ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Digestivo

akwillians15 de Mayo de 2014

3.736 Palabras (15 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 15

SISTEMA DIGESTIVO MONOGASTRICO

El Sistema digestivo monogastrico, es un conjunto de órganos, con glándulas asociadas. Se encarga de transformar los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.

Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimento.

ORGANOS DEL SITEMA DIGESTIVO DE LOS MONOGASTRICOS

 Faringe: Es la unión entre la boca y la cavidad nasal.

 Esófago: Es un tubo corto y casi recto que conduce el alimento hasta el estómago.

 Estómago: Este órgano tiene una capacidad que varía entre 6 y 8 litros en los animales adultos. Su pared tiene cuatro capas, la capa interna es una mucosa. Esta posee glándulas que secretan ácidos y enzimas digestivas. La válvula de entrada al estómago se llama píloro.

 Intestino delgado: Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros.

 Intestino grueso: Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y recto. El contenido total es de 10 litros. En los intestinos se realiza la absorción de los alimentos.

 Ano: Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión.

SISTEMA DIGESTIVO DE LOS MAMIFEROS

Lógicamente, el sistema digestivo de los mamíferos es distinto al de las aves debido a ancestros directos diferentes.

 Boca: está de más decir que la boca de los mamíferos tiene lengua (como las aves).

Aquí comienza todo el proceso digestivo; primero, la digestión mecánica realizada por los dientes. Los dientes de todos los mamíferos son distintos y existen tipos diferenciados (a excepción de los desdentados que carecen de dientes y de los cetáceos que tienen dientes iguales).

En concreto, los tipos de dientes son 4:

 Incisivos: son cuadrados o redondos. En los roedores y lagomorfos pueden alcanzar dimensiones proporcionales. Tienen las funciones de roer, sujetar o cortar el alimento. El elefante es el animal con los mayores incisivos. A pesar de la creencia popular que esos dientes son colmillos (o sea caninos), no son más que incisivos bien desarrollados.

 Caninos: son puntiagudos y tienen como misión desgarrar, por lo que tienen suma importancia en la alimentación de los mamíferos carnívoros y hematófagos. Algunos mamíferos carecen por completo de dientes caninos.

 Premolares y molares: bajos, planos y grandes. Sirven para rebanar los alimentos (premolares) y triturar (molares), por lo que adquieren fundamental importancia en los herbívoros. Los dientes premolares de algunos carnívoros se asemejan más a caninos que a premolares típicos.

En la boca también comienza la primera etapa de la digestión química: la deglución. Las glándulas salivares producen la saliva.

En las ballenas con barbas (misticetos) en lugar de dientes tienen estructuras denominadas ballenas o barbas de ballena. Están compuestas por el mismo material que nuestro pelo y uñas y tienen una función filtradora de pequeños organismos.

 Esófago: Es un tubo largo situado detrás de la faringe y laringe, que comunica la boca con el estómago. Su acción es puramente mecánica.

 Estómago: es glandular y muscular. Tiene lugar ahí la degradación y preparación de las proteínas para la posterior absorción de nutrientes.

La digestión química tiene aquí su segunda etapa: la transformación o digestión gástrica. El HCI (ácido clorhídrico) que vierten las paredes del estómago da lugar a la desnaturalización de las proteínas. También existe otra enzima: la pepsina (que también está presente en las aves).

 Intestino delgado

Es una estructura tubular que consta de 3 porciones: duodeno, yeyuno e íleon.

 Duodeno: está comunicado con el estómago a través del píloro. Al comienzo, el páncreas vierte el jugo pancreático al duodeno, el cual tiene una alta concentración de bicarbonato que neutraliza la acidez del quimo (así se llama la sustancia semilíquida que se obtiene luego de la transformación). También el hígado vierte la bilis, que separa la grasa.

 Yeyuno: encargado de la absorción de las sustancias del quimo alimenticio. Aquí actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Las paredes del yeyuno presentan vellosidades intestinales, cuya función es traspasar dichas sustancias mencionadas al torrente sanguíneo (ahí entra el sistema circulatorio).

 Íleon: aquí se termina de absorber la vitamina B12 y las sales biliares. Tiene un pH de entre 7 y 8 (ligeramente alcalino).

 Intestino grueso: aquí se absorbe lo que queda del agua, ácidos orgánicos y minerales. Está formado por 3 porciones, que son las mismas que las aves (ciego, colon y recto).

Contiene una rica y variada flora microbiana que segregan enzimas capaces de acabar con la digestión del alimento, obteniéndose azúcares que fermentan produciendo ácidos orgánicos de los que aún se puede obtener algo de energía.

La materia no digerible (las heces fecales) se expulsan a través del ano.

CASOS ESPECIALES

El aparato digestivo de ciertos mamíferos es especial y el que ha sufrido los mayores cambios es el de los rumiantes (ver más abajo).

Sin embargo, otros mamíferos también han desarrollado características singulares o ya las tenían:

Por ejemplo, los monotremas (ornitorrinco y equidnas) poseen cloaca, al igual que sus antepasados sinápsidos de hace poco más de 200 millones de años, en el período Triásico.

Otro buen ejemplo es el estómago del oso hormiguero que presenta un saco que recuerda a la molleja de las aves. ¿Por qué? Porque los osos hormigueros y sus parientes carecen de dientes. Dicho saco del estómago tritura el exoesqueleto de los insectos antes de su paso al estómago.

Otros animales como el caballo y el conejo presentan ciegos desarrollados.

SITEMA DIGESTIVO DE LAS AVES

Primero, es el pico. Las mandíbulas modificadas de algunos dinosaurios se transformaron en pico de ahí evolucionaron las aves.

La cubierta del pico es ósea y está revestido por una superficie córnea. Las aves son adontas, carecen totalmente de dientes.

El alimento se retiene en la boca por un tiempo corto. Algo que cabe destacar es que la lengua de las aves es por lo general, menos móvil que la de los mamíferos. La lengua más extraña podría ser la del tucán, ya que tiene apéndices carnosos que la hacen similar a una pluma. Las aves producen saliva.

 Cavidad bucal:

La mayoría de aves carece de la capacidad de succión (los humanos si poseemos esa capacidad), y beben levantando repetitivamente la cabeza después de llenar su boca para permitir que el líquido fluya por gravedad.

La lengua de las aves es capaz de distinguir los 4 tipos de sabores que nosotros también podemos percibir (dulce, salado, ácido y amargo). Aunque, quizás el gusto en los humanos esté mejor desarrollado que en las aves.

Esto se debe probablemente a que una parte de la información que contribuye a nuestro sentido del gusto procede del sentido del olfato. Como la mayoría de aves actuales no tiene buen sentido del olfato, el sentido del gusto quizás no sea tan desarrollado.

Otra cosa es que las aves tienen una lengua cubierta mayormente por una superficie córnea que carece de papilas gustativas, pero aun así, en las otras partes tienen papilas, aunque no sean tan numerosas.

 Esófago:

Está situado a lo largo del lado inferior del cuello, sobre la tráquea. Es un órgano dilatable, ideal para guardar alimentos grandes sin masticar. Del esófago, nace una cavidad muy dilatable llamada buche.

 Buche:

El buche es una bolsa membranosa, variada en su morfología según las especies. Sus funciones principales son: almacenar, humedecer y ablandar los alimentos.

En las aves granívoras el buche está más desarrollado que en las aves carroñeras.

El buche no secreta enzimas. Aunque, los miembros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com