Sistema Digestivo
kathyjean77714 de Marzo de 2014
4.854 Palabras (20 Páginas)257 Visitas
Sistema Digestivo
Boca: no es una estructura de tránsito. Todo cambio de coloración, humedad y aspecto interno(sangrado, suciedad, infección) refiere patología. La boca contiene flora bacteriana.
El aliento que proviene de los pulmones, esófago y bocaalitosis.
“Saburra”: capa blanquecina encima de la lengua que se forma por la deposición de restos de comida.
La mucosa interna de la boca es la mucosa yugal.
La boca es el primer lugar donde se reconoce un paciente inmunodeprimido.
El bolo se genera en la boca con la teolina y mucina.
Sífilis: es una afección secundaria a Lues
Problemas Bucales
• Antecedentes personales y familiares:
- hereditarios y congénitos - tipo alérgico
- ocupación laboral - ingesta de fármacos
- en niños antecedentes obstetricios y desarrollo, ingesta...
• Antecedentes de patología bucal:
- afecciones bucales previasherpes aftosis, etc...
• Ed Actual:
- inicio, duración, evolución, topografía de las lesiones, características
- repercusiones orgánicas y funcionales y otros signos y síntomas.
• Anamnesis Gl: buscar alteraciones en otros sistemas y aparatos.
Exploración Física:
• Examen global cráneo-facial: - cráneo - cuello y cara
• Exploración bucal: - labios, mucosa yugal y tej. Gingival.
- paladar, lengua y suelo de la boca.
- dientes, maxilares y articulación temporomandibular.
Exploraciones Complementarias:
• Examen radiológico: sialografía, Rx oclusal y periapical, ortopantomografía, Rx de aleta mordida.
• Estudio cefalométrico, Tac
• Citología y biopsia
Malformaciones Congénitas de la boca:
• Labio Leporino: deformidad entre el labio y la fosa nasal. Puede ser aislado(25%) o asociado a fisura palatina(50%). Se da + en ♂ y en el lado Izq. Puede ser unilateral o bilateral(en este se asocia a alt. Dentales, polidactilia)
• Hendidura Palatina: puede ser:
- aislado: con hernia umbilical o deformidad de miembros. + en ♀.
- Asociado con labio leporino: afecta al paladar duro, a cavidades nasales y dientes. + en ♂.
En los dos se necesita TTº Qx. - En L.L a los 6 meses.
- en HP a los 3 meses(estilorrafia) y a los 4-6 meses(uranorrafia).
Patologías de los Labios
Herpes simple labial: infección herpética 2ª causada x herpes virus hominis tipo I, recidivante y muy frecuente en el 50% de la pob. Se reactiva x déficits, estrés, exposición solar, embarazo...
- clínica: lesión vesiculosa en racimos q se rompen y postulizan formando costra amarilla.
- TTº: tratar factores desencadenantes. Acilovir xa cicatrizar y aliviar molestias
Queilitis: inflamación labial x infección micótica con lesiones descamativas. Tipos:
- mucosa: afecta a mucosa y submucosa labial. Es inflamatoria.
- Glandular: hipertrófia adenotomatosa de las glándulas salivares del labio inferior. Se da x exposición solar.
Patologías Bucales:
Afta simple o vulgar: ulcera superficial de color blanco o amarillo blancuzco rodeado x un borde rojizo en forma de cráter con una base inflamatoria.
- etiología: idiopática: influye la alimentación, estrés, infecciones, traumatismos. Está relacionado con patologías digestivas, carencias de Vit. O ferropenias o con cada ciclo menstrual(afta catamenial)
- Clínica: en ambos sexos, en infancia y adolescencia. Puede ser única o múltiple, en mucosa yugal, suelo de la boca, lengua, frenillo, etc...
- Evolución y TTº: curan en 1-2 semanas. Suprimir factores desencadenantes, higiene bucal y antibióticos en caso de infección bacteriana.
Gingivoestomatitis Hepética: primoinfección herpética q afecta a la mucosa orofaríngea x contacto directo(saliva, orina, heces) a través de utensilios. TTº sintomático.
Ed Boca-Mano-Pie: proceso infeccioso de carácter epidémico estacional, asociado a lesiones en la mucosa yugal y cutánea en pies y manos x medio de virus. Se da en niños de 1-5 años cuyo pronóstico es de 1 semana y TTº es asintomático
Candidiasis Bucal: infección micótica causada x la candida-albicans y q con > frecuencia afecta a la boca, debido a problemas de inmunidad cuya evolución depende del estado del paciente. Afecta a niños y ancianos. Tipos:
Aguda seudomembranosa o Mughet en niños
Crónica comisural o queilitis angular
Aguda atrófica de Lhemer.
El TTº se basa en eliminar la causa, tratar con Nistatina o nitrato de miconazol y enjuagues con H2O2.
