SISTEMA DIGESTIVO
msal20Examen10 de Abril de 2014
624 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo ofrece gran diversidad de síntomas, algunos de ellos afectan a gran parte de la población llegando a la cronicidad, no comprometen su estado general y generan numerosas consultas médicas, nos referimos a las dispepsias, que incluye: la acidez, eructos, náuseas, ardor, distensión abdominal.
Y otros síntomas frecuentes en su presentación como es el caso del dolor abdominal que abarca desde enfermedades de escaso riesgo, hasta ser muy grave y comprometer la vida del paciente.
Para su mejor organización, y dado la armonía de los diferentes órganos que componen este sistema es que los síntomas se clasifican de diferentes formas.
Se considerará aquella que tiene en cuenta al agrupación de síntomas según la segmentación anatómica.
La Clasificación de los síntomas según el segmento es:
Síntomas del segmento bucofaringoesofágico: la sialorrea, la xerostomía,
el ardor lingual, la halitosis, el bruxismo, la disfagia, la pirosis, y la pituita.
En el segmento gastroduodeno/hepatobilio/pancreático: identifica tres
síntomas capitales en este segmento: el dolor abdominal, el vómito y la
hematemesis y otros denominados discinéticos como el ardor gástrico, el
hipo, náuseas, aerofagia entre los mas frecuentes.
SÍNTOMAS DIGESTIVOS
Los Síntomas comprendidos en el segmento enterocólico rectal son:
Los denominados grandes síntomas o capitales: la enterorragia y melena,
la constipación, y las diarreas.
Los síntomas discinéticos en este segmento son: la distensión abdominal,
la expulsión de gases por el ano.
Y otros particulares de la porción del ano como la proctalgia, la
rectorragia, el flujo rectal, el prurito anal y el ardor anal.
SÍNTOMAS DIGESTIVOS
En la actividad de hoy nos referiremos a: la disfagia, el vómito, el dolor
abdominal agudo la hematemesis, la diarrea, la enterrorragia y la melena.
Los otros síntomas serán objeto de revisión durante el estudio
independiente utilizando la bibliografía recomendada y los materiales de CD.
Para cada uno de ellos el interrogatorio constituye la herramienta fundamental con la que cuenta el médico, permitiéndole caracterizar, diferenciar y relacionar la aparición del síntoma, el que en muchas ocasiones no revela signos o el examen físico aporta escasos signos, comparativamente de menos valor semiológico en relación a los recursos para el diagnóstico gastroenterológico.
Es oportuno ahora que inician el estudio del sistema digestivo insistir una vez mas que muchas porciones o estructuras de este sistema no permiten ser examinadas por el médico y es sólo a través de exámenes que llegan a ser invasivos y molestos. Por lo que el interrogatorio minucioso es el elemento más importante para la interpretación clínica y un enfoque diagnostico correcto.
No olvidar lo importante que resultan los antecedentes personales, y los datos de identidad personal como la edad ya que este sistema se comporta diferente en cada etapa de la vida, el sexo por los cambios metabólicos determinados en las diferentes edades , la procedencia porque en algunas regiones o países se presentan con más frecuencia algunas de estas enfermedades como ejemplo en el caso de las litiasis vesicular, el carcinoma de hígado, cáncer de estómago, los hábitos tóxicos como el cigarro el alcohol y el café favorecen la predisposición a algunas enfermedades de este sistema . Los Antecedentes de cirugía abdominal por la presencia de bridas que ocasionan obstrucción intestinal, la ingestión de antinflamatorios por la
asociación con la úlcera perforada, la historia menstrual en las mujeres, entre otros.
Te recomendamos revises estos aspectos en tu libro de texto.
DISFAGIA
La Disfagia
...