ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sintomas diabetes

Karen FerreyraInforme30 de Agosto de 2015

557 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

Los síntomas de la diabetes son:

  • Cansancio.
  • Orinar frecuentemente.
  • Pérdida de peso.
  • Aumento de la sed.
  • Aumento del apetito.
  • Problemas en la visión.
  • Entumecimiento y sensación de hormigueo en manos y pies.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Heridas o cortaduras que no se curan.
  • Piel seca.

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde la capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.

La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y tejidos. Una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre y dañando los tejidos con el paso del tiempo.

Causa: La diabetes es una enfermedad que se produce por una alteración, mal funcionamiento y baja producción de la hormona insulina. También influye si la persona es obesa o tiene sobrepeso.

Existen tres tipos de diabetes diferentes:

Diabetes tipo 1: Las causas son principalmente la destrucción progresiva de las células del páncreas, que producen insulina. Las edades más frecuentes en que aparece este tipo de diabetes es en la infancia, la adolescencia y los primeros años de vida adulta. No tiene cura.

Diabetes tipo 2: Se origina debido a una escasa producción de insulina, junto  junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de las células. Surge generalmente en edades avanzadas.

Diabetes gestacional: Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. A veces, este aumento no se produce y puede originar una diabetes durante embarazo.

Tratamiento: Consiste en controlar los niveles de glucemia. Esto se trata con una terapia de insulina.

  • Administración de insulina inyectable(tipo 1)
  • Bomba de insulina (mejor control de la glucosa)
  • Dieta sana y régimen de ejercicio (tipo 2)

La diabetes se relaciona con la alimentación, porque una de las maneras de tratarlo es manteniendo un plan alimentario, ya que no hay ningún tratamiento que la cure. Esta dieta consisten consumir:

Alimentos muy convenientes: Son aquellos que contienen mucha agua: acelga, apio, repollo, espinaca, espárragos, lechuga.  

Alimentos convenientes: Puede ser consumidos sin exceder la cantidad ordenada por el nutricionista. En estos alimentos se encuentran las harinas: arroz, pastas, papas, lenteja, arvejas, panes y galletas integrales. También es recomendable consumir frutas: fresas, mandarinas, piñas, peras, manzanas. Verduras: zanahoria. En cuanto a los lácteos son convenientes la leche descremada y yogur dietético.

Alimentos inconvenientes: Los que contienen carbohidratos como azúcar, miel, chocolate, postres endulzados con azúcar, helados, golosinas. También son inconvenientes las grasas de origen animal como carnes grasas, embutidos, mayonesa, manteca. Limitar el consumo de alcohol y de sal.

Los carbohidratos son componentes de los alimentos que brindan energía y otros recursos que el cuerpo humano necesita. Pero los que se encuentras en los alimentos como el pan, las frutas y las golosinas pueden afectar el nivel de azúcar en la sangre de una persona. Si una persona tiene diabetes, probablemente debería controlar cuanto carbohidrato consume. Seguir un plan de alimentación puede ayudar a balancear los carbohidratos con los medicamentos y el ejercicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com