ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simposio los mayas y la ciencia

chicobambiuxEnsayo23 de Noviembre de 2015

876 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

“Simposio los mayas y la ciencia (retos y perspectivas del lenguaje matemático en el contexto de la lengua maya)”

Introducción:

Durante el simposio que tomamos el pasado viernes 30 de octubre titulado como “simposio los mayas y la ciencia(retos y perspectivas del lenguaje matemático en el contexto de la lengua maya)” se trataron diversos temas quemas adelante se hablaran con mas detalle; para comenzar se denoto el tema de las olimpiadas de las matemáticas, algo de su historia y procedimientos que implican tener un evento de esa magnitud y peso, luego se observó el tema de las traducciones hacia el idioma local indígena, el maya, ya que de esa manera se imparte el conocimiento matemático a las mencionadas etnias, posteriormente se mipartio una explicación de como funciona el sistema vigesimal maya y la manera de como se expresa verbalmente los números en dicho idioma, para finalizar se hablo sobre algunos conceptos matemáticos en la ya mencionada lengua que se han rescatado con el pasar de los años y hoy en dia muy pocas personas conocen.

Lenguaje maya en matemáticas

Los mayas hicieron grandes aportaciones en el mundo de las matemáticas ya que ellos fueron los primeros en utilizar el cero, sin embargo ellos consideran en otro término el cero ya que para ellos representa totalidad a diferencia de que para nosotros representa un vacío, ellos utilizaban distintas formas de representación dependiendo el entorno (se representaba como un caracol, flor calendárica o una cabeza tapando la boca). Un número importante para los mayas era el 13 ya que para ellos era de gran importancia la existencia de las tortugas porque eran consideradas como casas ambulantes. Su sistema numérico era vigesimal debido a que ellos contaban tanto con las manos como con los pies sumando un total de 20. Un lugar que refleja la importancia de estos números era el non plus ultra “palacio del goberador” ya que cuenta con 13 puertas y 20 camaras (ventanas)

Olimpiadas matemáticas y sus estadísticas

En el ya mencionado evento se dieron pláticas de las olimpiadas matemáticas en la cual se dio a conocer primeramente el objetivo de dicha competencia y algo de la historia de estos eventos. Para comenzar mencionare el objetivo de las olimpiadas matemáticas el cual es “hacer permanecer el estudio de la matemática insitando el desarrollo al conocimiento y la imaginación de los jóvenes”. Las primeras olimpiadas de matemáticas comenzaron en el siglo XX Y La primera olimpiada matemática a nivel internacional fue realizada en el año 1959 . En mexico el organismo convocante para la olimpiada de matemáticas es la sociedad matemática mexicana, La organización recae en un comité nacional elegido por votación cada 4 años y en uncolegio de delegados por el comité nacional.

Olimpiadas en las que participa mexico

Mexico participa en diversas IMO (int6ernational matematics olimpial), OIM (olimpiada internacional de matematicas), APMO (asian pacific matematics olipiad), IMC (international matematical competition), entre otras.

Yucatán en contexto nacional

Yucatán como otras locaciones ha ido sede de algunas competencias de matemáticas como el OMM en 1996, el ONMAS en 2011 y el ONMAP en el mismo año, así también Yucatán ha sido participe en algunas olimpiadas de matemáticas, tales como, OMM (olimpiada mexicana de matematicas), ONMAS (olimpiada nacional de matemáticas para alumnos de secundaria), ONMAP (olimpiada nacional de matemáticas para alumnos de primaria)

Estructura y desarrollo de la olimpiada de matemáticas en educación indígena

La secretaria de educación a través de la dirección de educación indígena y la universidad autónoma de Yucatán, a través de la facultad de matemáticas son los responsables de los aspectos normativos y operativos del concurso

Las olimpiadas matemáticas para alumnos maya hablantes  

En el ciclo escolar 2013-2014 se impartió la primera olimpiada estatal de matemáticas indígena para alumnos de primaria (quinto y sexto grado) cuyo propósito fue “contribuir a  la calidad de la educación y estimulas el aprovechamiento en la asignatura de matematicas” que se dividió en 4 etapas la primera que fue impartida a nivel escuela, la segunda a nivel zona escolar, la siguiente es a nivel regional y la última a nivel entidad. Para lograr esta primera olimpiada fue necesario pasar por una serie de etapas comenzando desde la convocatoria a maestros e interesados, pasando por capacitaciones necesarias para lograr la traducción de los problemas matemáticos que se utilizarían para la aplicación de mencionada competencia, concluyendo con un acuerdo de especificaciones que se le dio a conocer a los alumnos y participantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (33 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com