Sistema Digestivo
paito5225 de Marzo de 2014
691 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
LA DIGESTION
E l sistema digestivo fracciona el alimento, convirtiéndolo en sustancias más sencillas, con el fin de liberar los nutrientes que contienen, para que puedan ser aprovechados por el organismo. El sistema digestivo se compone de un conducto denominado tubo digestivo en el que es posible distinguir las siguientes partes: boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. Además del tubo digestivo, tres órganos contribuyen con la labor digestiva: el hígado emulsifica las grasas, el páncreas descompone carbohidratos, lípidos y las glándulas salivales descomponen almidones. La actividad digestiva se realiza inicialmente en la boca, con la ayuda de los dientes, la lengua y la saliva; luego en el estómago y finalmente en el intestino delgado, con la ayuda de las secreciones provenientes del hígado y el páncreas.
PARTES DEL SISTEMA DIGESTIVO
• BOCA: el proceso digestivo comienza en la boca, donde los alimentos son triturados por la acción de los dientes y sometidos a la acción de la saliva.
• HIGADO: el hígado segrega bilis imprescindible para la digestión de las grasas, sirve de depósito de vitaminas, de proteínas y de glucógeno, interviene en el metabolismo de los lípidos, sintetiza proteínas y convierte sustancias toxicas en inocuas.
• VESICULA BILIAR: la vesícula biliar almacena la bilis y, posteriormente, la vierte en el duodeno.
• DUODENO: en el duodeno se vierten los jugos pancreáticos, biliares e intestinales que digieren los alimentos y se absorben los nutrientes.
• ESOFAGO: es un tubo de 25 cm que conecta la faringe con el estómago. Sus movimientos lisos e involuntarios se mueven en forma rítmica permitiendo que el alimento siga bajando. El bolo alimenticio atraviesa el esófago mediante la deglución para llegar al esófago.
• ESTOMAGO: en el estómago los alimentos se almacenan temporalmente y son sometidos a la acción del corrosivo jugo gástrico producido por las glándulas de la mucosa que tapiza el órgano.
• INTESTINO DELGADO: durante todo el trayecto del intestino delgado tiene lugar la digestión y absorción de los nutrientes.
• PANCREAS: el jugo pancreático interviene en la digestión de todos los alimentos orgánicos.
• LOS DIENTES: los distintos tipos de dientes tienen funciones diferentes. Los incisivos, que son los dientes de adelante, cortan; los caninos o colmillos, desgarran y los premolares y molares o muelas, trituran los alimentos. Los niños tienen 20 dientes de leche que son reemplazados por 32 dientes permanentes. Una parte del diente no tiene células vivas si no que está compuesto de minerales. Otra parte contiene los vasos sanguíneos y las terminaciones nerviosas y es la parte viva del diente. La higiene dental es muy importante para la salud de los dientes, la boca y el cuerpo en general.
• INTESTINO GRUESO: el alimento llega al intestino grueso se denomina quilo.
En esta etapa, la mayoría de nutrientes ya ha pasado a la sangre, pero queda aun mucha agua y restos que deben ser eliminados. El agua es absorbida y pasa a la sangre. Los restos forman las heces fecales. El intestino grueso es un tubo de mayor diámetro que el corto; mide aproximadamente 1 metro y se divide en tres partes: el ciego, el recto y el colon.
• FARINGE O GARGANTA: esta parte del tubo digestivo es un área común para el sistema digestivo y el sistema respiratorio. Cuando se traga el alimento, las estructuras se comunican con el tubo respiratorio se cierran para evitar que el alimento se desvié a los pulmones. Al mismo tiempo la base de la lengua se cierra para evitar que el alimento pase a la nariz o regrese a la boca. En ocasiones estos movimientos no son completamente simultáneos y es cuando se produce el atoramiento. En la faringe se encuentran las amígdalas.
LA DESNUTRICION
Cuando
...