Eritema Multiforme: reacción vascular dermoepidérmica aguda y recidivante, de etiología desconocida, caracterizada x lesiones cutáneomucosas q forman pápulas y maculas.
Lupus eritematoso: Ed autoinmune idiopática de carácter inflamatorio q puede manifestarse con lesiones cutáneas(forma crónica) y cutáneas y viscerales(forma aguda).
Herpes Zóster: proceso infeccioso neurodermotópico recidivante a veces causado x el virus de la varicela, q tras una primoinfección varicelosa permanece acantonado a nivel de un ganglio craneal o espinal reactivándose x ↓ inmunitaria.
- clínica: + en ♂ > 45ª. Lesiones cutáneas unilaterales.
1º neuroglia en 48 h
2º lesiones cutáneas en racimos q evolucionan a postula
3ºa los dias aparece costra.
En la mucosa yugal aparecen vesículas q se transforman en aftas cuando afecta a la 2ª y 3ª rama del trigémino.
- TTº sintomático(reposo y analgesia). Prevenir complicaciones. Si neuroglia prednisolona
Liquen plano: aparece una malla blanquecina sobre la lengua, mucosa yugal, etc...es una Ed querastática(escamosa) benigna de etiología desconocida y basada en alt. Inmunitarias, infecciones, déficits y reacción alérgica.
- clínica: en ambos sexos sobre los 20-50ª. Sensación de quemazón y ardor. Gusto metálico.
- Tipos: erosiva, ulcerada y atrófica.
- Dx(se ha de hacer biopsia xa descartar leucoplasia x un Dx diferencial)
- Pronóstico(remite espontánea/ en meses o años)
- TTº: hig, bucal y corticoides locales(casos leves) y Generales(casos graves).
Leucoplasia Bucal: zona o placa blanca q no puede ser catalogada clínica/ como patología definida. Toda lesión q afecte a la mucosa y no se sepa lo q es, es leucoplasia.
- etiología: resultado de irritantes(roces, tabaco), procesos generales(colitis ulcerosa) y otros(déficits).
- clínica: lesión premaligna en ♂ >45ª y en ancianos, en cualquier zona de la mucosa q puede infectarse x cándida albicans.
- Dx: histología x medio de biopsia.
-Pronóstico: las ulceradas o erosivas en dorso de lengua y suelo de la boca infectadas x cándida tienen un ↑↑ riesgo de malignizar.
- TTº: excisión Qx o crioterapia. Tmb hay q suprimir los factores localkes y generales implicados.
Patologías de las Encías
Hiperplasia Gingival: ↑ patológico del tamaño de la encía, q con relativa frecuencia se acompaña de una reacción inflamatoria secundaria del tej. Gingival.
- clínica: de origen inflamatorio como respuesta de factores irritativos
de origen fibromatoso: debido a proliferación de fibroblastos.
- TTº: de origen inflamatorio: hig. Bucal y eliminación de agentes causales.
De origen fibromatoso: hig. Bucal y gingivectomía en casos idiopáticos.
Gingivitis: proceso inflamatorio de origen microbiano localizado a nivel del tej. Gingival.
- formas clínicas: - G. Marginal crónica: aparece x irritación local, de la cual es responsable la placa bacteriana y sarro.
- G. Ulcerosa necrótica: aparece infección mal definida con bacilos fusiformes, espiroquetas y otros gérmenes.
- TTº: hig. Bucal y eliminación de los agentes causales. En fases avanzadas analgésicos, antiinflamatorios y ttº periodental adecuado. Antibióticos en las ulcerosas necróticas.
Epulis: lesión tumoral inflamatoria gingival benigna o maligna. Puede ser fibrosa, de embarazo, fisurado
TTº: escisión Qx y legrado del tej subyacente.
Patologías de la Lengua
Ulceras linguales: ulcera traumática, neoplasia o sifilítica q forma una continuidad x destrucción de los elementos dermoepidémicos. Se trata con hig. Bucal y enjuague con antisépticos orales. Antibióticos y corticoides x vía general. En neoplásicas ttº Qx.
Glosopatías: hipertrofia adquirida de volumen lingual. Formas clínicas:
- Macroglosia: congénita o adquirida. Ttº Qx
- Saborral o descamación del epitelio lingual. TTº: limpieza y comer alimentos duros. (imp)
- Geográfica: no requiere ttº, evitar alimentos irritantes. (imp)
- Lengua atrófica simple: afecciones gastrointestinales, déficit vitamínico y anemia perniciosa.
- Lengua vellosa: higiene, evitar tabaco, fármacos e irritantes, cepillado y enjuague con H2O2.
- Lengua plegada: evolución de la lengua geográfica. TTº: hig de la lengua o escrotal. (imp)
Cáncer lingual: carcinoma espirocelular q afecta a la lengua y junto con el carcinoma del suelo de la boca, la neoplasia maligna
...