.58

1 día a la semana

31

0.279

2.79

104

0.937

9.37

2 a 3 días a la semana

7

0.063

0,63

111

1

100

4 a 5 días a la semana

6 a 7 días a la semana

Total:

111

1

100%

Identificar

Media: aritmética

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (246 Kb) docx (337 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com